Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La compensación y la prescripción extintiva en el derecho civil, Resúmenes de Derecho Civil

Este documento aborda la compensación y la prescripción extintiva en el derecho civil. La compensación evita el doble pago cuando acreedor y deudor son recíprocamente acreedores y deudores. La prescripción extintiva extingue la deuda por inacción del acreedor durante un período de tiempo, con implicaciones probatorias y de orden público. Finalmente, la confusión hace desaparecer la bilateralidad de la relación jurídica cuando acreedor y deudor se concentran en una misma persona.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/05/2024

diego-rodriguez-eth
diego-rodriguez-eth 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El pago
Novación
Condonación
LA COMPENSACIÓN 28/05/2024
Para que se de la compensación tanto el acreedor como el deudor deben ser
acreedores y deudores el uno del otro, deben concurrir las calidades de
acreedores y deudor dentro del vinculo obligacional.
Evita un doble pago.
REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN
1. Homogeneidad de la deuda: Ambas obligaciones son de la misma especie y
calidad. Ej. Dos obligaciones dinerarias.
2. Reciprocidad de la deuda: Que las personas que fungen como deudores
dentro de las obligaciones también son acreedoras.
3. Exigibilidad de las deudas: Que el vínculo jurídico que va hacer objeto de
compensación no debe estar extinguido, no debe ser nula, si no por el contrario
debe ser actual, exigible, que pueda reclamarse.
La compensación no se da sobre obligaciones naturales
Tampoco se da sobre obligaciones que han sido declaradas nula, por la
sencilla razón que no pueden reclamarse.
Tampoco esas obligaciones deben depender de un determinado plazo o
condiciones.
4. Liquidez: Deben ser liquidas, deben estar determinadas por sus cuantías
numéricamente, es necesario para así poder calcular la extinción de la deuda.
La prescripción extintiva
¿Cuál es la importancia?
1. Tiene un valor probatorio, por la sencilla razón que hace presumir que en
virtud del paso del tiempo el deudor ha pagado.
2. En el orden público, a sazón que no pueden existir deudas eternas.
3. Puede ser vista como una sanción al acreedor inactivo, descuidado, al
acreedor que no ejerce su derecho.
Requisitos:
Prescriptibilidad del crédito
No debe ser de aquello que la ley señala como imprescriptible, como lo es el
derecho a pedir alimentos, esto no prescribe.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La compensación y la prescripción extintiva en el derecho civil y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

El pago Novación Condonación LA COMPENSACIÓN 28/05/ Para que se de la compensación tanto el acreedor como el deudor deben ser acreedores y deudores el uno del otro, deben concurrir las calidades de acreedores y deudor dentro del vinculo obligacional.  Evita un doble pago. REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN

  1. Homogeneidad de la deuda: Ambas obligaciones son de la misma especie y calidad. Ej. Dos obligaciones dinerarias.
  2. Reciprocidad de la deuda: Que las personas que fungen como deudores dentro de las obligaciones también son acreedoras.
  3. Exigibilidad de las deudas: Que el vínculo jurídico que va hacer objeto de compensación no debe estar extinguido, no debe ser nula, si no por el contrario debe ser actual, exigible, que pueda reclamarse.  La compensación no se da sobre obligaciones naturales  Tampoco se da sobre obligaciones que han sido declaradas nula, por la sencilla razón que no pueden reclamarse.  Tampoco esas obligaciones deben depender de un determinado plazo o condiciones.
  4. Liquidez: Deben ser liquidas, deben estar determinadas por sus cuantías numéricamente, es necesario para así poder calcular la extinción de la deuda. La prescripción extintiva ¿Cuál es la importancia?
    1. Tiene un valor probatorio, por la sencilla razón que hace presumir que en virtud del paso del tiempo el deudor ha pagado.
    2. En el orden público, a sazón que no pueden existir deudas eternas.
    3. Puede ser vista como una sanción al acreedor inactivo, descuidado, al acreedor que no ejerce su derecho. Requisitos: Prescriptibilidad del crédito No debe ser de aquello que la ley señala como imprescriptible, como lo es el derecho a pedir alimentos, esto no prescribe.

Inacción del acreedor El desinterés en el cumplimiento de la prestación prestada de parte del acreedor. Transcurso del tiempo – Articulo 2536 La prescripción a largo tiempo puede ser la ordinara (procede en los eventos de los procesos declarativos) y la ejecutiva que procede en virtud de un proceso ejecutivo q existe una obligación clara expresa y exigible. Esta acción ejecutiva prescribe a los 5 años y la ordinaria declarativa prescribe a los 10 años.  Cuando hablamos de la ejecutiva es porque existe un título, es clara, expresa y exigible. Opera la interrupción de la prescripción siempre y cuando se notifique el auto admisorio de la demanda (declarativo) o se notifique el mandamiento de pago (ejecutivo) antes de vencerse un año. Es decir, para que opere la interrupción de la prescripción no debe pasar un año sin que se notifique al demandado el auto admisorio de la demanda o del mandamiento de pago. Efectos de la prescripción Diluye, termina, extingue la obligación.  Cuando hablamos de obligaciones crediticia, la obligación no cobrada, la obligación prescrita, se convierte en una obligación natural. Confusión  Se confunde dentro de una misma persona la calidad de acreedor y deudor.  La naturaleza de esto es porque desaparece la bilateralidad de la relación jurídica.