Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La conquista de América, Apuntes de Historia

TEXTO 1: La conquista de América, el problema del otro. Tzvetan Todorov TEXTO 2: Valoración del sentido de identidad en el espacio urbano-arquitectónico. Autora Eliana Cárdenas Conceptos que están en el archivo: • Identidad cultural, Identidad arquitectónica y urbana. Patrimonio tangible e intangible. • Aculturación, transculturación • Mestizaje urbano

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 14/06/2025

mily-boldini
mily-boldini 🇦🇷

24 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL
de MAR DEL PLATA
Ha3-BENGOA
Comision: Raul y Eric Integrantes: BOLDINI MILAGROS
TP. 1 La conquista de América
 
La desnudez de los indios fue impactante
para Colón, ya que no tenían vestimenta,
lo que él interpreto como falta de
civilización, porque para los europeos la
vestimenta era símbolo de cultura y
moralidad. Para Colón, los indios estaban
alejados de la cultura por la ausencia de
costumbres, religiones y ritos.
Colón miraba a los indios con los prejuicios
europeos. Él se centraba en el aspecto físico,
en la vestimenta y lo superficial de las personas.
No tenía interés en conocer o entender la
cultura de los pueblos. Hasta el día de hoy se
sigue viendo cómo se juzga a los demás por
no tener la misma cultura.
Reflexión personal
Diferentes conceptos de valor, propiedad y generosidad
Reflexión personal
Los indios intercambiaban oro por cosas
sin valor para los europeos, como el vidrio.
Colón pensaba que eran ingenuos por no
valorar el oro, pero para ellos no
significaba lo mismo. También tomaban
objetos sin permiso porque eran de uso
común, pero los europeos lo veían como
robo y Colón los castigaba cortándoles las
orejas y la nariz.
Se puede ver cómo los europeos parecían
de otro mundo. Para ellos, el oro
significaba poder, mientras que para los
indígenas tenía un valor espiritual o
simbólico. Colón no tenía respeto por la
cultura de los indígenas, y por eso los
trataba con violencia.
El reconocimiento de la belleza física
Colón reconoce la belleza de los indígenas,
algo que no era común por la forma en que
los trataba. Aunque sea una valoración
superficial y no respete su cultura, muestra
admiración estética y rompe con lo que
decía sobre su desnudez.
Reflexión personal
Está bien que Colón reconozca su belleza, aunque lo haga
desde una mirada europea, viendo solo lo superficial y no
lo cultural. Desde mi punto de vista, sigue siendo algo
negativo, porque parece que dice "son lindos, pero no como
nosotros". Para mí, no lo hace de buena fe, ya que lo único
que querían era adueñarse de sus tierras y colonizarlos.
Reconocimiento de su capacidad intelectual y racionalidad
Colón dijo que los indígenas no eran
totalmente salvajes, ya que los consideraba
capaces, hospitalarios y bellos. Aunque no
compartían las mismas costumbres,
reconoció que eran inteligentes y racionales.
Reflexión personal
Desde mi punto de vista, está bueno que Colón haya
podido reconocer, además de su belleza física, la
inteligencia de los indígenas. Pero al decir “parecen
estar más cerca de los hombres que de los animales”
se nota su desvalorización hacia ellos y su forma de
pensar. Como si lo humano solo se reconociera en
algunas poblaciones y se tuviera que “ganar” siguiendo
los estándares europeos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La conquista de América y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

de MAR DEL P LATA

Comision: Raul y Eric

Integrantes: BOLDINI MILAGROS

TP. 1 La conquista de América

La desnudez de los indios fue impactante para Colón, ya que no tenían vestimenta, lo que él interpreto como falta de civilización, porque para los europeos la vestimenta era símbolo de cultura y moralidad. Para Colón, los indios estaban alejados de la cultura por la ausencia de costumbres, religiones y ritos.

Colón miraba a los indios con los prejuicios europeos. Él se centraba en el aspecto físico, en la vestimenta y lo superficial de las personas. No tenía interés en conocer o entender la cultura de los pueblos. Hasta el día de hoy se sigue viendo cómo se juzga a los demás por no tener la misma cultura.

Reflexión personal

Diferentes conceptos de valor, propiedad y generosidad

Reflexión personal

Los indios intercambiaban oro por cosas sin valor para los europeos, como el vidrio. Colón pensaba que eran ingenuos por no valorar el oro, pero para ellos no significaba lo mismo. También tomaban objetos sin permiso porque eran de uso común, pero los europeos lo veían como robo y Colón los castigaba cortándoles las orejas y la nariz.

Se puede ver cómo los europeos parecían de otro mundo. Para ellos, el oro significaba poder, mientras que para los indígenas tenía un valor espiritual o simbólico. Colón no tenía respeto por la cultura de los indígenas, y por eso los trataba con violencia.

El reconocimiento de la belleza física

Colón reconoce la belleza de los indígenas, algo que no era común por la forma en que los trataba. Aunque sea una valoración superficial y no respete su cultura, muestra admiración estética y rompe con lo que decía sobre su desnudez.

Reflexión personal Está bien que Colón reconozca su belleza, aunque lo haga desde una mirada europea, viendo solo lo superficial y no lo cultural. Desde mi punto de vista, sigue siendo algo negativo, porque parece que dice "son lindos, pero no como nosotros". Para mí, no lo hace de buena fe, ya que lo único que querían era adueñarse de sus tierras y colonizarlos.

Reconocimiento de su capacidad intelectual y racionalidad

Colón dijo que los indígenas no eran totalmente salvajes, ya que los consideraba capaces, hospitalarios y bellos. Aunque no compartían las mismas costumbres, reconoció que eran inteligentes y racionales.

Reflexión personal Desde mi punto de vista, está bueno que Colón haya podido reconocer, además de su belleza física, la inteligencia de los indígenas. Pero al decir “parecen estar más cerca de los hombres que de los animales” se nota su desvalorización hacia ellos y su forma de pensar. Como si lo humano solo se reconociera en algunas poblaciones y se tuviera que “ganar” siguiendo los estándares europeos.

de MAR DEL P LATA

Comision: Raul y Eric

Integrantes: BOLDINI MILAGROS

TP. 1 La conquista de América

Los europeos en el caso maritimo eran los barcos y terrestre, los caballos. Para mover cargas , se usaban carretas o burros.

MEDIOS DE TRANSPORTE

Los indios en el caso maritimo las Balsas o canoas y terrestre, llamas.

ARMAS

Las armas de los europeos eran mas avanzadas, teniasn espadas, dagas, armadura y escudos. .

Los indios contaban con palos largos con una piedra afilada, garrotes, jabalinas, hachas, flecha y arco.

VALOR DEL OBJETO

El oro para los europeos era poder mientras que para los indígenas era común. .

El vidrio para los indígenas era mucho mas importante simbólicamente que para los europeos.