









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría celular propuesta por schleiden y schwann en el siglo xix, que define la célula como la unidad fundamental de la vida y explica su estructura y origen. También se detalla la función de los ribosomas, el retículo endoplasmático, el aparato de golgi, la vacuola, los centriolos y los lisosomas en las células eucariotas.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es considerado como padre y pionero de la citologia En 1665 fue el primero en observar una CÉLULA muerta en el tejido de un corcho.
En 1674 fue el primero en observar células vivas asi como: bacterias, eritrocitos y espermatozoides y los llamo ANIMACULOS. Es considerado como el padre de la PROTOZOOLOGIA, porque fue el primero en observar a los protozoarios.
mejoro la teoría celular (TCPDOCPE) En 1855 La contribución de Virchow a la Teoría Celular fue esencial porque estableció un principio fundamental sobre la reproducción y el crecimiento celular, lo que permitió un mejor entendimiento de la biología celular y sentó las bases para investigaciones futuras en este campo. Su trabajo reforzó la idea de que la célula es la unidad básica de la vida y proporcionó una explicación más completa sobre su origen y desarrollo. MARCO TEORICO
Según la teoría celular, La célula se define como la unidad fundamental de la vida, siendo una estructura microscópica que alberga orgánulos especializados y está rodeada por una membrana que regula el intercambio de sustancias con su entorno. La célula es una estructura microscópica que contiene orgánulos especializados y está rodeada por una membrana que regula el paso de sustancias hacia adentro y hacia afuera. todos los organismos están compuestos por una o más células y que la célula es la unidad básica de la estructura y función de los seres vivos.
es un tipo de célula que se caracteriza por tener un núcleo definido, rodeado por una membrana nuclear, y organelos membranosos en su citoplasma. Estas células son más grandes y complejas que las células procariotas y se encuentran en organismos multicelulares como animales, plantas, hongos y protistas.
estructura laminar que engloba a la célula, definiendo los límites y su forma. Está compuesta por una bicapa lipídica que le proporciona protección mecánica y sirve de contenedor para los compartimentos internos de la célula, además esta barrera presenta una permeabilidad selectiva, es decir, que le permite seleccionar las moléculas que entran y salen de la célula.
Los orgánulos son las estructuras que se encuentran suspendidas en el citoplasma de la célula eucariota, cuya forma y funciones especializadas están definidas, diferenciadas y presentan su propia envoltura de membrana lipídica. Estas estructuras se encuentran separadas o interconectadas entre sí, limitadas por membranas biológicas. ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
Son elementos celulares que se localizan en el citoplasma o en el retículo endoplasmático rugoso, su función es acoplar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN copiado en forma de ARN mensajero. Los ribosomas suspendidos en el citoplasma tienen la función de sintetizar estas proteínas: Proteínas que formaran parte del citosol Proteínas que construirán los elementos estructurales Proteínas que componen elementos móviles en el citoplasma.
Son orgánulos que forman un compartimento pequeño y cerrado separados del citoplasma por una bicapa lipídica. su tarea es almacenar, transportar o digerir productos y residuos celulares.
Es una red de mucosas conectadas entre sí que forman cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados. Sus funciones son la síntesis proteica, el metabolismo de los lípidos, algunos esteroideos y el transporte celular.
En las células eucariotas suelen encontrarse entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Es un líquido formado por agua, minerales, glúcidos y proteínas. En él se producen la mayoría de las reacciones químicas que se producen en la célula y también alberga orgánulos celulares y contribuir en su movimiento.
Son una pareja de estructuras que forman parte del cito esqueleto su función es permitir la polimerización de tú bulina que forman parte del cito esqueleto
Son vesículas formadas por el retículo endoplasmatico rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi que contiene enzimas hidrolíticas y proteolíticas. Su función es dirigir los materiales que les llegan del exterior o del interior.
Órgano de la célula con forma esférica que se encuentra rodeado de una membrana propia, denominada propia denominada envoltura nuclear. El núcleo contiene la información genética ADN donde se encuentran los genes codificados. Su función es coordinar todas las actividades de la célula y además formar parte en la reproducción la célula.
Pared celular compuesta principalmente de celulosa. Presencia de cloroplastos que contienen clorofila para la fotosíntesis. Vacuola central grande que almacena agua y nutrientes. Función: Fotosíntesis, soporte estructural, almacenamiento.
Ausencia de pared celular. No contienen cloroplastos. Múltiples vacuolas pequeñas (si presentes). Función: Movimiento, comunicación, absorción, secreción.
Membrana celular: También denominada membrana plasmática, está constituida por una bicapa fosfolpídica anfipática o anfifílica (con un exterior hidrófilo y con un interior hidrófobo) que demarca el interior de la célula. Pared celular: Esta parte que nos permite diferenciar una célula procariota de una célula eucariota. Es una estructura formada principalmente de peptidoglicano. Aporta una mayor resistencia a las células y permite llevar a cabo funciones de adhesión e interacción entre las células. Plásmido: Es una pequeña porción de ADN extracromosómico que se puede replicar de forma autónoma. Permite la transferencia horizontal de genes. Ribosomas: son estructuras formadas por proteínas y ARN ribosómico (ARNr). Su principal función es llevar a cabo la síntesis de proteínas, mediante la traducción. Están formados por dos subunidades: la subunidad pequeña y la subunidad grande, que se separan cuando se ha llevado a cabo la traducción. ORGANISMOS PROCARIOTAS Hay dos tipos principales de procariotas: LAS BACTERIAS tienen una bicapa de fosfolípidos, mientras que las arqueas tienen una monocapa.
LAS ARQUEAS sólo se encuentran en condiciones extremas, como los géiseres calientes. Las bacterias, en cambio, se encuentran en cualquier lugar de la Tierra, incluso en el cuerpo humano (bacterias buenas). ( https://www.studysmarter.es/resumenes/biologia/celulas/celulas- procariotas/) LAS BACTERIAS Las bacterias son microorganismos que pueden tener distintas formas. Pueden ser esféricas, alargadas o espirales. Existen bacterias perjudiciales, llamadas patogénicas, las cuales causan enfermedades; pero también hay bacterias buenas. Por ejemplo, en nuestro sistema digestivo, en el intestino, tenemos bacterias que son muy necesarias para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Lo más sorprendente sobre las bacterias es que en nuestro cuerpo tenemos 10 veces más células bacterianas que células humanas. Las bacterias también son muy importantes para la biotecnología. ( https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Bacteria#:~:text=Las %20bacterias%20son%20organismos%20procariotas,extremas%20de %20temperatura%20y%20presi%C3%B3n. ) LAS ARQUEAS Las arqueas son organismos microscópicos, (tamaño entre 0,1 μm a más de 15 μm), que pueden tener flagelos, con sus células envueltas con una cubierta (pared celular) con lípidos de membrana muy distintos a las otras formas de vida, como las bacterias o los eucariotas, hecho que les confiere alta resistencia a las condiciones extremas. Su alimentación también es muy distinta a la de las bacterias, puesto que aprovechan compuestos inorgánicos como el hidrógeno, dióxido de carbono, alcoholes, azufre, hierro, entre otros. En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias, como procariotas, enmarcadas en el antiguo reino Monera y recibían el nombre de arqueobacterias, pero esta clasificación dejó de utilizarse. En realidad, las arqueas tienen una historia evolutiva independiente y muestran muchas diferencias en su bioquímica con las otras formas de vida ( https://www.christeyns.com/es-es/las-arqueas-todo-un-mundo- microbiologico-por-descubrir/ )