Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la chetamala de la naturaleza mala, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

no sé como llegue aca, solo dame el documento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 21/06/2025

ALONE64892
ALONE64892 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anuario Estadístico 2023
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
LAS EXPORTACIONES DEL AÑO 2023 CRECIERON (+1,2%)
Las exportaciones del año 2023 en valor FOB ascendieron a US$ 64 094 millones,
cifra levemente superior al año anterior (+1,2%).
Exportaciones Tradicionales
Las exportaciones tradicionales registraron un valor FOB de US$ 45 429 millones, lo
que significó un crecimiento de los envíos al exterior de (+1,1%) en comparación con
el año 2022.
Las exportaciones del sector minero crecieron (+11,5%) y sumaron US$ 39.365
millones. resultado que se sustenta en los mayores envíos de cobre (+17,0%),
oro (+13,7%), plata (+8,5%), plomo (+8,3%), entre otros.
Los envíos al exterior del sector pesquero ascendieron a US$ 1 142 millones en
el 2023, disminuyendo (-52,1%), respecto al año anterior. Este decrecimiento se
debe a los menores envíos de Harina de pescado (-50,2%) y aceite de pescado
(-58,2%).
Las exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a US$ 3 951 millones
en el 2023, cifra que significó una disminución (-33,1%) respecto al año anterior.
Debido a la menor exportación de petróleo crudo (-56,5%), gas natural (-51,0%)
y derivados de petróleo (-2,4%).
Las exportaciones agrícolas también disminuyeron en (-28,3%) en el año 2023
con un valor FOB de US$ 971millones.
Exportaciones No Tradicionales
Las exportaciones no tradicionales en el año 2023 totalizaron un valor de US$ 18.457
millones, monto levemente superior en (+1,6%), respecto al año anterior.
Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 9 180 millones,
monto superior en (+9,7%) respecto al año 2022.
El monto exportado del sector textil fue de US$ 1.602 millones en 2023, con un
decrecimiento de (-14,5%) con relación al 2022.
Las exportaciones del sector pesquero sumaron US$ 1 777 millones, cifra
superior en (+8,5%) respecto al año anterior.
El sector químico exporto en el 2023 US$ 1.997 millones, monto inferior en (-
14,9%) respecto al 2022.
El valor exportado del sector metal-mecánica ascendió a US$ 722 millones en el
2023, monto que representó un crecimiento de (+9,5%).
SUNAT
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la chetamala de la naturaleza mala y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR

LAS EXPORTACIONES DEL AÑO 2023 CRECIERON (+1,2%)

Las exportaciones del año 2023 en valor FOB ascendieron a US$ 64 094 millones, cifra levemente superior al año anterior (+1,2%). Exportaciones Tradicionales Las exportaciones tradicionales registraron un valor FOB de US$ 45 429 millones, lo que significó un crecimiento de los envíos al exterior de (+1,1%) en comparación con el año 2022.  Las exportaciones del sector minero crecieron (+11,5%) y sumaron US$ 39 365 millones. resultado que se sustenta en los mayores envíos de cobre (+17,0%), oro (+13,7%), plata (+8,5%), plomo (+8,3%), entre otros.  Los envíos al exterior del sector pesquero ascendieron a US$ 1 142 millones en el 2023, disminuyendo (-52,1%), respecto al año anterior. Este decrecimiento se debe a los menores envíos de Harina de pescado (-50,2%) y aceite de pescado (-58,2%).  Las exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a US$ 3 951 millones en el 2023, cifra que significó una disminución (-33,1%) respecto al año anterior. Debido a la menor exportación de petróleo crudo (-56,5%), gas natural (-51,0%) y derivados de petróleo (-2,4%).  Las exportaciones agrícolas también disminuyeron en (-28,3%) en el año 2023 con un valor FOB de US$ 971millones. Exportaciones No Tradicionales Las exportaciones no tradicionales en el año 2023 totalizaron un valor de US$ 18 457 millones, monto levemente superior en (+1,6%), respecto al año anterior.  Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 9 180 millones, monto superior en (+9,7%) respecto al año 2022.  El monto exportado del sector textil fue de US$ 1 602 millones en 2023, con un decrecimiento de (-14,5%) con relación al 2022.  Las exportaciones del sector pesquero sumaron US$ 1 777 millones, cifra superior en (+8,5%) respecto al año anterior.  El sector químico exporto en el 2023 US$ 1 997 millones, monto inferior en (- 14,9%) respecto al 2022.  El valor exportado del sector metal-mecánica ascendió a US$ 722 millones en el 2023, monto que representó un crecimiento de (+9,5%).

 El valor exportado del sector siderúrgico-metalúrgico en 2023 fue de US$ 1 451 millones, monto inferior en (-11,0%) respecto al 2022.  En Minería no metálica se exporto por US$ 1 193 millones, monto que se incrementó en (+9,1%) con relación al año pasado.  El rubro otros ascendieron a US$ 207 millones, lo que significó un decrecimiento de (-14,9%) con relación al 2022.  Finalmente, en el año 2023, China fue el principal destino de las exportaciones peruanas con una participación del (35,5%) del total, seguido de Estados Unidos (14,30%), Canadá (4,7%), India (3,9%) Corea del Sur (3,6%), Japón (3,6%), entre otros destinos. LAS IMPORTACIONES EN EL 2023 RESULTARON CON UNA VARIACIÓN NEGATIVA DE (-13,6%) En el año 2023, el valor CIF total de las importaciones ascendieron a US$ 52 091 millones, monto inferior en (-13,6%) en relación con el año anterior; debido, a los menores ingresos de materia prima y productos intermedios (-20,4%), bienes de capital (-5,9%) y bienes de consumo (-4,5%). Bienes de consumo Las importaciones de bienes de consumo en el 2023 registraron un valor CIF de US$ 11 437 millones, cifra inferior en (-4,5%) respecto al año anterior. En el detalle de este rubro, disminuyeron las importaciones de bienes de consumo duradero (-4,1%) sustentado en los menores ingresos de: utensilios domésticos (- 19,2%), muebles para el hogar (-14,6%) máquina y aparato de uso doméstico (- 12,7%), entre otros. Entre los rubros con crecimiento están: alimentos (+0,1%), vehículos de transporte particular (+0,7%) y tabaco (+8,6%). Materias primas y productos intermedios En el año 2023 el valor importado del rubro materias primas y productos intermedios ascendió a US$ 26 267 millones, monto inferior en (-20,4%) frente a lo obtenido en el año anterior. El resultado negativo se debe a las menores importaciones de: productos agropecuarios no alimenticios (-31,7%), productos mineros (-19,9%), lubricantes (- 24,7%), combustibles (-16,2%), otras materias primas para la agricultura (-36,6%), entre otros; el único rubro con una variación positiva fue alimentos para animales (+2,3%).