



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo de fin de máster analiza la cooperación regional como estrategia para abordar los desafíos migratorios en sudamérica, con un enfoque en el caso de la comunidad andina de naciones (can). Se proporciona una visión general del contexto histórico y político de la inmigración en américa del sur, con especial atención a los estados miembros de la can. Además, se examina el papel que ha desempeñado la can en la promoción de la cooperación en materia de inmigración entre los estados miembros y se evalúa la eficacia de la organización a la hora de abordar los retos de la inmigración. Finalmente, se mide el impacto de la cooperación regional de la can en la gestión de la migración en sudamérica. Este estudio busca contribuir a la literatura académica sobre la cooperación regional y su papel en la gestión de los desafíos migratorios, con el objetivo de influir en la creación de políticas y estrategias a nivel nacional y regional para dar respuestas a esta problemática.
Tipo: Tesis de Bachillerato
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cooperación regional como estrategia para abordar los desafíos migratorios en Sudamérica: El caso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
La migración es un fenómeno humano que, a ocurrido a lo largo de la historia, y tiene varias causas como son la necesidad de mejores oportunidades económicas o la necesidad de escapar de situaciones de conflictos o persecución. Se ha vuelto un tema importante en la agenda internacional en el siglo XXI, América del Sur no está exenta de la migración ya que, se ha convertido también en un tema primordial en las agendas de desarrollo, tanto desde dentro como desde fuera de las fronteras de la región las personas se han movilizado. Los desafíos que se dan con la migración son numerosos y complejos que incluyen temas como la integración social y económica de los migrantes, la seguridad fronteriza, derechos humanos y la cooperación internacional y regional. La cooperación regional se convirtió en una táctica clave para poder abordar diferentes desafíos que surgen a nivel global y afecta a los países, en este caso como es la migración. La colaboración entre países de la misma región puede ayudar en el desarrollo de marcos legislativos y políticos que apoyen una migración de manera segura, al mismo tiempo que defienda los derechos de los migrantes y temas que aborden la seguridad. El trabajo de fin de máster se centra en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), una organización regional formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que tiene como objetivo promover la integración política y regional en la región andina. La CAN ha establecido políticas y acuerdos en temas sobre migración transnacional y reconoce la importancia de la migración ya que es un tema relevante en su agenda. También se investigará la historia de la CAN, los patrones migratorios de Sudamérica, las políticas migratorias de la CAN y su contribución a la gestión de la migración. Políticas Migratorias en América Latina en el Siglo XXI: Tendencias, Desafíos y Perspectivas en un Mundo Globalizado Perspectivas de las Políticas Migratorias en América Latina en el Siglo XXI: Un Análisis de la Evolución Reciente y Desafíos Futuros Trabajo fin de estudio presentado por: Doménica Giulianna Utreras Cepeda Tipo de trabajo: Investigación Director/a: Fernando de la Cruz Prego Fecha:
La cooperación regional como estrategia para abordar los desafíos migratorios en Sudamérica: El caso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Analizar la cooperación regional como estrategia para abordar los desafíos migratorios en Sudamérica, con enfoque en el caso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Proporcionar una visión general del contexto histórico y político de la inmigración en América del Sur, con especial atención a los Estados miembros del CAN. Examinar el papel que ha desempeñado el CAN en la promoción de la cooperación en materia de inmigración entre los Estados miembros y evaluar la eficacia de la organización a la hora de abordar los retos de la inmigración. Medir el impacto de la cooperación regional de la CAN en la gestión de la migración en Sudamérica
La cooperación regional como estrategia para abordar los desafíos migratorios en Sudamérica: El caso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) La migración es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia. Sudamérica es una región diversa donde existe altos niveles de migración. Los gobiernos y organizaciones regionales deben estar atentos ante esta problemática que afecta a todos a nivel mundial, las principales prioridades deben ser que las personas migrantes sean integradas social y económicamente, también la seguridad fronteriza es un tema de preocupación que está ligado a la migración. En este contexto, la cooperación regional se ha convertido en un actor clave para poder abordar con éxito esta problemática. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y es una de las organizaciones regionales más grandes en América Latina. La CAN es un actor relevante porque ha desarrollado políticas y acuerdos específicos sobre la migración transnacionales. Sin embargo, es crucial evaluar el impacto y la eficacia de las políticas en la gestión de los desafíos migratorios que se dan en la región. Con este trabajo se pretende aportar a la literatura académica acerca de la cooperación regional, al comprender cómo esta organización aborda los desafíos migratorios. Además, dado el aumento de casos de migración, se puede influir en la creación de políticas y estrategias a nivel nacional y regional para dar respuestas a esta problemática.