

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una leve receña de como se interpreta la ciudad en una escala micro a macro
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTUDIANTE: Edwin Rojas 25/02/ CODIGO: 1030593701
Como afirma pallasmaa,(2016) ¨el habitar se entiende habitualmente en relación con el espacio, como una forma de domesticar o controlar el espacio; sin embargo, también necesitamos domesticar el tiempo, reducir de escala la eternidad para hacerla comprensible. ¨ (pág. 9) Nos señala una vista desde la parte micro (caso) a una escala macro (ciudad). Nos señala como la arquitectura es el punto de partida para conformar un hogar, en donde pueden existir cosas como la intimidad, en cómo la casa se vuelve una extensión de la persona. Es importante estudiar y saber para qué tipo de persona está dirigido nuestro proyecto, ya que no solo se trata de construir cuatro paredes y ya, es ir más allá, teniendo en cuenta que todas las personas no perciben ni sienten los espacios y las cosas de la misma manera. El autor nos muestra el cómo enseñarle al usuario a darle un sentido más propio a la vivienda, en el que cada espacio este hecho para diferentes actividades, donde estos nos brindan diferentes sensaciones. ¨No obstante, en mi opinión la arquitectura tiene dos orígenes diferenciados ;además del habitar, la arquitectura surge de la celebración, ¨ [CITATION pal16 \p 8 \l 9226 ]En este punto podemos afirmar que la familia es importante, ya que es la que le da ese toque de hogar a cuatro paredes, es en donde al inicio de nuestra vida le damos un papel importante a dicha casa, ya que es el lugar de cobijo de resguardo para nuestros recuerdos y experiencias vividas, es el lugar de malos y buenos momentos. En el momento que nacemos y vamos creciendo vemos la casa de manera diferente, sentimos el espacio solo para cumplirnos la necesidad para lo que fue hecho, perdemos ese sentido de imaginación que teníamos de niños en donde cualquier espacio de la casa era nuestro refugio de juego, y la casa era una infinidad de lugares imaginarios para dejar volar la mente y convertirla en una gran caja de juegos. En la forma adulta decidimos vivir y ver la casa de otra manera. ¨ podemos pensar también que la casa celebra el acto de habitar al conectarla de un modo intencionado con las realidades del mundo, los numerosos y especializados cometidos y funciones de los edificios de la vida ¨[CITATION pal16 \p 8 \l 9226 ] Ya sea solo un lugar para descansar después de un largo día de trabajo o un espacio para realizar nuestros trabajos del colegio o de la universidad, empezamos a dejar recopilación de recuerdos vividos en los diferentes espacios de la casa, dejamos una parte de nosotros esparcida por toda la casa. Es el lugar donde podemos ser nosotros mismos sin temor a nada. Todo esto está en la escala micro ya que cuando vamos aumentando la escala nos damos cuenta de que nos encontramos con un gran espacio lleno de variedades, ya sea de personas, espacios o actividades, nos encontramos con una gran ciudad la cual recorremos a diario, en donde ésta nos ataca ya sea con su contaminación visual o sonora, sus grandes vías y pocos espacios para el peatón. Sin importar de qué manera nos ataque, tenemos que tener en cuenta que tenemos que enfrentarnos a la ciudad de una u otra manera, adaptándonos a ella, ya sea como turistas o residentes permanentes, no es fácil con el caos existente el saber que cada día que pase es peor y la congestión va en aumento igual que la población, es ahí donde tenemos que buscar soluciones reales al problema y que no solo esas soluciones se queden en simples ideas, tenemos que llevarlas a cabo. Se puede afirmar que como la casa la ciudad también nos deja guardar recuerdos en ella experiencias vividas, personas que conocimos, lugares especiales, en donde esos momentos los podemos llevar en la memoria con
ayuda de algo físico como lo es una simple foto, ya que ésta nos ayuda a trasportarnos a esos momentos vividos esos momentos que nos dieron felicidad de una u otra manera. Tenemos que tener en cuenta que no importa en donde estemos ya sea en la casa o recorriendo la ciudad, o simplemente tomando unas vacaciones en cualquier parte del mundo, siempre tendremos una percepción de espacio diferente, que cada persona le da un sentido de pertenencia a dicho lugar, y lo adapta a sus necesidades y a la vez nos adaptamos a él. La arquitectura moderna nos permite explorar una infinidad de opciones al momento de diseñar, no tiene que ser algo tangible para sea arquitectura, las ideas pueden estar plasmadas en el papel y seguir funcionando como algo moderno.