Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN, Resúmenes de Administración de Empresas

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN Y QUE IMPORTANCIA TIENE EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 08/07/2020

carina-martinez-perez
carina-martinez-perez 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Red de Escuelas Universitaria del Sureste
ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
EMPRESA Y COMUNICACIÓN
PRESENTA:
CARINA MARTÍNEZ PÉREZ
LICENCIATURA:
PEDAGOGÍA
SEMESTRE:
CATEDRÁTICO:
LA. MARIELA ABIGAIL GALICIA GOPAR
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Miahuatlán, Oaxaca
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Red de Escuelas Universitaria del Sureste

ASIGNATURA:

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

TEMA:

EMPRESA Y COMUNICACIÓN

PRESENTA:

CARINA MARTÍNEZ PÉREZ

LICENCIATURA:

PEDAGOGÍA

SEMESTRE:

CATEDRÁTICO:

LA. MARIELA ABIGAIL GALICIA GOPAR

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Miahuatlán, Oaxaca

Informar consiste en dar a conocer una noticia o alguna otra cosa que se desconoce. Comunicación es un proceso en el que dos o mas personas se relacionan con el fin de transmitir, compartir o intercambiar cualquier tipo de información. La diferencia radica entonces en que la comunicación actúa en dos direcciones: de ida y vuelta, por el contrario la información solo va en una sola dirección.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Emisor: persona que elabora y transmite el mensaje. Receptor: persona que recibe e interpreta el mensaje. Hola! ¿Cómo estas? Mensaje : contenido o información que se da a conocer Código: es el conjunto de señales, normas o símbolos que sirven para transmitir el mensaje. Canal: es el medio físico atreves del cual se transmite el mensaje. Contexto: es la situación o circunstancia en la que se transmite el mensaje. Feedback: es la respuesta der receptor en función del mensaje del emisor.

TIPOS DE COMUNICACIÓN La comunicación se puede clasificar en diferentes categorías de acuerdo a ciertos criterios. El más habitual es aquel que diferencia en función de la forma en el que el mensaje es transmitido.

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Dentro de una empresa la función de la comunicación radica en el intercambio de información entre los miembros que la componen, así como el establecimiento de contactos con otras empresas y con los clientes. Si consideramos a la empresa como una red de comunicaciones, esto es, como un conjunto de puntos entre los que se transmite información, podemos diferenciar varios tipos de flujos de información. Flujos de información: son los movimientos de datos relevantes entre diferentes puntos: personas,, departamentos, etc.

Flujos externos de

información

Lineales

Se produce cuando existe una cadena de ordenes entre superior y subordinado.

De Staff

Tiene como misión el apoyo o asesoramiento por parte de especialistas. No hay relación de autoridad sobre los subordinados.

Funcionales

Consiste en un staff de especialistas que además de asesorar, tienen autoridad dentro de la función en la que son expertos.

Dirección de los flujos de comunicación interna en función de la jerarquía:

COMUNICACIÓN

EXTERNA

También llamada comunicación comercial, es la que se produce con el público objetivo, con los intermediarios y con los prescriptores de sus productos. Objetivos:

  • Crear una buena imagen corporativa de la empresa.
  • Dar a conocer los productos a sus clientes. Las siguientes actividades ayudan a realizar el plan de comunicación para alcanzar los objetivos planteados:

b) La actitud en la comunicación Además de seleccionar el canal adecuado en función de la situación y del destinatario del mensaje, debemos tener en cuenta que el destinatario:

  • No es un ente aislado.
  • Recibe a la vez muchos mensajes provenientes de diversas fuentes que pueden complementarse u oponerse entre si. La actitud del emisor hacia el receptor del mensaje puede ser: Cuando una persona habla, muestra también su actitud frente al mensaje que transmite. La actitud del emisor hacia lo que dice (mensaje) puede ser: Cuando nos disponemos a comunicar algo, tenemos que adaptar nuestra actitud a lo que queremos comunicar; debemos intentar que el mensaje plasme convenientemente la intención y la finalidad que queremos darle.

Barreras a la comunicación Una simple conversación puede contener preguntas, respuestas, explicaciones, aclaraciones, etc., que facilitan y mejoran la comunicación, pero también hay elementos que la afectan negativamente; son lo que llamamos barreras a la comunicación. Se pueden distinguir diferentes tipos de barreras y recomendaciones para superarlas: