Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Mellitus: Definición, Epidemiología y Tratamiento, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

MARCO TEORICO, EPIDEMIOLOGIA, DEFINICION, MORBILIDAD, FORMAS DE PREVENCION, TRATAMIENTO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 12/03/2024

alondra-santiago-8
alondra-santiago-8 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco Teórico diabetes mellitus
Definición
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se presenta cuando el
páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza
eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la
concentración de glucosa en la sangre. Un efecto común de la diabetes no
controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada) que, con el tiempo
daña gravemente muchos órganos y sistemas del organismo, sobre todo los
nervios y los vasos sanguíneos.
Epidemiologia
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a una gran cantidad de
personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones
en 20141. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más
rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta
elevada1. En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron 2,0 millones de
defunciones1.
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 señala que
12.4 millones de personas padecen diabetes2. La tasa anual de fallecimiento por
diabetes mellitus es de 361 por cien mil habitantes2.
Etiología
La etiología de la diabetes mellitus es multifactorial y puede variar dependiendo
del tipo de diabetes (Tipo 1 o Tipo 2). Aquí te presento algunos factores que se
han identificado:
Herencia genética: La herencia juega un papel importante en la diabetes mellitus,
aunque el mecanismo exacto de herencia aún no se conoce completamente1. La
diabetes puede ser en realidad un síndrome en lugar de una enfermedad
específica1.
Obesidad: Hay un mayor riesgo de diabetes con obesidad. La incidencia de la
enfermedad se duplica con cada 20% de exceso de peso1.
Virus: Se ha implicado a ciertos virus en la etiología de la diabetes. La teoría viral
sostiene que las células beta de algunos individuos son atacadas por ciertos virus,
causando daño celular o muerte1.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Mellitus: Definición, Epidemiología y Tratamiento y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Marco Teórico diabetes mellitus Definición La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada) que, con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del organismo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos. Epidemiologia La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 20141. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada1. En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron 2,0 millones de defunciones1. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 señala que 12.4 millones de personas padecen diabetes2. La tasa anual de fallecimiento por diabetes mellitus es de 361 por cien mil habitantes2. Etiología La etiología de la diabetes mellitus es multifactorial y puede variar dependiendo del tipo de diabetes (Tipo 1 o Tipo 2). Aquí te presento algunos factores que se han identificado: Herencia genética: La herencia juega un papel importante en la diabetes mellitus, aunque el mecanismo exacto de herencia aún no se conoce completamente1. La diabetes puede ser en realidad un síndrome en lugar de una enfermedad específica1. Obesidad: Hay un mayor riesgo de diabetes con obesidad. La incidencia de la enfermedad se duplica con cada 20% de exceso de peso1. Virus: Se ha implicado a ciertos virus en la etiología de la diabetes. La teoría viral sostiene que las células beta de algunos individuos son atacadas por ciertos virus, causando daño celular o muerte1.

Alteraciones en la secreción de insulina: La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia2. Factores ambientales y de estilo de vida: Factores como la dieta, la actividad física y el estrés también pueden influir en el desarrollo de la diabetes. Fisiopatología La fisiopatología de la diabetes mellitus se refiere a los mecanismos que causan la alteración del metabolismo de la glucosa y la insulina1. Algunos de estos mecanismos son la resistencia a la insulina e inflamación2, la gluco-lipotoxicidad y disfunción de la célula β213, la disfunción mitocondrial2y la plasticidad celular y memoria metabólica2. Estos procesos pueden conducir a una deficiencia de insulina por la falla o disminución de las células β, o a un incremento en la resistencia a la insulina por una mayor producción hepática de glucosa. Manifestaciones Las manifestaciones de la diabetes mellitus pueden variar dependiendo del tipo de diabetes y del nivel de control glucémico. Aquí te presento algunos de los síntomas más comunes:  Poliuria: Orinar con frecuencia12.  Polidipsia: Sensación excesiva de sed12.  Pérdida de peso involuntaria: A pesar de tener hambre y comer regularmente, puede haber pérdida de peso12.  Polifagia o hiperfagia: Hambre frecuente1.  Cansancio y falta de energía: Sensación de debilidad12.  Visión borrosa: Problemas de visión12.  Cicatrización lenta: Las heridas y cortes tardan más tiempo en sanar12.  Infecciones frecuentes: Como infecciones en las encías, la piel o la vagina2.  Presencia de cetonas en la orina: Las cetonas son un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina2. Diagnostico El diagnóstico de la diabetes mellitus se realiza a través de varias pruebas: Prueba de hemoglobina glucosilada (A1c): Esta prueba de sangre indica tu nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos 2 a 3 meses12. Un nivel del 6,5 % o más en dos pruebas de hemoglobina glucosilada A1c separadas indica que tienes diabetes12.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_050-055.pdf https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc- 20371444 https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/ drc- https://www.medicinainterna.org.mx/article/tratamiento-quirurgico-de-la-diabetes- mellitus-tipo-2/