Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CELULA Y ORGANELOS, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES., Resúmenes de Biología

Características y funciones de la célula y sus organelos, especifico en célula animal.

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 17/10/2018

Ceciliaaaa14071407
Ceciliaaaa14071407 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CÉLULA.
Es la unidad estructural, anatómica y funcional de los seres vivos.
Todos los organismos están formados por células, todo lo que son y hacen los seres vivos dependen de la función de
las células y sus interacciones con el ambiente y es la unidad de origen porque todos los organismos unicelulares y
pluricelulares empiezan su vida con las células.
Los procesos que normalmente asociamos con las actividades diarias de los organismos como protección, ingestión,
absorción de metabolitos, eliminación de desechos, movimiento, reproducción e incluso la muerte son procesos que
ocurren dentro de cada una de las miles de células que tenemos en el cuerpo, sintetizan proteínas, transforman
energía e incorporan sustancias esenciales en la célula.
Los componentes celulares son: cubierta celular, membrana citoplasmática, membranas internas y externas y
diversos organelos.
LOS ORGANELOS
Se clasifican en membranosos (limitados por membrana) y no membranosos (carecen de membrana).
En los organelos limitados por membrana (con membrana plasmática) que separan el medio interno del organelo del
citoplasma se cumplen las funciones metabólicas, sintéticas, consumidoras de energía y generadoras de energía en
la célula. Adoptan en el citoplasma formas vesiculares, tubulares o de otro tipo que pueden estar enrolladas o
replegadas.
ORGANELOS MEMBRANOSOS ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
Membrana plasmática Microtúbulos
Retículo endoplasmático rugoso Filamentos
Retículo endoplasmático liso Centriolos
Aparato de Golgi Ribosomas
Lisosomas
Mitocondrias
Peroxisomas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CELULA Y ORGANELOS, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES. y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

LA CÉLULA.

Es la unidad estructural, anatómica y funcional de los seres vivos.

Todos los organismos están formados por células, todo lo que son y hacen los seres vivos dependen de la función de las células y sus interacciones con el ambiente y es la unidad de origen porque todos los organismos unicelulares y pluricelulares empiezan su vida con las células.

Los procesos que normalmente asociamos con las actividades diarias de los organismos como protección, ingestión, absorción de metabolitos, eliminación de desechos, movimiento, reproducción e incluso la muerte son procesos que ocurren dentro de cada una de las miles de células que tenemos en el cuerpo, sintetizan proteínas, transforman energía e incorporan sustancias esenciales en la célula.

Los componentes celulares son: cubierta celular, membrana citoplasmática, membranas internas y externas y diversos organelos.

LOS ORGANELOS

Se clasifican en membranosos (limitados por membrana) y no membranosos (carecen de membrana).

En los organelos limitados por membrana (con membrana plasmática) que separan el medio interno del organelo del citoplasma se cumplen las funciones metabólicas, sintéticas, consumidoras de energía y generadoras de energía en la célula. Adoptan en el citoplasma formas vesiculares, tubulares o de otro tipo que pueden estar enrolladas o replegadas.

ORGANELOS MEMBRANOSOS ORGANELOS NO MEMBRANOSOS Membrana plasmática Microtúbulos Retículo endoplasmático rugoso Filamentos Retículo endoplasmático liso Centriolos Aparato de Golgi Ribosomas Lisosomas Mitocondrias Peroxisomas

CUBIERTA CELULAR O ENVOLTURA CELULAR.

Es la capa mas externa que rodea a las células, su composición es diversa y depende del tipo de célula.

Hay dos tipos de cubierta celular:

  • (^) Pared celular: Bacterias, hongos y plantas.
  • Matriz extracelular: Células animales.

PARED CELULAR

Esta constituida por fibras largas de compuestos diversos, moléculas de proteínas y polisacáridos, es porosa, y su función es de soporte (rigidez). Se localiza fuera del citoplasma.

Bacterias y hongos: Es secretada por la misma célula y sus polisacáridos tienen funciones específicas.

Plantas: Matriz gruesa, fuerte y rígida que mantiene unidas a las células, mantiene la forma de la planta, protege a cada célula que la rodea y participa en el transporte de fluidos.

Son los componentes estructurales mas abundantes de las membranas, son anfipáticas es decir tienen un extremo hidrofóbico (no polar) y otro hidrofílico (polar).

Tienen cadenas de ácidos grasos, siendo la parte hidrofóbica; y a su vez, tienen una parte hidrofílica hecha de glicerina, fosfato y colina.

Los mas importantes son fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatidelcolina y esfingomielina.

Tienen cadenas de ácidos grasos, siendo la parte hidrofóbica; y a su vez, tienen una parte hidrofílica hecha de glicerina, fosfato y colina.

PROTEÍNAS.

Se insertan en la bicapa y se acomodan de diversas formas.

Son los componentes funcionales de las membranas, algunas participan en el transporte de moléculas y otras como receptores de señales moleculares o señales en la comunicación intracelular y de la célula con su ambiente

  • Proteínas integrales: Incluidas dentro de la bicapa lipídica.
  • Transmembranales: Atraviesan por completo la bicapa.
  • Proteínas periféricas: No están insertadas en la bicapa, se asocian con la membrana plasmática por medio de interacciones iónicas fuertes, principalmente con proteínas integrales en la superficie extracelular e intercelular de la membrana.

CITOPLASMA

Líquido en el interior de la célula, pero exterior al núcleo. En él, se llevan a cabo la mayoría de las reacciones químicas intracelulares.

También se encuentra formado por el:

Citosol: El medio intracelular está formado por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol. Los orgánulos están contenidos en una matriz citoplasmática. Esta matriz es la denominada citosol o hialoplasma. Es un material acuoso que es una solución o suspensión de biomoléculas vitales celulares. Muchos procesos bioquímicos, incluyendo la glucólisis, ocurren en el citosol.

En una célula eucariota, puede ocupar entre un 50% a un 80% del volumen de la célula. Está compuesto aproximadamente de un 70% de agua mientras que el resto de sus componentes son moléculas que forman una disolución coloidal. Estas moléculas suelen ser macromoléculas.

Al ser un líquido acuoso, el citosol carece de forma o estructura estables, si bien, transitoriamente, puede adquirir dos tipos de formas:

Una forma con consistencia de gel.

El estado sol, de consistencia fluida.

Los cambios en la forma del citosol se deben a las necesidades temporales de la célula con respecto al metabolismo, y juega un importante papel en la locomoción celular.

CITOESQUELETO.

Es una red de filamentos proteicos que se extiende por el citoplasma de las células, le dan a la célula su forma y estructura, además de estabilidad y sostén.

NÚCLEO.

  • Es el cuerpo más voluminoso en el citoplasma.
  • Rodeado por dos membranas concéntricas: membrana nuclear interna: Esta en contacto con el contenido nuclear Lámina nuclear: esta en contacto con el citoplasma.
  • Almacenamiento de la información hereditaria en el ADN, necesaria para el mantenimiento de las características y para la síntesis de proteínas específicas de la especie.

El ADN se encuentra empaquetado en los cromosomas con fibras de cromatina y con proteínas llamadas histonas

  • Replicación: Es la duplicación del ADN. Esta se realiza al inicio de la reproducción celular y es el mecanismo que asegura que las células hijas reciban la misma información que tenía la célula madre
  • Transcripción: Se transcribe el mRNA y el tRNA, así como el microRNA. Es la copia de los fragmentos de ADN en moléculas de ARN. Esta permite que la información del núcleo se transfiera al citoplasma y sirva para sintetizar las proteínas.
  • La envoltura tiene poros que comunican el interior de la célula con el citoplasma y por ellos se realiza el transporte selectivo de moléculas en una y otra dirección y se conecta con el retículo endoplasmático

NUCLEOLO

Se realiza la trascripción del ARN ribosomal y se produce el armado inicial de los ribosomas, es una estructura intranuclear no membranosa.

Tiene 3 regiones de morfología bien definida.

  • Centro fibrilar: Hay ADN que no se transcribe (no se copia como ARN Ribosomal).
  • Material Fibrilar: Se sintetizan las moléculas de ARN Para la transcripción de ADN.
  • Material granular: Sitio del armado inicial de los ribosomas.

MITOCONDRIA.

Están compuestas por una membrana externa e interna.

  • Contienen su propio material genético ADN
  • Sintetizan proteínas
  • Proveen energía a la célula (Producen ATP)
  • Son estructuras muy dinámicas que pueden moverse continuamente, modificar su forma, dividirse y fusionarse

entre sí.

La membrana exterior es lisa y esta en contacto con el citosol

La membrana interna envuelve un compartimento y se despliega formando crestas, es semipermeable y solo permite que pasen iones y moléculas específicas.

Están compuestos de varias moléculas de ARN ribosomal.

Se produce la síntesis proteica y siempre están unidos al mRNA

  • Son los organelos más numerosos
  • Los sitios de ensamblaje de las proteínas.
  • Carecen de membrana

Se encuentran en:

  • Forma libre: Pueden unirse a una membrana
  • Unidos a la membrana del Retículo endoplasmático rugoso: Pueden retornar al citoplasma y las proteínas sintetizadas están destinadas a la secreción y migran por el aparato de Golgi.

APARATO DE GOLGI.

Este compuesto por un cumulo de vesículas, túbulos y cisternas aplanadas limitadas por membrana.

Su función es modificar químicamente, conformar y empacar (envasar) las biomoléculas que serán secretas o enviadas a otros organelos.

Participa en la síntesis y reciclado de las membranas celulares.

Está formado por 3 compartimentos:

  • (^) CIS : Se encuentra cerca del núcleo, se inicia la modificación química de los lípidos y las proteínas que llega desde el retículo endoplasmático.
  • MEDIO: Es el conjunto central de cisternas, continua la modificación química de lípidos y proteínas
  • TRANS: Es la región mas distante del núcleo, se completa la modificación de las biomoléculas y desde donde salen a los diferentes destinos, se desprenden como vesículas o vacuolas.

LISOSOMAS.

Son organelos digestivos (degradación) de las macromoléculas derivadas de los mecanismos endociticos, con abundancia de enzimas hidrolíticas como las proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas y fosfolipasas.

  • Protección de la célula mediante la degradación del peróxido de hidrogeno por la catalasa.
  • Intervienen en la desintoxicación de ciertas toxinas y en el alargamiento de algunos ácidos grasos durante la síntesis de lípidos.

Todos los peroxisomas se forman por fisión a partir de peroxisomas preexistentes.