









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudio acerca de la construccion y dedicacion del Templo despues del Cautiverio Babilonico
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
intento por reconstruir el Templo, después de la suspensión de la obra; esta vez con la inspiración de los profetas de Dios. Pero también deja ver una nueva oposición, en la que los representantes del reino persa, querían intervenir, pero sin lograr parar la obra. Sin embargo, a pesar de la inactividad del pueblo, Dios no abandonó sus planes; levantó a dos profetas, Hageo y Zacarías, para alentar y exhortar al pueblo a continuar en la obra, pues habían construido casas hermosas para sí, mientras que en el Templo no se había hecho nada más. En respuesta a la fogosa predicación de los dos profetas, los líderes Zorobabel y Jesúa y el pueblo judío se levantaron; volvieron a edificar y terminaron la obra, con la ayuda de la providencia de Dios. Al finalizar la obra, hicieron una fiesta de “Dedicación del Templo”; y con ello se restableció el antiguo sistema religioso de Israel.
LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SE REANUDA (ESD. 5:1-6:12) Zacarías también conmovió al pueblo señalando que los "cuernos que dispersaron a Judá" (los poderes enemigos) son derribados, es decir, no hay oposición a la construcción (Zac. 1:18-21); que "los dos ungidos" (Zorobabel, el príncipe, y Jesúa, el sacerdote) "están delante del Señor de toda la tierra" (4:14); que "las manos de Zorobabel echarán el cimiento de esta casa, y sus manos la acabarán" (4:9); y que el "monte" de obstáculos será reducido a "llanura" si el pueblo tiene ánimo de trabajar (4:7). Zacarías, por su parte, es presentado como hijo de Iddo (o Berequias); descendiente de una familia sacerdotal, un siervo de Dios cuyas credenciales eran reconocidas y aceptadas entre el pueblo; y que quizá haya sido bastante joven en relación con Hageo.
LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SE REANUDA (ESD. 5:1-6:12) Lo que hace iguales a estos dos hombres de Dios es que ambos profetizaron a los judíos que estaban en Judá y en Jerusalén; para animarlos en el nombre del Dios de Israel. Su trabajo profético se centró en hacer conciencia en el pueblo para que no postergaran más la reconstrucción del Templo; por lo que, la moral del pueblo se mantenía a un nivel elevado, a raíz de la continua predicación alentadora de Hageo y Zacarías; pues tal parece que su presencia recordaba a la gente que Dios estaba en medio de ellos, y con ellos.
LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SE REANUDA (ESD. 5:1-6:12)
del gobernador persa Tatnai, su secretario Setar-boznai y sus compañeros oficiales; quienes comenzaron una investigación, quizás tratando de intimidar nuevamente a los judíos. Ellos se dirigen a los judíos y les hacen dos preguntas: “¿Quién os ha dado orden para edificar esta casa y levantar estos muros?” (v. 3), refleja la ignorancia que estas personas tenían de las órdenes de Ciro. “¿Cuáles son los nombres de los hombres que hacen este edificio?” (v. 4) buscaba a los responsables, aquellos que estaban detrás de la obra de reconstrucción; pues ante sus ojos parecía ser un conato de sublevación.
LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SE REANUDA (ESD. 5:1-6:12) Cumpliendo con su deber y deseando saber qué hacer en esta situación, los oficiales persas escribieron una carta al rey Darío, que era un tipo informe, pero a la vez una especie de acusación (vv. 6-7, 10). Esta carta incluye una descripción de lo que estaba sucediendo; pero también deja entrever que la obra ya estaba bastante adelantada y prosperaba en manos de los judíos (v. 8-10), cuál era el punto de vista de los líderes judíos (vv. 11-16) y lo que los oficiales esperaban del rey persa (v. 17). Los oficiales sugieren al rey Darío buscar en los archivos reales los documentos que pudieran comprobar (o negar) los reclamos legales que los líderes judíos presentaron. Por lo demás, los oficiales persas quedaban en espera de la decisión del rey; pues no intervendrían hasta no tener una palabra oficial al respecto.
LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SE REANUDA (ESD. 5:1-6:12)
Los vv. 6-12 contienen el edicto que Darío promulgó en respuesta a los oficiales que le habían consultado sobre la construcción del Templo en Jerusalén y contienen acciones directas para ayudar en la reconstrucción:
LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SE REANUDA (ESD. 5:1-6:12) En general, Darío simplemente confirmó el edicto original de Ciro agregando una sentencia para quien se opusiera o pretendiera estorbar la obra de reconstrucción. El castigo sería quitar una viga de la casa del infractor y ser empalado en ella; su casa seria abandonada, destruida y convertida en un montón de escombros. Otra parte de la sentencia es una especie de maldición, esperando que Dios actuara en contra de cualquier rey o pueblo que osara alterar o abolir el edicto con el propósito de destruir la casa de Dios que está en Jerusalén.
CULMINACIÓN Y DEDICACIÓN DEL TEMPLO (ESDRAS 6:13-22) La fecha que se da para el final de la reconstrucción del Templo es el tercer día del mes de Adar (duodécimo del al calendario judío, que corresponde a febrero- marzo del nuestro); mismo mes en que se posteriormente se celebraría la fiesta del Purim (14-15), del año sexto del reinado de Darío, rey de Persia, es decir, el año 515 a.C., unos cuatro años y medio después de haber reanudado la reconstrucción Desde una perspectiva sociopolítica, la reconstrucción se terminó gracias al mandato de Ciro, confirmado por Darío. Pero, desde un punto de vista religioso y teológico, todo se llevó a cabo por mandato del Dios de Israel.
CULMINACIÓN Y DEDICACIÓN DEL TEMPLO (ESDRAS 6:13-22)
pueblo la dedicó; teniendo una gran celebración. Los participantes fueron “ todos los hijos de Israel” ; esta frase hace suponer que el autor tenía en mente la “restauración de toda la comunidad judía”; no sólo las tribus de Judá y Benjamín, sino también las diez tribus del norte. La dedicación del Templo fue una ceremonia impresionante; la actitud y el espíritu con que se llevó a cabo fue motivo de gran gozo; pues consideraban este acto como una señal de que se había restaurado la nación entera. Los sacerdotes y levitas tuvieron participación central en esta celebración; pues entre los muchos sacrificios ofrecidos, estuvo el de doce machos cabríos en expiación (sacrificios por el pecado) por las doce tribus (6:17).
inició en el 538 a.C., y que los trabajos de reconstrucción del Templo se iniciaron al menos al siguiente año, las evidencias demuestran que la reconstrucción del Templo fue detenida por 16 años; reanudada en el segundo año del rey Darío (520 a.C.); y culminada en su sexto año alrededor del 515 a.C. Darío tomó la decisión, confirmar el decreto de Ciro encontrado en los archivos del reino; y además, proporciona los recursos para cubrir tales gastos y no existiera impedimento alguno para el culto. Así el nuevo edificio, sin tener el esplendor del construido bajo el reino de Salomón, otorgaba de nueva cuenta un centro de reunión espiritual. La evidencia de que la unión de Judá, lograda por medio de la religión había funcionado estaba presente, logrando resistir: La conquista Babilónica, la deportación, la relación con una cultura nueva y estar bajo el mando de nuevos conquistadores. La evolución que sufrió su religión monoteísta, fue la llave que dio su carácter definitivo como pueblo a los judíos; pues había crecido lo suficiente para perdurar en el tiempo, ya no necesitaba estar en Jerusalén o Judá, era universal y resistiría la persecución.
Tarea 6: Realiza un Resumen
resumen de una pagina, en donde destaques los puntos mas relevantes referentes al ministerio de Esdras en Jerusalén y las reformas que realizó. Recuerda seguir las indicaciones para la elaboración y entrega de tareas: Buena ortografía, limpieza y buena presentación.
Enviarán sus tareas, a más tardar, el viernes anterior a la siguiente clase al Whatsapp 222 258 9221 o al correo jasonoseas@hotmail.com y deberán llevar: