Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentos Esenciales para el Cuerpo Humano: Una Guía Completa de Nutrición, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Este documento proporciona una guía completa sobre los alimentos esenciales que el cuerpo humano necesita para mantenerse sano. Se explica la importancia de cada grupo de alimentos, incluyendo proteínas, carbohidratos, agua, grasas, vitaminas, minerales y fibra. También se incluyen consejos prácticos para incorporar estos alimentos en la dieta diaria. Ideal para estudiantes de nutrición, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en mejorar su bienestar.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/02/2025

feliciano-nestor
feliciano-nestor 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALIMENTOS QUE
NECESITA EL CUERPO
HUMANO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentos Esenciales para el Cuerpo Humano: Una Guía Completa de Nutrición y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

ALIMENTOS QUE

NECESITA EL CUERPO

HUMANO.

ALIMENTOS QUE NECESITA EL

CUERPO HUMANO.

Para mantenerse sano, el cuerpo necesita una alimentación balanceada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, proteínas, lácteos, grasas y aceite. También es importante consumir agua. Frutas y verduras Manzanas, fresas, naranjas, mangos, plátanos Brócoli, papas dulces, betarragas, espinacas, pimentones, jícama Cereales Arroz integral, mijo, avena, bulgur, pan integral

2. LOS CARBOHIDRATOS

Son la gasolina del cuerpo, aportan energía que dota a las células,

el cerebro y la sangre del combustible suficiente para funcionar

correctamente. Sin carbohidratos, el cuerpo se siente débil, sin

fuerza. Puedes obtenerlos del pan, las pastas, el arroz, las frutas y

verduras. Como los carbohidratos se convierten en glucosa,

asegúrate de escoger los más saludables y descartar aquellos que

tengan azúcares refinadas.

3. EL AGUA

Sin ella, la mayoría de los procesos del organismo colapsarían.

Apoya en el transporte de nutrientes, en la circulación, la

digestión, la eliminación de toxinas y regula la temperatura

corporal, lo cual es vital para mantener saludable. Ocho vasos de

agua al día mantienen a las enfermedades a distancia.

5. LAS VITAMINAS Y MINERALES

¿Cuáles son los nutrientes clave?, ¿quienes son los reyes de la nutrición? Las vitaminas son esenciales para el metabolismo del cuerpo, lo cual hace que participen en diferentes procesos, como los que permiten tener una buena visión, los huesos fuertes, el crecimiento del cabello. Por su parte, los minerales ayudan a regular el funcionamiento adecuado de tejidos y sistemas. El potasio, por ejemplo, ayuda al funcionamiento de los músculos, mientras el calcio se encarga de huesos y dientes.

6. FIBRA

La fibra suele ser uno de los olvidados en la alimentación pero tu puedes aprovecharla al máximo ya que optimiza de una manera asombrosa todo tu sistema digestivo gracias a sus propiedades naturales que regulan el tránsito intestinal. Por otro lado, es un elemento efectivo en la prevención de enfermedades cardiovasculares como presión alta, infarto de miocardio, apoplejía, insuficiencia cardíaca, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita, miocardiopatías, etc. A continuación una receta de alimentos ricos en fibra separados en grupos como granos, frutas, legumbres, verduras y nueces para que los incorpores en tu dieta diarias de manera inmediata:  (^) Verduras, nueces y legumbres  (^) Papas y camotes al horno con cáscara.  (^) Brócoli, alcachofas, y calabazas.  (^) Lechuga, zanahorias crudas, acelga y espinaca.  (^) Verduras tiernas cocidas, como remolachas, champiñones, nabos, espárragos y calabaza.  (^) Legumbres como habas, frijoles negros, fríjol colorado y garbanzos.  (^) Nueces y semillas, como pecanas, semillas de girasol, semillas de almendras, pistachos, etc.

¿Cuáles son los efectos de los

nutrientes a nivel celular?

Efecto reparador Los nutrientes que te hemos enseñado en esta lista cumplen la función de formar la estructura celular que garantiza el crecimiento y la renovación de todos tus órganos y sistemas. Este efecto es obviamente más visible durante las épocas de crecimiento del ser humano que solo es posible gracias a que los nutrientes ayudan a las células a que se dividan y así aumenten su número. Aunque no hay que perder de vista que este efecto se da durante todo el ciclo de vida por ejemplo cuando se curan las heridas gracias a que células nuevas de piel, nuevos glóbulos rojos, etc. reemplazan a las anteriores células afectadas.

EFECTO REGULADOR

Los nutrientes también se encargan de controlar ciertas reacciones

químicas que se dan a nivel celular y que son la primerísima base

de todo lo que conocemos como estado de salud.

EFECTO ENERGÉTICO

Dejamos este apartado para el final porque es el más conocido por

todos. Sin duda los nutrientes son los que alimentan y garantizan

un optimo funcionamiento celular y permiten que podamos mover

nuestros músculos, órganos o nuestras neuronas se interconecten

y pensemos.

GRANOS: PROCURE QUE AL MENOS LA MITAD DE SUS GRANOS SEAN INTEGRALES Los granos integrales contienen el grano entero. A los granos refinados se les ha quitado el salvado y el germen. Asegúrese de leer la etiqueta con la lista de ingredientes y buscar en ella primero los granos integrales. Los alimentos con granos enteros tienen más fibra y proteína que los alimentos hechos con granos refinados. Los ejemplos de granos enteros son panes y pastas preparados con harina de maíz, harina de avena, bulgur, farro o harina de trigo integral. Los ejemplos de granos refinados son harina blanca, pan blanco y arroz blanco.

La mayoría de los niños y los adultos deben comer aproximadamente de 5 a 8 porciones de granos al día (también "llamados equivalentes en onzas"). Los niños de 8 años y menores solo necesitan alrededor de 3 a 5 porciones. Al menos la mitad de las porciones deben ser de granos integrales. Loa ejemplos de una porción de granos incluyen: 1 rebanada de pan 1 taza (30 gramos) de cereal 1/2 taza (165 gramos) de arroz cocido 5 galletas de trigo entero 1/2 de taza (75 gramos) de pasta cocida

ALIMENTOS PROTEICOS: ELIJA

PROTEÍNAS MAGRAS

Los alimentos de proteínas incluyen carne de res, carne de

aves, mariscos, frijoles y arvejas, huevos, productos de soya

procesados, nueces y mantequillas de nueces, y semillas.

Los frijoles y las arvejas son también parte del grupo de las

verduras.

LÁCTEOS: ELIJA ALIMENTOS DE ORIGEN

LÁCTEO BAJOS EN GRASA O

DESNATADOS

La mayoría de los niños y los adultos deben consumir aproximadamente 3 tazas (720 mililitros) de lácteos al día. Los niños de entre 2 a 8 años solo necesitan de 2 a 2 1/2 tazas (480 a 600 mililitros). Los ejemplos de una taza incluyen: 1 taza (240 mililitros) de leche 1 contenedor regular de yogur 1 1/2 onzas (45 gramos) de queso duro (como cheddar, mozzarella, suizo o parmesano) 1/3 de taza (40 gramos) de queso rallado 2 tazas (450 gramos) de queso cottage 1 taza (250 gramos) de budín preparado con leche o yogur helado 1 taza (240 mililitros) de leche de soya adicionada con calcio