Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Geología: Ciencia Natural que Estudia la Composición y Estructura del Planeta Tierra, Monografías, Ensayos de Histología

La geología es la ciencia natural dedicada al estudio de la composición física y estructura interna y externa del planeta tierra. Aprende qué ramas integran esta ciencia y sus aplicaciones en campos específicos del quehacer humano. La geología comprende conocimientos teóricos y ofrece aplicaciones prácticas en geotecnia, ingeniería civil y la comprensión y prevención de fenómenos terrestres de gran envergadura.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 22/03/2022

karina-mendez-13
karina-mendez-13 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La geología
¿Q es la Geología?
La geología es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta Tierra. Su objetivo es
comprender la composición física y la estructura interna y externa de nuestro planeta, así como los
distintos procesos y dinámicas que han permitido su evolución desde su formación hasta nuestros
tiempos. Su nombre proviene del griego Geo, “Tierra”, y logos, “palabra o saber”.
A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya que engloba
ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden ser su clima, su exploración
mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a
otros astros del Sistema Solar.
Por un lado, la geología comprende conocimientos teóricos, como la aproximación a la
formación del planeta Tierra. Por otro lado, también ofrece aplicaciones concretas en campos
específicos del quehacer humano, como la geotecnia y la ingeniería civil, e incluso en la comprensión
y prevención de fenómenos terrestres de gran envergadura, como los terremotos.
Ramas de la geoloa
La geología comprende las siguientes ramas principales, entre muchas otras no mencionadas:
Geofísica. Como su nombre lo indica, supone la aplicación de los conocimientos y perspectivas
de la física para el estudio de la Tierra. De ese modo, se interesa en las dinámicas
fundamentales que aplican a la vida presente y pasada del planeta, como la reflexión y
refracción, la gravedad, el electromagnetismo, la radiactividad, etc. A su vez se divide en geofísica
interna y geofísica externa, dependiendo de qué tan profundo en el cuerpo del planeta estén
ubicados sus intereses.
Tectónica. Se interesa por las estructuras profundas de la corteza terrestre, en donde las rocas
se originan y deforman la superficie del planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de
los continentes según sus placas tectónicas, capaces de impulsar la orogénesis y/o de causar
terremotos.
Geoquímica. Así como la geofísica hace con la física, la geoquímica emplea los saberes y
herramientas de la química para la comprensión material de la Tierra, es decir, para saber cómo
está hecha y de qué, e incluso pudiendo proyectar estos saberes al caso de otros planetas y
astros del espacio. Se interesa en la transformación de las rocas y las reacciones que se
producen entre los materiales del subsuelo.
Estratigrafía. Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende los restos de rocas
ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la sucesión de capas horizontales que
componen el suelo, y que se conocen como estratos.
Geología del petróleo. Una de las más rentables de las aplicaciones de la geología, tiene que
ver con todos los aspectos vinculados al petróleo: la formación de sus yacimientos, su
localización, la estimación de sus reservas y, también, su exploración y extracción.
Hidrología. Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero específicamente en aquella
depositada bajo la superficie terrestre (aguas subterráneas), y su interacción con suelos, rocas,
minerales y humedales, así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y
los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.
Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su desarrollo. Para ello
tiene en cuenta factores como la presión, temperatura, humedad, viento, etc.
Espeleología. La rama que estudia la formación y morfología de las cuevas y otras cavidades
naturales en el subsuelo, procurando explorarlas, cartografiarlas y reunir muestras que
aporten información significativa respecto a los ecosistemas de dicha región. A menudo se
ejercen sus procedimientos de manera recreativa, debiendo entonces llamarse espeleísmo.
Paleontología. Una rama de la geología y una ciencia natural en sí misma, se dedica al estudio
de la vida pasada en nuestro planeta, a través de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Geología: Ciencia Natural que Estudia la Composición y Estructura del Planeta Tierra y más Monografías, Ensayos en PDF de Histología solo en Docsity!

La geología

¿Qué es la Geología? La geología es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta Tierra. Su objetivo es comprender la composición física y la estructura interna y externa de nuestro planeta, así como los distintos procesos y dinámicas que han permitido su evolución desde su formación hasta nuestros tiempos. Su nombre proviene del griego Geo , “Tierra”, y logos , “palabra o saber”. A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya que engloba ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden ser su clima, su exploración mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a otros astros del Sistema Solar. Por un lado, la geología comprende conocimientos teóricos, como la aproximación a la formación del planeta Tierra. Por otro lado, también ofrece aplicaciones concretas en campos específicos del quehacer humano, como la geotecnia y la ingeniería civil, e incluso en la comprensión y prevención de fenómenos terrestres de gran envergadura, como los terremotos. Ramas de la geología La geología comprende las siguientes ramas principales, entre muchas otras no mencionadas:

  • Geofísica. Como su nombre lo indica, supone la aplicación de los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra. De ese modo, se interesa en las dinámicas fundamentales que aplican a la vida presente y pasada del planeta, como la reflexión y refracción, la gravedad, el electromagnetismo, la radiactividad, etc. A su vez se divide en geofísica interna y geofísica externa, dependiendo de qué tan profundo en el cuerpo del planeta estén ubicados sus intereses.
  • Tectónica. Se interesa por las estructuras profundas de la corteza terrestre, en donde las rocas se originan y deforman la superficie del planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de los continentes según sus placas tectónicas, capaces de impulsar la orogénesis y/o de causar terremotos.
  • Geoquímica. Así como la geofísica hace con la física, la geoquímica emplea los saberes y herramientas de la química para la comprensión material de la Tierra, es decir, para saber cómo está hecha y de qué, e incluso pudiendo proyectar estos saberes al caso de otros planetas y astros del espacio. Se interesa en la transformación de las rocas y las reacciones que se producen entre los materiales del subsuelo.
  • Estratigrafía. Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende los restos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la sucesión de capas horizontales que componen el suelo, y que se conocen como estratos.
  • Geología del petróleo. Una de las más rentables de las aplicaciones de la geología, tiene que ver con todos los aspectos vinculados al petróleo: la formación de sus yacimientos, su localización, la estimación de sus reservas y, también, su exploración y extracción.
  • Hidrología. Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero específicamente en aquella depositada bajo la superficie terrestre (aguas subterráneas), y su interacción con suelos, rocas, minerales y humedales, así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.
  • Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su desarrollo. Para ello tiene en cuenta factores como la presión, temperatura, humedad, viento, etc.
  • Espeleología. La rama que estudia la formación y morfología de las cuevas y otras cavidades naturales en el subsuelo, procurando explorarlas, cartografiarlas y reunir muestras que aporten información significativa respecto a los ecosistemas de dicha región. A menudo se ejercen sus procedimientos de manera recreativa, debiendo entonces llamarse espeleísmo.
  • Paleontología. Una rama de la geología y una ciencia natural en sí misma, se dedica al estudio de la vida pasada en nuestro planeta, a través de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo.

Es una disciplina sumamente célebre por causa del descubrimiento de los dinosaurios y de la vida paleozoica, aunque también se dedique a comprender la vida microbiana y la paleobotánica.

  • Sismología. La ciencia que estudia los temblores, volcanes y terremotos, así como los desplazamientos tectónicos que los producen. Además, arroja información sobre la propagación de las ondas sísmicas, sobre la prevención del daño sísmico y la educación para los terremotos. Importancia de la geología La geología es una ciencia amplia y diversa. Tiene múltiples aplicaciones, que en casos pueden salvar vidas, como ocurre en la ingeniería civil, en la sismología o en otras de sus especialidades. Por otro lado, posee múltiples usos económicamente rentables, como las ciencias del petróleo, la mineralogía y muchas otras más. Además, aporta enormes cantidades de información valiosa respecto a la naturaleza de nuestro propio planeta. La geología es fuente de información sobre el pasado y el presente de la Tierra, y en ese sentido puede servirnos para extrapolar sus conocimientos a otros planetas, o incluso para prever el futuro del nuestro. Carrera de geología La geología es una carrera universitaria de grado, o sea, una licenciatura. Generalmente toma cinco (5) años estudiarla. Entre sus componentes se hallan asignaturas tomadas en préstamo de otras ciencias exactas, como la física, la química o la biología, además de otras tomadas de las ciencias sociales, como la geografía, la historia o la economía. Esta carrera brinda a sus profesionales una formación naturalista y una preparación técnica. Por un lado, para que puedan comprender los complejos procesos de la naturaleza terrestre, y por otro lado, para poder cuantificar, medir y aprovechar sus recursos. Fuente: https://concepto.de/geologia/#ixzz6sEvzpMa