Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CARTA Y SUS ELEMTNOS, Resúmenes de Comunicación

TODO SOBRE LA CARTA Y SUS ELEMENTOS

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 26/05/2025

kelly-guevara-4
kelly-guevara-4 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Observa la siguiente imagen y responde.
Emisor: Es la persona quien envía el mensaje (codifica el mensaje).
Receptor: Es quien recibe el mensaje (decodifica el mensaje).
Mensaje: Es todo lo que comunica el emisor al receptor.
Canal: Es el medio o soporte físico por donde viaja el mensaje. Ejemplo: las ondas
so- noras, el papel, el teléfono, un juego de colores, etc.
Código: Es un sistema de signos que tanto el emisor como el receptor deben
manejar para que se puedan comprender. Ejemplo: el idioma español, inglés, etc.
Contexto: Se refiere a todas las circunstancias específicas de lugar y tiempo en el que
se desarrolla el acto comunicativo.
Lingüística o verbal No lingüística o no verbal
Los signos lingüísticos pueden ser
orales o escritos.
Ejemplos: - Una conversación telefónica
-La lectura de un libro
Se utilizan las señales, gestos, mímicas,
colores, banderines, etc.
Marco Teórico
ELEMENTOS
Y
CLASES
DE
COMUNICACIÓN
La persona que inició la comunicación fue y, por
lo
tanto, ella es el emisor, pues envía un mensaje a , quien es
el receptor.
I.- Elemento de comunicación
¡Qué bueno! Has podido conocer dos elementos
que intervienen en el acto comunicativo, pero no
son los
únicos. Por eso, ahora conocerás los demás
II.- Clases de comunicación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CARTA Y SUS ELEMTNOS y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Observa la siguiente imagen y responde.

- Emisor: Es la persona quien envía el mensaje (codifica el mensaje). - Receptor: Es quien recibe el mensaje (decodifica el mensaje). - Mensaje: Es todo lo que comunica el emisor al receptor. - Canal: Es el medio o soporte físico por donde viaja el mensaje. Ejemplo: las ondas

so- noras, el papel, el teléfono, un juego de colores, etc.

- Código: Es un sistema de signos que tanto el emisor como el receptor deben

manejar para que se puedan comprender. Ejemplo: el idioma español, inglés, etc.

- Contexto: Se refiere a todas las circunstancias específicas de lugar y tiempo en el que

se desarrolla el acto comunicativo.

Lingüística o verbal No lingüística o no verbal

Los signos lingüísticos pueden ser

orales o escritos.

Ejemplos: - Una conversación telefónica

-La lectura de un libro

Se utilizan las señales, gestos, mímicas,

colores, banderines, etc.

Marco Teórico

ELEMENTOS Y CLASES DE COMUNICACIÓN

La persona que inició la comunicación fue y, por lo tanto, ella es el emisor, pues envía un mensaje a , quien es el receptor.

I.- Elemento de comunicación

¡Qué bueno! Has podido conocer dos elementos que intervienen en el acto comunicativo, pero no son los únicos. Por eso, ahora conocerás los demás

II.- Clases de comunicación

¿Qué es la comunicación? a) Es un proceso exclusivo del ser humano. b) Es la interacción establecida entre los animales. c) Es el intercambio de información que se da entre plantas. d) Es el proceso social que busca intercambiar información. e) Es un proceso individual que solo tienen los seres vivos. Responde las siguientes preguntas ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? ¿Cuáles son las clases de comunicación? Escribe tres ejemplos de comunicación lingüística

De todo lo aprendido podemos concluir que la comunicación

es un proceso social que busca la transmisión intencional de

un mensaje determinado.

¡Aplica lo aprendido!

En Mi tía Andrea lee «Un mundo para Julius», ¿cuál es el emisor? a) La obra b) El autor de la obra c) Andrea d) El sobrino e) Julius En Mi hermano estudia el curso de Len- guaje para su examen en la biblioteca, ¿qué elemento de la comunicación es la parte subrayada? a) Emisor b) Contexto c) Receptor d) Código e) Canal ¿Cuál es elemento de la comunicación que decodifica el mensaje? a) Emisor b) Contexto c) Receptor d) Código e) Canal Señala la alternativa que presenta un ejemplo de canal. a) La obra d) El autor de la obra b) Andrea e) El sobrino c) Julius En Mi mejor amigo atiende la clase de Lenguaje que explica el profesor, ¿cuál es el canal? a) Mi amigo d) Las ondas sonoras b) La clase de Lenguaje e) Lenguaje c) El castellano En Mi padre envió una carta vía fax, ¿qué elemento de la comunicación es la parte subrayada? a) Emisor b) Contexto c) Receptor d) Código e) Canal Mi mamá fue al mercado y le preguntó al señor Ramón cuánto cuestan los tomates. Emisor: Receptor: Canal: Código: Mensaje: Contexto: Referente: Moisés está leyendo un cuento de Valdelomar en su habitación. Emisor: Receptor: Canal:

Sigo practicando

Código: Mensaje: Contexto: Referente:

Señala la alternativa que presenta una comunicación lingüística. a) Un abrazo fraternal b) La sirena de una ambulancia c) Una carta d) Un gesto de cólera e) Un aullido Si un profesor de Lenguaje explica la clase de pronombres a sus alumnos en idioma francés, pero estos solo entienden el castellano, ¿qué elemento de la comunicación está fallando? a) Emisor b) Código c) Receptor d) Contexto e) Canal

Carlos ingresa a una panadería y le dice al vendedor: «Quiero diez panes», ¿cuál es el emisor en el acto comunicativo? a) Vendedor b) Panes c) Carlos d) Mercado e) Panadería Si observamos que sale humo de un de- partamento, inmediatamente pensamos que se está quemando y corremos a lla- mar a los bomberos, ¿qué clase de comu- nicación se estaría dando? a) Verbal b) No lingüística c) Psicolingüística d) No verbal e) No lingüística y lingüística Cuando intentamos leer una carta que tiene una mancha y no podemos entender lo que dice, entonces está fallando el. a) emisor b) canal c) receptor d) contexto e) código Si dos personas hacen uso de idiomas distintos, entonces. a) se entienden completamente b) se detestan c) no se quieren d) no existe comunicación e) sí hay una buena comunicación Ejemplo de código. a) Ondas sonoras d) Teléfono b) Papel e) Carta c) Español Ejemplo de comunicación no lingüística. a) La carta b) Los gestos c) Un debate d) Una conferencia e) Una conversación telefónica No es un elemento de la comunicación. a) Emisor b) Receptor c) Canal d) Código e) Lenguaje Un policía hace sonar su silbato y los ca- rros se detienen, ¿qué clase de comunicación se ha producido? a) Verbal b) Lingüística c) No verbal d) Psicolingüística e) No lingüística y lingüística ¿A qué clase de comunicación pertenece un debate? a) Verbal b) Lingüística c) No verbal d) Psicolingüística e) No lingüística y lingüística Elemento de la comunicación que puede actuar como soporte o medio físico. Tarea domiciliaria