

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La relación entre la globalización y la contabilidad, y cómo esta ha generado la necesidad de una formación con sentido universal para los contadores. Se discuten los retos que plantea la globalización a la profesión contable, la armonización contable, y los organismos públicos y privados que participan en ella.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El profesional de la Contaduría y la globalización
1. ¿Por qué actualmente el contador debe formarse con sentido universal? Debido a la globalización y su impacto en la contabilidad, lo cual provoca que los contadores deban tener visión sobre otros horizontes para formarse en un sentido global 2. ¿Qué ha propiciado las necesidades de armonización de la información que presentan los estados financieros? Para que pueda existir una sinergia en la forma de presentarlos, para que un usuario que quiera consultar la información financiera a través de un Estado Financiero de una entidad extranjera pueda hacerlo, así poder entenderlo y leerlo. 3. ¿Qué retos plantea la globalización a la profesión contable? Considero que el mayor reto es hacer que todos los profesionistas tengan un mismo criterio a la hora de realizar la práctica contable, ya que en los distintos países la profesión contable se toma con diferente importancia y con jerarquías contables distintas. Otro tema es el reconocimiento de la inflación, ya que en algunos países debido a que la inflación es baja o estable no se reconoce a diferencia de otros donde es de suma importancia hacerlo debido a las altas tasas de inflación. 4. ¿Qué debe afrontar la contabilidad para cumplir con sus objetivos de proveer información que pueda ser entendida en forma uniforme y comparable? Utilizar las normas contables que sean aceptadas de manera internacional, y que además sean aceptadas por los países y puedan tener una uniformidad 5. ¿Qué se entiende por armonización contable? La armonización contable es el proceso que tiene como objetivo lograr una uniformidad entre la normativa contable de diversos países. Es decir, consiste en un acuerdo entre distintas naciones para que la normativa contable alcance un alto grado de homogeneidad.
6. ¿Qué requieren los mercados de capitales a fin de que los estados financieros de las entidades cumplan con el proceso de armonización? Considero que lo más importante para los mercados de capitales es que la información presentada por las entidades que quieran entrar en los mercados de capitales sea comprensible, para que los usuarios que pueden ser de distintos países tengan un mismo acceso a la información, por lo que considero que los mercados de capitales imponen sus condiciones a las entidades que quieran acceder a ellos. 7. ¿Cuáles son las dos razones que explican el porqué de las diferencias en las normas contables alrededor del mundo? Creo que la primera se puede referir a que cada uno de los distintos países tiene su normatividad contable en base al entorno económico que lo rodea y en base a las necesidades y condiciones del mismo. La segunda que la información financiera pueda tener muchas interpretaciones dependientes del criterio que se utilice. 8. ¿Qué se pretende lograr a través de la armonización contable? Establecer una normatividad o estándares mínimos que debe de cumplir la información contable para que esta pueda cumplir sus objetivos en varios países del mundo 9. ¿Cuáles problemas enfrenta la armonización contable? Todas las diferencias que contribuyen a que cada país haya establecido sus propios ordenamientos contables, entre los países en todos los aspectos representan un problema para lograr un armonización, como los entornos cambiantes económicos, sociales, culturales. 10. ¿Qué organismos públicos y privados están participando en la armonización contable? La FEE (Federación de Expertos Contables Europeos La IAA (Asociación Interamericana de Contabilidad) El CAC (Consejo Africano de Contabilidad) La CAPA (Confederación de Contables de Asia y el Pacífico) ASEAN (La Federación de Contadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) ICPA (American Institute of Certified Public Accountants)