Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La cotidianeidad de las aulas y su impacto en el aprendizaje, Resúmenes de Desarrollo Infantil

Este texto describe la importancia de la comunicación y la interacción social en el ambiente escolar, donde profesores y alumnos cruzan influencias sociales, culturales y familiares. Se discute sobre la rutina cotidiana en la educación y cómo potenciar la flexibilidad del docente para mejorar el rendimiento académico. El texto también resaltaba la importancia de la construcción de actitudes y vivencias subjetivas en el proceso de formación integral del alumno.

Qué aprenderás

  • Cómo influyen las influencias sociales, culturales y familiares en el ambiente escolar?
  • ¿Cómo puede el docente potenciar la flexibilidad en el aula para mejorar el rendimiento académico?

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 16/10/2022

ivon-rios-1
ivon-rios-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA COTIDIANEIDAD DE LAS AULAS Y LA ESCUELA (INSTRORPECCION.
TEXTO NARRATIVO DESCRIPTIVO)
En el salón de clases ocurren constantemente procesos de comunicación, donde
hay intercambio de información y significación, formas de ver, representar y vivir
en la cotidianeidad de la realidad educativa. Con esto hacemos referencia al
hecho de que los sujetos cruzan varias dimensiones y situaciones de lo social
hasta llegar al aula. Alumnos y maestros mostramos múltiples y desiguales
influencias sociales, culturales y familiares, las cuales se reflejan en sus acciones,
percepciones e imaginaciones. Podemos deducir que el profesor enseña a los
alumnos dentro del aula escolar e interacciona con ellos, estas prácticas
educativas son parte de la vida cotidiana de los salones de clase.
La rutina cotidiana, la monotonía y el molesto, lo de siempre, es un arma mortal
para el docente, para los alumnos y padres de familia, que lo ven con indiferencia,
aburrimiento o desinterés. Es tan cotidiano que el alumno asista a la escuela que a
los padres no les importa si aprenden, si realizan la tarea, si tienen buen
comportamiento en la escuela, los padres de familia lo ven como una obligación
del Estado o Gobierno, como él debe de darme, que incluye desayunos escolares
y aparte una ayuda económica de algunos programas, que consta de apoyo
económico el cual la emplean en necesidades de la familia pero menos en las
necesidades del alumno.
La vida cotidiana es estar relacionados con la demás personas en cualquier sito
requerido, se observa a la educación como algo tradicional, que por ende conduce
a conformar seres humanos mediocres, poco reflexivos y en el ejercicio de la
supervivencia, alineados en la búsqueda del éxito permeado de conocimientos
técnicos.
El desempeño pedagógico; insiste en una idea: enseñar es función sustantiva de
la escuela y marca el papel específico deseado del docente . Así mismo el
rendimiento académico de los estudiantes tiene relación proporcional con las
características y la forma en que un profesor dirige la clase; y favorecer la
motivación intrínseca y acompañar el proceso de resolución de problemas y sus
respectivas respuestas, producen mayor eficiencia en el rendimiento académico y
en el aprendizaje global.
Por lo general, han predominado la clases con un estilo directivo, dando énfasis a
las instrucciones y al control en el aula; hay muy poco trabajo elegido por los
estudiantes. Surge la inquietud de potenciar la flexibilidad que debe tener el o la
docente y el juicio necesario para elegir estrategias adecuadas en función de las
metas e intereses de los alumnos. El aula es algo más que un espacio de
intercambio cognitivo; más aún, es un espacio de construcción de actitudes y
Ivonne Guadalupe Rios Serrano
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La cotidianeidad de las aulas y su impacto en el aprendizaje y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

LA COTIDIANEIDAD DE LAS AULAS Y LA ESCUELA (INSTRORPECCION.

TEXTO NARRATIVO DESCRIPTIVO)

En el salón de clases ocurren constantemente procesos de comunicación, donde hay intercambio de información y significación, formas de ver, representar y vivir en la cotidianeidad de la realidad educativa. Con esto hacemos referencia al hecho de que los sujetos cruzan varias dimensiones y situaciones de lo social hasta llegar al aula. Alumnos y maestros mostramos múltiples y desiguales influencias sociales, culturales y familiares, las cuales se reflejan en sus acciones, percepciones e imaginaciones. Podemos deducir que el profesor enseña a los alumnos dentro del aula escolar e interacciona con ellos, estas prácticas educativas son parte de la vida cotidiana de los salones de clase. La rutina cotidiana, la monotonía y el molesto, lo de siempre, es un arma mortal para el docente, para los alumnos y padres de familia, que lo ven con indiferencia, aburrimiento o desinterés. Es tan cotidiano que el alumno asista a la escuela que a los padres no les importa si aprenden, si realizan la tarea, si tienen buen comportamiento en la escuela, los padres de familia lo ven como una obligación del Estado o Gobierno, como él debe de darme, que incluye desayunos escolares y aparte una ayuda económica de algunos programas, que consta de apoyo económico el cual la emplean en necesidades de la familia pero menos en las necesidades del alumno. La vida cotidiana es estar relacionados con la demás personas en cualquier sito requerido, se observa a la educación como algo tradicional, que por ende conduce a conformar seres humanos mediocres, poco reflexivos y en el ejercicio de la supervivencia, alineados en la búsqueda del éxito permeado de conocimientos técnicos. El desempeño pedagógico; insiste en una idea: enseñar es función sustantiva de la escuela y marca el papel específico deseado del docente. Así mismo el rendimiento académico de los estudiantes tiene relación proporcional con las características y la forma en que un profesor dirige la clase; y favorecer la motivación intrínseca y acompañar el proceso de resolución de problemas y sus respectivas respuestas, producen mayor eficiencia en el rendimiento académico y en el aprendizaje global. Por lo general, han predominado la clases con un estilo directivo, dando énfasis a las instrucciones y al control en el aula; hay muy poco trabajo elegido por los estudiantes. Surge la inquietud de potenciar la flexibilidad que debe tener el o la docente y el juicio necesario para elegir estrategias adecuadas en función de las metas e intereses de los alumnos. El aula es algo más que un espacio de intercambio cognitivo; más aún, es un espacio de construcción de actitudes y Ivonne Guadalupe Rios Serrano

vivencias subjetivas gestadas tanto por los estudiantes como por los docentes, mediados por el efecto del conocer, actuar y relacionarse constituye una aproximación al proceso de formación integral del alumno. La labor del docente de facilitar el aprendizaje consiste básicamente en propiciar a los estudiantes situaciones de aprendizaje, de tal forma que ellos interactúen con su pensamiento, con los objetos y con sus compañeros; es así que asimilarán y acomodarán conceptos en sus estructuras mentales, es decir, construyen su propio conocimiento y éste será significativo y duradero, para evitar caer en la cotidianidad en el aula. Ivonne Guadalupe Rios Serrano