

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fernando de rojas, autor desconocido en gran parte de su vida, nació en puebla de montalván (toledo) hacia 1475. Se graduó en leyes y poseyó una importante biblioteca. Estableció residencia en talavera de la reina, donde se casó y murió en 1541. Se ha debatido sobre si fernando era judío converso, pero estudios recientes desmintieron esta teoría. La celestina es su obra más famosa, donde se narra el amor de calisto y melibea, y la intervención de la alcahueta celestina para consumarlo. Por su codicia, celestina quiso mantener el precio de su trabajo por sí misma, lo que llevó a que sus criados la asesinaran. Además, calisto murió accidentalmente y melibea se suicidó por amor.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fernando de Rojas Sobre Fernando de Rojas hay pocos datos. Parece que fue bachiller en leyes y que nació en la Puebla de Montalván (actualmente en la provincia de Toledo) hacia 1475. Poseyó una importante biblioteca y se estableció en Talavera de la Reina, donde fue alcalde. Allí se casó con Leonor Álvarez con quien tuvo varios hijos. Murió en esta ciudad en 1541. Se ha discutido sobre si Fernando de Rojas era judío converso (esto explicaría algunas características de La Celestina), pero en estudios recientes se ha demostrado que nunca tuvo problemas con la Iglesia ni con la Inquisición y esto ha hecho que su posible ascendencia judía se haya reconsiderado.
La Celestina es la historia de amor de Calisto y Melibea. Calisto, ante el rechazo inicial de la joven, acude a Celestina, una alcahueta experta en arreglar amores. La vieja alcahueta consigue que Melibea se rinda ante Calisto y que su amor se consuma. Cobra un alto precio por su trabajo y, cegada por la codicia, no quiere compartirlo con sus criados, quienes la asesinan. Por otra parte, Calisto muere accidentalmente al caer de una escala bajando de la habitación de Melibea; esta, herida gravemente de amor, se suicida.