






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se conoce que la cocina mexicana es muy extensa en cuanto a platillos, ingredientes y técnicas se refiere, es por esto que los investigadores se han dado a la tarea de indagar más allá de los platillos para poder descifrar el por qué esta cocina es considerada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, en donde la misma cuenta con ingredientes base que hasta el día de hoy se siguen utilizando y siguen innovando, como lo es el maíz, el chile, el tomate y el frijol; es por estos ingredie
Tipo: Tesis
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASESOR: LIC. ANA LUISA HERNÁNDEZ SEDANO ALUMNO: LEAL GÁMEZ JESUS EMMANUEL GALICIA SANDOVAL STEFANY MICHELL GASTRONOMÍA
A los investigadores les interesa conocer los orígenes de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ya que en el año 2010 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), “proclamó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la cocina mexicana, porque es una cultura que, al pasar de los años, sus bases gastronómicas, han tenido una gran importancia ya que de diferentes ingredientes han nacido muchas variantes de platillos que a día de hoy representan a la nación mundialmente, ya que su gran variedad de productos únicos y de gran valor gastronómico y nutrimental distinguen su gran importancia. (FIGUEROA, 2017)”. Nos hemos enfocado en la preservación de esta misma, porque lo que se busca es el mantener los valores, significados que le dan la identidad a la cocina mexicana. Teniendo el hecho de que cada día que pasa sufre más mestizaje, aunque siga siendo cocina mexicana, por ende, no se puede conservar al cien por ciento, pero logramos rescatar la mayor parte de la cultura. Hay mucho trabajo sobre la preservación de la cocina mexicana dentro de lo que son las comunidades rurales, como nos menciona (FIGUEROA, 2017) en su investigación: “Una sociedad rural puede convertirse, mediante el fomento adecuado, en un destino turístico regional, nacional e internacional” Ya que ellos tienen ese respeto por lo que la cultura y los ingredientes significan para ellos; con la llegada de la tecnología se han abierto muchas oportunidades para dar a conocer e informarse más sobre las diferentes culturas y tradiciones que poseen. Coincidiendo con lo que dice (BUSTOS, 2012): “La cocina prehispánica es un fiel reflejo de forma de ver el mundo de los pueblos originarios de América, unido de forma esencial a los elementos naturales con los que contaban, conocían y desarrollaban.”
“La cocina mexicana está catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reconocimiento a la gran variedad de cocinas, y debido a esta distinción, la cocina mexicana ha cobrado tanta importancia que los ojos del mundo se vuelven hacia la cocina mexicana como parte de miles de años de herencia gastronómica y rica herencia de diferentes partes del país. La evolución de la cocina mexicana desde la época prehispánica describe una trayectoria que pasó por varias etapas antes de convertirse en lo que se conoce hoy” (SuperProf, 2020). No cabe duda que la cocina mexicana ha tenido diferentes evoluciones en el transcurso de los años, pero persiste en cuanto a ingredientes, platillos y técnicas se refiere; la cocina mexicana ha llegado a diferentes partes del mundo, dando de qué hablar y haciendo que cada persona tenga la posibilidad de probar esta bella cultura en solo un bocado.
Por lo que se refiere al origen de la gastronomía mexicana se puede describir que es “A partir de la creación del hombre, según los pueblos indígenas, su supervivencia social y religiosa dependió del maíz o centli, historial que se remonta hasta nuestros días cuando ya la nación acrisolada en el mestizaje sigue detentando el grano divino como elemento fundamental de su cultura alimenticia y culinaria” (Flores, 1994, pág. 23). El origen de la gastronomía del México antiguo se remonta con la aparición del maíz, pues este es el principal alimento dentro de la cocina mexicana hasta la actualidad. Es gracias al maíz que se habla de la cultura mexicana pues se describe que de él vienen un gran número de platillos que cuentan las historias de México, del maíz se obtienen tacos, pozoles, tlacoyos, esquites, sopa de tortilla, sopes, enchiladas, flautas, chilaquiles, entre muchos otros más y cada uno de estos platillos son parte de la cultura mexicana y que además son elaborados a partir del maíz, de aquí es donde se observa que el maíz es parte fundamental de la cocina mexicana. Por otra parte, se tiene el chile, alimento que de igual manera es originario de América central, el chile pasa a ser el condimento principal de México, pues como el maíz
Partiendo del punto de su definición que hace a la gastronomía, hay que destacar entonces que se puede mostrar como todo aquello que se preparara y se consume, mas sin embargo la gastronomía es mas que eso, pues no solamente es el hecho de preparar y consumir si no que además detrás de las técnicas y su elaboración, se puede observar que la gastronomía lleva consigo las costumbres y raíces de una sociedad, pues es ahí donde se observa la historia y el estilo de vida que se tenían antes en el México antiguo. Es así como se busca marcar la importancia que existe dentro de la cocina mexicana.
“Tepic es una bella ciudad donde encontrará muchos sitios de interés que podrá visitar y disfrutar. El nombre proviene del Náhuatl que significa Lugar de las Piedras Macizas” (Pueblos México, 2022). De acuerdo a lo antes mencionado la ciudad de Tepic en el estado de Nayarit, es uno de los 20 municipios de este estado. Gracias a su ubicación y sus grandes áreas de oportunidad puesto que cuenta con gran cantidad de gastronomía representativa del estado, se llevará a cabo la investigación en la ciudad de Tepic, dentro de la Universidad Vizcaya de las Américas la cual estará dirigida específicamente a los estudiantes que actualmente se encuentran en la carrera de gastronomía. De igual manera se dice que “Nayarit cuenta con una rica cocina destacando platillos como enchiladas, pozole, tostadas y las quesadillas de frijoles hechas al estilo nayarita, quizá el platillo más auténtico de la cocina nayarita sean los bollos de plátano, porciones fritas de plátano molido con huevo y que se sirven con ruedas de rábano y hojas tiernas de lechuga, con una salsa preparada con queso rayado, jitomate y cebolla picada” (Pueblos México, 2022) Lo cual expresa como la cocina del estado de Nayarit, dentro de la ciudad de Tepic, representa su cultura y raíces, lo cual permite tener un amplio entendimiento del porque México es parte del patrimonio de la humanidad.
Ejemplo: Esta investigación es de enfoque cuantitativo ya que aspira medir el conocimiento de los alumnos de la universidad Vizcaya campus Tepic del sexto cuatrimestre… De modo que los investigadores buscan categorizar y crear una nueva hipótesis entorno a lo que la población de alumnos brinde según sus conocimientos… Hernández (2006) menciona que “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” (pág. 46) El mismo autor nos dice que: “Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.”
Ejemplo: La investigación generará principalmente información relevante y nueva, misma que se pretende describir. Entonces se puede decir que se trata de una investigación de
Debido a que no se obtiene aun el instrumento de evaluación ya que este está en proceso de en validación aún no se cuenta con resultados específicos, sin embargo, sigue en desarrollo la investigación. De acuerdo la hipótesis planteada se espera tener un resultado aceptable, donde se podría afirmar que los estudiantes conozcan al menos una base en la que la gastronomía mexicana desde sus raíces sea representada como una identidad mas de los mexicanos y que además sea evolutiva con sus ingredientes base.
Cignoni, C. (2019). Tepic: Historia, Ubicación, gastronomía, playas, y mucho más. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de Tepic: Historia, Ubicación, gastronomía, playas, y mucho más: https://amadomexico.com/c-nayarit/tepic/ De Alva, C. G. (2012). Historia de la gastronomía. Cd. de México: RED TERCER MILENIO. Flores, J. (1994). BREVE HISTORIA DE LA COMIDA MEXICANA. Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Mexico: Debolsillo. Hernández, R. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico Df: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 24 de junio de 2021, de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la %20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf
México Desconocido. (11 de Agosto de 2022). México Desconocido. Obtenido de https://www.mexicodesconocido.com.mx/gastronomia-mexicana.html#:~:text=La %20gastronom%C3%ADa%20mexicana%20tiene%20su,aves%20y%20pescados %2C%20entre%20otros. Miola, S. (Noviembre de 2017). La identidad de la comida. Un análisis de la gastropolítica mexicana. Homologos , 3. Recuperado el 14 de Junio de 2021, de https://www.homologos.net/lidentita-del-cibo-unanalisi-delle-gastropolitiche- messicane- Presidencia de la República EPN. (4 de Agosto de 2015). Gobierno de México. Obtenido de La Cocina Mexicana: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: https://www.gob.mx/epn/es/articulos/la-cocina-mexicana-patrimonio-cultural- inmaterial-de-la-humanidad Pueblos México. (12 de 08 de 2022). Pueblos México. Obtenido de Pueblos México: https://www.pueblosmexico.com.mx/tepic.html Silva, M. (2012). LA COCINA MEXICANA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. Ciudad de México: Gaceta Electronica Faculltad de Derecho. SuperProf. (15 de Septiembre de 2020). SuperProf. Recuperado el 3 de Junio de 2021, de https://www.superprof.mx/blog/la-historia-de-la-cocina-mexicana/#:~:text=La %20cocina%20de%20M%C3%A9xico%20es,gracias%20a%20sus%20distintas %20influencias