Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la contaminación ambiental por uso de automóviles, Apuntes de Ciencias

la contaminación ambiental por uso de automóviles

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/04/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hoy en día el uso de los automóviles se ha vuelto indispensable para el ser humano ya que le
permite desplazarse con mayor facilidad y rapidez en una sociedad que lo requiere, a partir de esto
se ha logrado desarrollar en el vehículo diferentes funciones acoplándolas a las distintas necesidades
de cada persona.
El problema que implica dicha comodidad es el mal de la contaminación, ya que despide por el tubo
de escape partículas contaminantes como es el exceso de producción de dióxido de carbono, que
daña nuestra atmosfera, y de NO x que son perjudiciales para la salud del ser humano. Esto se
relaciona con la velocidad con la cual va el automóvil, sin embargo se condiciona dependiendo al
calibrado concreto del motor, las transiciones de las velocidades, filtros y tipos de carburantes.
Considerando lo anterior mencionado, la manera más viable para reducir la contaminación es no
bajar la velocidad a menos de 30 km/h ni acelerar más de 100 km/h, para ello implicaría que en las
vías rápidas (carreteras) reduzcamos la velocidad a 90 km/h y en el interior de la ciudad optemos por
usar el transporte público o movilizarnos en bicicletas o a pie. Así mismo sugerir a la municipalidad
estos cambios de velocidad en la ciudad, y que se haga un estudio más a fondo sobre las implicancias
que tienen los distintos límites de velocidad; además de que se propicie vías ciclistas para el uso de
la población.
Finalmente, concluimos que las normas de tránsito no solo deben enfocarse en la en la seguridad
vial, si no también abarcar el aspecto ecológico haciendo un hincapié en las investigaciones debido a
las distintas movilidades que existen en nuestro departamento; depende de nosotros el exigir a las
autoridades el cumplimiento de dichos cambios.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la contaminación ambiental por uso de automóviles y más Apuntes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Hoy en día el uso de los automóviles se ha vuelto indispensable para el ser humano ya que le permite desplazarse con mayor facilidad y rapidez en una sociedad que lo requiere, a partir de esto se ha logrado desarrollar en el vehículo diferentes funciones acoplándolas a las distintas necesidades de cada persona. El problema que implica dicha comodidad es el mal de la contaminación, ya que despide por el tubo de escape partículas contaminantes como es el exceso de producción de dióxido de carbono, que daña nuestra atmosfera, y de NOx que son perjudiciales para la salud del ser humano. Esto se relaciona con la velocidad con la cual va el automóvil, sin embargo se condiciona dependiendo al calibrado concreto del motor, las transiciones de las velocidades, filtros y tipos de carburantes. Considerando lo anterior mencionado, la manera más viable para reducir la contaminación es no bajar la velocidad a menos de 30 km/h ni acelerar más de 100 km/h, para ello implicaría que en las vías rápidas (carreteras) reduzcamos la velocidad a 90 km/h y en el interior de la ciudad optemos por usar el transporte público o movilizarnos en bicicletas o a pie. Así mismo sugerir a la municipalidad estos cambios de velocidad en la ciudad, y que se haga un estudio más a fondo sobre las implicancias que tienen los distintos límites de velocidad; además de que se propicie vías ciclistas para el uso de la población. Finalmente, concluimos que las normas de tránsito no solo deben enfocarse en la en la seguridad vial, si no también abarcar el aspecto ecológico haciendo un hincapié en las investigaciones debido a las distintas movilidades que existen en nuestro departamento; depende de nosotros el exigir a las autoridades el cumplimiento de dichos cambios.