


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición de célula, clasificación en tipos de células y organelos intracitoplasmaticos que la componente con su explicación
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agarrotamiento o acortamiento del músculo
Una contracción muscular se desencadena cuando un potencial de acción viaja desde los nervios a los músculos. La contracción muscular comienza cuando el sistema nervioso genera una señal. La señal, un impulso denominado potencial de acción, viaja a través de un tipo de célula nerviosa llamada neurona motora.
La contracción se produce por el deslizamiento de fibras de actina y miosina.
Tejido muscular: efectores con acción mecánica o motora. Formado por células excitables y contráctiles.
Tipos de tejido muscular:
Esquelético, unido a los huesos: responsable del movimiento coordinado y voluntario. Liso de las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos sanguíneos, ...): involuntario. Cardiaco: estriado e involuntario.
Estructura del Músculo (visceral y multiunitario)
Músculo liso multiunitario
Este tipo de músculo liso está formado por fibras musculares lisas separadas y discretas. Cada una de las fibras actúa independientemente de las demás y con frecuencia está inervada por una única terminación nerviosa, como ocurre en las fibras musculares esqueléticas
Músculo liso unitario
Este tipo se denomina músculo liso sincitial o músculo liso visceral, se refiere a una masa de cientos a miles de fibras musculares lisas que se contraen juntas como una única unidad. Las fibras habitualmente están dispuestas en láminas o fascículos, y sus membranas celulares están adheridas entre sí en múltiples puntos, de modo que la fuerza que se genera en una fibra muscular se puede transmitir a la siguiente.
Estructura de la fibra músculo-esquelética
Las células que forman el músculo esquelético se denominan fibras musculares o miofibras y son largas estructuras cilíndricas rodeadas por una membrana plasmática llamada sarcolema.
Los componentes primarios de las fibrillas de músculo esquelético son miosina y actina, así como tropomiosina y troponina asociadas con la actina. Otras proteínas musculares, como titina, neblina, α-actina y miomesina, son esenciales para regular el espaciamiento, unión y alineación precisa de los miofilamentos. Estas proteínas constituyen más del 75% del total de proteínas de la fibra muscular.
Cada fibra está rodeada por una delgada capa de tejido conectivo llamada endomisio (membrana externa) y miles de estas fibras envueltas por otra delgada capa de tejido conectivo llamada perimisio forman un haz de fibras. Varios haces de grupos de fibras musculares se unen a un tendón en cada extremo y son los llamados músculos, que están rodeados por una membrana protectora llamada epimisio.
En el tejido muscular se emplean términos especiales para describir sus componentes: a la membrana celular se le conoce como sarcolema; al citoplasma, sarcoplasma; al retículo endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico , y a las mitocondrias, sarcosomas. Es importante mencionar que se aplica indistintamente el término fibra muscular o célula muscular
EstructuraCada fibra muscular está envuelta por una membrana celular eléctricamente excitable, denominada “sarcolema”. El citoplasma recibe el nombre de “sarcoplasma”, y contiene haces de filamentos fuertemente empaquetados. Estos filamentos se denominan miofibrillas, compuestas por unas 20.000 unidades repetitivas llamadas “sarcómeros”.
Estructura del músculo estriado cardiaco
Conforma la pared del corazón, cuya contracción rítmica es involuntaria. Se encuentra constituido por células con un núcleo central y que además presentan estriaciones transversales.
El músculo cardíaco está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar.
Bases moleculares de la contracción
Las bases moleculares de la regulación ligada a la actina se conocen bien, a raíz de los avances con estudios de difracción de rayos-X y de microscopía electrónica (ME) de la estructura de los filamentos delgados. La regulación de los filamentos
La función del sistema T es la transmición rápida del potencial de acción desde la membrana celular a todas las miofibrillas contenidas en la fibra muscular. El retículo sarcoplásmico está relacionado con los movimientos del Ca++ y el metabolismo celular.
Sustancias que generan la energía para la contractilidad
La fuente de energía para la contracción se deriva de la oxidación de carbohidratos almacenados en el músculo como glucógeno, la energía que se libera viene del Trifosfato de adenosina (ATP). El impulso llega a las fibras musculares a través del SNC.