Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La comunicacion como instrumento del proceso educativo, Monografías, Ensayos de Comunicación Política

Este texto hace un analisis de los elementos comunicativos que intervienen en el proceso educativo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 22/02/2020

Jose_15
Jose_15 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMUNICACIÓN EDUCATIVA I
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
DR. PABLO GUERRERO
JOSÉ LUIS ORTEGA QUIROZ
LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL
PROCESO EDUCATIVO
La comunicación es un factor decisivo para fomentar el desarrollo del
conocimiento, ya que, por medio de la interacción, la participación y el lenguaje, se
dan procesos de formación. Educación y comunicación están en continua
construcción se vinculan la una con la otra. Todos los seres humanos estamos en
continua comunicación no sólo por el lenguaje palabra, sino también por gestos,
símbolo y signos o través de señas. El ser humano ha creado un lenguaje para
trasmitir conocimientos, formas de vida que hemos heredado en el decurso de los
años; por eso, todo proceso humano está ligado directamente con el proceso
comunicativo.
Nacemos en un mundo donde la comunicación es el activo constante que
no sólo te introduce en una cultura específica, sino que te da los elementos para
construirte y recrearte; no somos entes aislados o productos de la nada, somos un
producto de la sociedad, crecemos en un mosaico diverso donde aprendemos a
interactuar con otros y esa diferencia o diferencias permiten tejer intercambios que
aportan y van constituyendo subjetividades dialógicas, todos somos interlocutores,
leemos el mundo y hablamos de él. Somos seres políticos porque la comunicación
nos permite vivir en sociedad. Aristóteles decía que el hombre es un zóon
politikón”, el hombre es un animal social que se comunica. ¿Por qué es importante
la comunicación? ¿Cuáles son sus retos e implicaciones en el proceso de
enseñanza- aprendizaje?
Para estimular, activar y desarrollar el binomio enseñanza-aprendizaje en
los alumnos se requiere de la comunicación y de sus mecanismo; enseñar implica
trasmitir un conjunto de conocimientos, habilidades o valores que se envían por
distintos canales a distintos receptores, que tienen la misión de decodificar el
mensaje para dar paso al dialogo, a la retroalimentación; el que aprende tiene la
responsabilidad de ser receptivo y entender los digos para entrar en una
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La comunicacion como instrumento del proceso educativo y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación Política solo en Docsity!

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DR. PABLO GUERRERO JOSÉ LUIS ORTEGA QUIROZ

LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL

PROCESO EDUCATIVO

La comunicación es un factor decisivo para fomentar el desarrollo del conocimiento, ya que, por medio de la interacción, la participación y el lenguaje, se dan procesos de formación. Educación y comunicación están en continua construcción se vinculan la una con la otra. Todos los seres humanos estamos en continua comunicación no sólo por el lenguaje palabra, sino también por gestos, símbolo y signos o través de señas. El ser humano ha creado un lenguaje para trasmitir conocimientos, formas de vida que hemos heredado en el decurso de los años; por eso, todo proceso humano está ligado directamente con el proceso comunicativo. Nacemos en un mundo donde la comunicación es el activo constante que no sólo te introduce en una cultura específica, sino que te da los elementos para construirte y recrearte; no somos entes aislados o productos de la nada, somos un producto de la sociedad, crecemos en un mosaico diverso donde aprendemos a interactuar con otros y esa diferencia o diferencias permiten tejer intercambios que aportan y van constituyendo subjetividades dialógicas, todos somos interlocutores, leemos el mundo y hablamos de él. Somos seres políticos porque la comunicación nos permite vivir en sociedad. Aristóteles decía que el hombre es un “ zóon politikón”, el hombre es un animal social que se comunica. ¿Por qué es importante la comunicación? ¿Cuáles son sus retos e implicaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje? Para estimular, activar y desarrollar el binomio enseñanza-aprendizaje en los alumnos se requiere de la comunicación y de sus mecanismo; enseñar implica trasmitir un conjunto de conocimientos, habilidades o valores que se envían por distintos canales a distintos receptores, que tienen la misión de decodificar el mensaje para dar paso al dialogo, a la retroalimentación; el que aprende tiene la responsabilidad de ser receptivo y entender los códigos para entrar en una

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DR. PABLO GUERRERO JOSÉ LUIS ORTEGA QUIROZ frecuencia dialógica; no puede existir una comunicación plena si los sujetos que intervienen no significan los mensajes. La comunicación como instrumento fundamental del proceso educativo tiene por objeto buscar que los estudiantes se expresen, interactúen, gocen, afirmen y reafirmen su propio ser, tengan la capacidad de sentirse y de vincularse a los demás, de ahí su importancia. Generar vínculos forma parte indispensable de los retos que se deben suscitar en las aulas. Los salones de clase son lugares de encuentro; docente y alumnos se interpelan mutuamente; hoy más que nunca, la educación debe migrar a modelos educativos que prioricen la integralidad como eje rector; más que un enfoque con perspectiva humanista; la escuela contemporánea debe democratizar las aulas, en el sentido de dejar que los alumnos hablen, propongan, cuestionen, generen conocimiento, debatan, desarrollen el pensamiento crítico, convivan, tomen acuerdos, trabajen de manera colaborativa; para que las aulas poco a poco se transformen en espacios donde se entretejan redes de conocimiento, donde alumnos y maestros se construyan en comunidad, para la convivencia y la autorrealización; así lo menciona María Eugenia Calzadilla (2002): Desde el ingreso del niño al preescolar y hasta su último grado académico, debe sentirse que la esencia de todo proceso educativo es capacitar al individuo para la convivencia y autorrealización y que en estos importantes logros las emociones lejos de ser algo que avergüence o moleste, facilitan el tránsito feliz en el camino hacia la coronación de las metas. La finalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es que exista una buena comunicación por parte de los actores del acto educativo, es importante tomar en cuenta las implicaciones, es decir, las consecuencias de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo poniendo en marcha buenas prácticas pedagógicas y comunicativas. Los docentes deben conocer a profundidad a sus alumnos, sus intereses y cómo ligar estos para cumplir con los objetivos plateados; enfatizar a los alumnos como el centro de la comunicación y de los procesos de aprendizaje; así como

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DR. PABLO GUERRERO JOSÉ LUIS ORTEGA QUIROZ aquellas que le permitan un desarrollo armónico para enfrentarse a una sociedad que demanda seres más capacitados y propositivos. REFERENCIA:

  1. Alva Olivos, Manuel Antonio (2005). Importancia de la comunicación en la educación. Disponible en: http://manuelalvaolivos.obolog.es/importancia- comunicacion-educacion-
  2. Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana De Educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie
  3. Obando Aguirre, Adriana, & Osorio, Claudia Elena, & Munera, Mauricio (2007). El lenguaje y los códigos comunicativos que detrás de él circulan. EL ÁGORA USB, 7(2),217-224. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4077/