









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado sobre el problema de la deforestación, abordando sus principales causas, como la minería ilegal, el abandono estatal y la tala indiscriminada. Además, se examinan las graves consecuencias de este fenómeno, como la pérdida de bosques vírgenes y humedales, los cambios climáticos repentinos y la pérdida de biodiversidad. Por último, se proponen alternativas de solución, como la declaración de áreas protegidas, la reforestación y el reciclaje de papel, con el objetivo de preservar los bosques y mitigar el impacto ambiental de la deforestación. Una valiosa perspectiva sobre un problema ambiental crucial y proporciona información relevante para estudiantes, investigadores y público en general interesados en comprender y abordar este desafío.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEXTUALIZACIÓN Esquema de textualización
LA DEFORESTACIÓN Introducción
Desarrollo
Consecuencias de la deforestación Muchas y diversas son las consecuencias de la deforestación, las cuales, al igual al medio ambiente se encuentran interrelacionadas entre sí, causando un efecto dominó catastrófico. Algunas de estas consecuencias son: Perdida de bosques vírgenes y humedales La deforestación está generando la perdida de bosques y humedales, tal como se puede observar en la región del Perú Madre de Dios donde unas 7000 hectáreas de bosques vírgenes y humedales han sido arrastradas por la minería ilegal. Cambios climáticos repentinos Los vientos huracanados, en la selva peruana, las fuertes heladas y el calor extremo, en la sierra son las consecuencias de un gran desequilibrio en la naturaleza. Perdida de la biodiversidad Alternativas de solución Frente al problema de la deforestación se plantea tres alternativas de solución que explicamos a continuación: Declaración de áreas protegidas El estado con carácter de urgencia, debe declarar las zonas de bosques vírgenes y humedales como áreas protegidas. Reforestación posterior Las industrias que utilizan la madera como materia prima tienen que iniciar la tarea de reforestación de las zonas que han sido taladas anteriormente en una proporción mayor a la tala realizada. Reciclaje de papel Tomar en cuenta que uno de los principales usos de la madera es para la elaboración del papel; por lo cual se debe promover campañas de reciclaje de papel con la finalidad de disminuir el consumo de celulosa. Conclusión Síntesis En conclusión, la deforestación es causada por diversas razones entre las más importantes se tienen a la minería ilegal, el abandono estatal y la tala indiscriminada; esto genera muchas y diversas consecuencias; tales como, la perdida de bosques vírgenes, de humedales y la perdida irremediable de la biodiversidad. Ante este problema se debe declarar a estas zonas como áreas protegidas, asimismo la reforestación y reciclaje de papel. Reflexión Si se quiere que las próximas generaciones conozcan los bosques, es necesario cuidar los arboles ahora y no mañana.