Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CONTAMINACION DEL AIRE, Diapositivas de Tecnología del Medio Ambiente

DEFINICION CAUSAS, CONSECUENCIAS

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/06/2023

lady-diana-rojas-hernandez
lady-diana-rojas-hernandez 🇵🇪

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA
CONTAMINACIÓN
DEL AIRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CONTAMINACION DEL AIRE y más Diapositivas en PDF de Tecnología del Medio Ambiente solo en Docsity!

LA

CONTAMINACIÓN

DEL AIRE

INTEGRANTES

FIORELA SUÁREZ CALLIRGOS

YAMILE MARCELO HUAYANAY

DIANA ROJAS HERNÁNDEZ

ANGIE CASTILLO ROSAS

VICTOR ALAN PARI

¿ QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE La contaminación del aire es una mezcla de partículas y gases que pueden alcanzar concentraciones nocivas tanto en el exterior como en el interior. Sus efectos pueden ir desde un mayor riesgo de enfermedades hasta llegan a alterar las características naturales de la atmósfera. Cada año 7 millones de personas mueren prematuramente como consecuencia de la contaminación del aire ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE? AIRE?

CAUSASCAUSAS Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas. La combustión de estas materias primas se produce principalmente en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera.

HOGAR

INDUSTRIA

-Cocinar y calentar hogares. La quema de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos conforman la principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas. Muchas fábricas y centrales eléctricas utilizan productos químicos en su actividad. Estos generan contaminación en las áreas de trabajo, afectando especialmente al aire. -Quema a gran escala de carbón y petróleo. La causa principal de la contaminación industrial es la quema a gran escala de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas. Además, los generadores diésel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.

PROBLEMAS EN LA SALUD.
LLUVIAS ÁCIDAS.
DETERIORO DEL AGUA

Respirar aire contaminado trae serias consecuencias para la salud. Entre ellas podemos contar enfermedades respiratorias de gravedad (asma, alergias, neumonía, cáncer de pulmón), intoxicación por consumo de agua o alimentos contaminados por el aire, mareos, dolores de cabeza sin razón aparente, enfermedades cardiovasculares, etc. Ciertos elementos químicos reaccionan en la atmósfera con el vapor de agua y forman ácidos o mezclas corrosivas, que luego caen a la tierra con la lluvia. La contaminación del aire incide sobre la del agua, ya que ésta al evaporarse y precipitarse entra en contacto con los contaminantes atmosféricos. CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS

DAÑO EN LA CAPA DE OZONO
EL EFECTO INVERNADERO
VARIACIONES EN EL COMPORTAMIENTO METEREOLÓGICO

En las capas superiores de la atmósfera se halla la capa de ozono que nos protege del impacto directo de los rayos solares. Ciertos gases reaccionan con él y “agujerean” la capa protectora. La presencia de ciertos gases pesados en la atmósfera constituye una barrera química artificial, que impide a una porción del calor terrestre irradiar hacia el espacio, haciendo que aumente la temperatura mundial. Investigaciones recientes sugieren que el carbono negro afecta la calidad de las nubes, así como su comportamiento, lo que tiene una incidencia en los ciclos meteorológicos. En consecuencia, se registran cambios en los patrones de pluviosidad en diferentes regiones del mundo.

NOTICIANOTICIA 26/12/202226/12/ CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LIMA SE INCREMENTÓ EN 60% POR USO DE PIROTÉCNICOS EN NAVIDAD, INDICÓ SENAMHI EN LA MADRUGADA DEL ÚLTIMO 25 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO, FECHA QUE SE CELEBRA NAVIDAD, AUMENTÓ EN 60% LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LIMA METROPOLITANA POR EL USO DESMEDIDO DE PIROTÉCNICOS, ASÍ INFORMÓ EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ (SENAMHI). SENAMHI EXHORTÓ A LOS CIUDADANOS QUE ESTÁN VIGENTES ORDENANZAS MUNICIPALES QUE DESAUTORIZAN Y SANCIONAN EL USO DE LOS PIROTÉCNICOS. ADEMÁS, RECOMIENDA EN NO UTILIZARLOS PARA TENER UNA CALIDAD DE AIRE ADECUADA QUE BENEFICIE A LOS PERUANOS. FUENTE: HTTPS://GESTION.PE/

DIÓXIDO DE NITRÓGENO
(NO2)
OZONO (O3)
DIÓXIDO DE AZUFRE
(SO2)

Es un gas tóxico, que afecta el sistema respiratorio y se origina por la quema de combustibles fósiles a altas temperaturas en vehículos, centrales térmicas y por erupciones volcánicas; es precursor de Ozono y de la lluvia ácida. Es un gas que irrita las vías respiratorias, los ojos y disminuye el rendimiento físico. Se forma por la reacción de la luz con las emisiones del gas óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, el cual favorece el calentamiento global y afecta la vegetación. Es un gas con olor asfixiante, principal causante de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es transformado en ácido sulfúrico. Es generado por el uso de petróleo, carbón y diésel. PRINCIPALES CONTAMINANTES

LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD La OMS promueve intervenciones e iniciativas para que las políticas sectoriales mejoren la salud, abordando los principales riesgos para la salud derivados de la contaminación del aire interior y exterior y ayudando a aprovechar los beneficios para la salud de las políticas de mitigación del cambio climático. La contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y las zonas rurales crea partículas finas que causan accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas.

EN LA INDUSTRIA EN EL TRANSPORTE utilización de tecnologías limpias que reducen las emisiones de las chimeneas industriales; gestión mejorada de desechos urbanos y agrícolas, incluida la recuperación del gas metano de los vertederos como una alternativa a la incineración (para utilizarlo como biogás) aumento del uso de combustibles de bajas emisiones y fuentes de energía renovable sin combustión (solar, eólica o hidroeléctrica); generación conjunta de calor y electricidad; y generación distribuida de energía adopción de métodos limpios de generación de electricidad; priorización del transporte urbano rápido, los carriles para bicicletas en las ciudades, así como el transporte interurbano; utilización de vehículos pesados de motor diésel más limpios y combustibles de bajas emisiones, con bajo contenido de azufre POLÍTICAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POLÍTICAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LA PLANIFICACIÓN URBANA mejoramiento de la eficiencia energética de los edificios y promoción de ciudades más compactas y con más zonas verdes para lograr una mayor eficiencia EN LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD estrategias de reducción, separación, reciclado y reutilización o reelaboración de desechos, así como métodos mejorados de gestión biológica. DESECHOS MUNICIPALES Y AGRÍCOLAS EN LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD situar los servicios de salud en la vía del desarrollo con bajas emisiones de carbono puede contribuir a una prestación de servicios más resiliente, además de reducir los riesgos medioambientales para la salud de los pacientes, los trabajadores de la salud y la comunidad.

MMMINAM Y MTC ARTICULAN ACCIONES PARA REDUCIRINAM Y MTC ARTICULAN ACCIONES PARA REDUCIRINAM Y MTC ARTICULAN ACCIONES PARA REDUCIR EMISIONES CONTAMINANTES DEL PARQUE AUTOMOTOREMISIONES CONTAMINANTES DEL PARQUE AUTOMOTOR EMISIONES CONTAMINANTES DEL PARQUE AUTOMOTOR En el caso de Perú, y de Lima específicamente, se redujeron entre 60% y 70% las emisiones de material particulado 2.5, que es un contaminante que te hace daño directamente a los pulmones. se han establecido requisitos más estrictos en las emisiones para la importación de vehículos nuevos y usados; y se promueve el uso de vehículos y combustibles más limpios mediante el Impuesto selectivo al Consumo, En los últimos 15 años, se ha mejorado significativamente en la gestión de la calidad del aire, particularmente en la ciudad de Lima. Gracias al trabajo multisectorial e interinstitucional, se ha mejorado la calidad de los combustibles. casi la totalidad de combustible comercializado a nivel nacional tiene un contenido de azufre de 50 partes por millón (ppm). El D.S. n.° 014-2021-EM establece como plazo máximo el primer trimestre del 2024 para comercializar diésel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm. El Minam lidera el proyecto “Mejorando sostenibilidad en la movilidad eléctrica para el transporte urbano de bajas emisiones de carbono y un enfoque de Responsabilidad Extendida del Productor en baterías y componentes de vehículos” A la fecha, se está ejecutando el Plan de Acción para el Mejoramiento de la Calidad de Aire de Lima y Callao, para gestionar las emisiones contaminantes del aire.

Más de 25% de los hogares en Perú aún dependen de combustibles como la leña, el carbón y los residuos agrícolas para cocinar sus alimentos. Estas familias, principalmente rurales, enfrentan problemas de salud debido a la continua exposición al humo y a partículas de aire contaminado que origina el uso de fogones abiertos o cocinas tradicionales La contaminación producida por los combustibles de biomasa constituye la materia orgánica que es producto de un proceso biológico, espontáneo o provocado. Según las estimaciones, unos 4,3 millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de la contaminación del aire en los hogares emitida por fogones rudimentarios de biomasa y carbón. USO DE COCINAS A LEÑA

Hasta el momento se ha dicho que las necesidades de los ciudadanos son las que generan mayor contaminación, en ese sentido es indispensable tomar conciencia frente a la movilidad, la construcción de vivienda, el consumo de comida y el vestuario. Sumado a lo anterior, las industrias tienen el 20% de la responsabilidad de la contaminación, por lo que deben implementar estrategias que sean sostenibles para que produzcan lo que la demanda les exija sin impactar negativamente en altos niveles al medio ambiente, ni tampoco su estructura administrativa para que no se genere un desempleo. LAS INDUSTRIAS Y LA CONTAMINACION DEL AIRE

PANDEMIA POSPANDEMIA DIFERENCIAS EN PANDEMIA Y POST PANDEMIA Durante la pandemia de COVID-19 disminuyó la movilización de vehículos motorizados, aviones y operación de diversas industrias. La contaminación del aire se considera como un factor de riesgo, por ser un agente que coopera con la infección respiratoria COVID-19, debido al traslado de microorganismos que arremeten sobre el sistema inmune de la persona. Se encontró, que los efectos del PM2.5 y PM repercuten sobre la gravedad del COVID-19, ocasionando la muerte de los pacientes. Aumentó en las emisiones de material particulado de las actividades desarrolladas en el hogar, debido al confinamiento estricto que incrementa el uso del sistema de calefacción, quema de biomasa, etc. Una vez atravesada la pandemia, la movilización de vehículos y la reactivación de las actividades industriales causó un aumento en la contaminación. También la fabricación, el traslado y los residuos de muchos de los materiales que usamos para combatir la pandemia (o, al menos, mantenerla a raya) han causado un aumento notable en la contaminación atmosférica. Mantener refrigeradas las vacunas a decenas de grados bajo cero implica utilizar hidrofluorocarbonos (HFC), un compuesto de gases que se consideraba casi desaparecido desde 2017 y cuyas emisiones equivalen a a la liberación de 12 000 toneladas de CO2.