




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo de grado explora el proceso de composición de cinco piezas musicales para banda sinfónica infantil-juvenil, basadas en ritmos colombianos. El proyecto analiza la forma, estructura, armonía, características rítmicas y melódicas de las piezas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los procesos musicales formativos y a la identidad colombiana. Además, se incluyen conclusiones basadas en la experiencia del compositor con el proceso de composición y montaje de las obras, con el fin de motivar a los jóvenes músicos a explorar la creación musical y la diversidad de ritmos de las culturas colombianas.
Tipo: Tesis
1 / 135
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de: Licenciado en música
Director del Proyecto de Grado: CARLOS HUMBERTO LOZANO
Este proyecto está dedicado a las personas más importantes de mi vida: Mis padres, mis hermanas, mi esposa y mis hijas.
Pág. Tabla 1. Elementos Constitutivos Yuma- Tambora ................................................ 49 Tabla 2. Elementos constitutivos el rey del merecumbe ........................................ 50 Tabla 3. Elementos Constitutivos Fiesta Llanera - Joropo .................................... 51 Tabla 4. Elementos Constitutivos Atrato - Abozao ................................................ 52 Tabla 5. Elementos Constitutivos Madre Monte - Cumbion .................................. 53
TITULO: LA COMPOSICIÓN MUSICAL DE PIEZAS COLOMBIANAS COMO REPERTORIO PARA LAS BANDAS INFANTILES Y JUVENILES*
AUTOR: SOTO Márquez Luis Francisco**
PALABRAS CLAVES: COMPOSICIÓN, ORQUESTACIÓN, RITMOS COLOMBIANOS, ARMONÍA, BANDA INFANTIL - JUVENIL.
DESCRIPCION:
Este trabajo está basado en la forma en la cual se llevó a cabo el proceso compositivo de cinco piezas musicales escritas para banda sinfónica infantil-juvenil basadas en ritmos colombianos, su forma, su estructura, su armonía, sus características rítmicas y melódicas como aporte a el desarrollo de los procesos musicales formativos y a la identidad Colombiana. La estructura del proyecto está fundamentada a partir de un marco conceptual que ayuda a darle soporte a las composiciones tocando diferentes aspectos técnicos, informativos y de carácter recursivo que brindan al compositor herramientas útiles y originales para la consolidación del proceso creativo de la piezas musicales. Además, este trabajo pretende, mediante la presentación de una serie de conciertos previos y un concierto final, dejar en evidencia la efectividad de las obras, los elementos técnicos musicales y los diferentes recursos empleados en ellas, además de crear unos espacios de socialización para los niños y jóvenes que hicieron parte del mismo.
En su parte final, el proyecto plantea una serie de recomendaciones valiosas y de gran importancia en lo que concierne al montaje de las obras, su estudio e interpretación. De igual manera, las conclusiones del proyecto están basadas en la experiencia con el proceso de composición y montaje de las obras siendo estas un referente para motivar a los jóvenes músicos a explorar el interesante mundo de la creación musical y la diversidad de ritmos con la que cuentan nuestras diferentes culturas.
Humberto.Facultad^ de^ Ciencias^ Humanas,^ Licenciatura^ en^ Educación^ Musical,^ Director:^ LOZANO^ Arias^ Carlos
TITLE: MUSICAL COMPOSITION OF COLOMBIAN PIECES AS REPERTORY TO CHILDREN AND YOUNG BANDS*
AUTHOR: SOTO Márquez Luis Francisco**
KEYWORDS: COMPOSITION, ORCHESTRATION, COLOMBIAN RITHMS, HARMONY, CHILDREN AND YOUNG BANDS.
DESCRIPTION:
This work is based on the composition process of 5 musical pieces, written to children-young symphonic bands, based in Colombian rhythm as contribution of the formative musical processes development and Colombian identity. Based in Colombian rhythms, their form, structure, harmony, rhythmic characteristics and melodics as contribution to the formative musical processes development and the Colombian identity. The project structure is founded from a conceptual framework that helps to give support to the compositions, using different technics aspects, informative and recursive character that offer to the compositor helpful tools and originals to the consolidation of creative process of musical pieces. Otherwise, this work pretends, through the presentation of previous concerts and a final concert, to prove the compositions effectivity, the musical technical elements and different resources used in them; besides, to create some socialization spaces for children and young people which were part of it.
In the last part, a number of valuable recommendations and of great importance are suggested, to study and interpretation of the pieces. On the same way, the project conclusions are supported in the experience with the composition and study processes of the works, being these a reference to young and children motivation to explore the interesting musical creative world and variety of rhythms that our different cultures have.
Componer cinco obras instrumentales para banda infantil-juvenil inspiradas en aires del folclor colombiano.
Contribuir en la ampliación del repertorio musical para banda infantil-juvenil.
Posibilitar la implementación de recursos técnico-musicales que contribuyan al desarrollo de la música instrumental colombiana.
Fomentar espacios de socialización mediante conciertos públicos, como mecanismo de proyección.
Reconocer los ritmos colombianos como parte esencial de nuestra identidad cultural.
Incentivar el ejercicio de la composición musical como mecanismo generador de nuevas propuestas musicales.
Implementar recursos sonoros no convencionales como medio dinamizador de las composiciones.
El proyecto titulado: La composición musical de piezas colombianas como repertorio para las bandas infantiles- juveniles , es un aporte significativo al desarrollo de estos grupos instrumentales, toda vez que se convierte en una opción interesante para todos aquellos que deseen implementar un repertorio completamente renovado e innovador que ayude a desestandarizar los repertorios que por años se han ido arraigando en muchas de las bandas en Colombia.
El proyecto contempla la realización de cinco composiciones sobre aires folclóricos colombianos de diferentes regiones, las cuales contienen elementos innovadores desde la sonoridad, la instrumentación, entre otros.
Así mismo el presente trabajo busca realizar el montaje de las composiciones, como medio evidenciador y como mecanismo de socialización mediante la presentación de algunos conciertos públicos que además de cumplir una función vivencial para el grupo, sirvan como medio de difusión para la presentación y sustentación del proyecto.
2.1.1 Selección de ritmos. Se tendrá en cuenta los ritmos colombianos que no han tenido mayor trascendencia debido a su falta de difusión o desinterés por parte de los compositores dentro del formato instrumental bandístico.
2.2.2 Recurso humano. Grupo de niños y jóvenes instrumentistas de nivel intermedio que cumplieran con las exigencias del formato instrumental planteado en las composiciones, jóvenes encargados de repartir los programas de mano para la fecha de sustentación y persona encargada de manejar los equipos electrónicos en la sustentación.
2.2.3 Recursos materiales. Computador y software de música para realizar y editar las composiciones, video beam y pc para proyectar el material de apoyo de la sustentación, un micrófono y altavoces.
TEMÁTICA: Cinco piezas de música colombiana para banda infantil y juvenil (beca de creación – ministerio de cultura).
AUTOR: Victoriano Francisco Valencia Rincon.
LUGAR: Bogotá / Colombia.
AÑO: 2003 El material mencionado anteriormente es la recopilación de cinco piezas de diversos ritmos colombianos que muestran un incremento gradual en el nivel de ejecución.
La primera obra es un porro titulado Profe seguido por Banda Vals, Sanjuanito, Alvan y la suite arrullo.
En cada una de estas piezas se percibe claramente la idea del compositor de estructurar su obra en diferentes niveles de ejecución de lo sencillo a lo complejo, tomando como base la catalogación planteada por el ministerio de cultura de Colombia.
El impacto de este proyecto ha sido fuerte en el ámbito nacional bandístico, sin embargo no existen muchas fuentes registradas que permitan ampliar la perspectiva del estado del arte en el campo de la creación musical.