Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La carta a papa noel sesión, Resúmenes de Educación Avanzada

La carta a papa noel sesión de aprendizaje

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 10/12/2024

patty-cuba-salas
patty-cuba-salas 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /…… / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Meta de aprendizaje:
Habilidades para la vida
5°: Escribe textos narrativos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de información. Revisa su escrito para
mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores y concordancia.
6°: Escribe textos narrativos sobre distintos temas de su interés, utilizando diversas fuentes de información evaluando su
mejora y garantizando su sentido, claridad, cohesión, coherencia y uso de vocabulario variado.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
ESCRIBIMOS UNA CARTA NAVIDEÑA
Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de
evaluación
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
-Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
-Organiza y desarrolla las idea s
de forma coherente y
cohesionada.
-Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y c ontexto del texto
escrito.
5TO GRADO
• Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario y propósito comunicativo
considerando más de una fuente de información oral o escrita.
• Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, contraste, comparación, entre
otros) y referentes.
• Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto sea claro.
• Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta algunas digresiones que no afectan
el sentido del texto.
6TO GRADO
• Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario, registro formal e informal y
propósito comunicativo considerando más de una fuente de información oral o escrita.
• Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, contraste, comparación, entre
otros) y referentes.
• Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto sea claro.
• Utiliza vocabulario variado, además de diversas expresiones formuladas.
Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta algunas digresiones que no afectan el
sentido del texto. Ordena las ideas en párrafos.
-Planifica la
estructura de su
carta navideña
-Sigue la
estructura en la
redacción de su
carta navideña
Propósito Redactar cartas navideñas a los miembros de la familia.
Evidencia Carta Navideña
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque búsqueda de la excelencia -Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para
alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de
avance, para producir los resultados esperados.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Imprimir anexos
Fichas de aprendizaje
Fichas adaptadas de la actividad.
Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero, lápiz, colores, etc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La carta a papa noel sesión y más Resúmenes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.

DOCENTE:

GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /…… / 2024

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida 5°: Escribe textos narrativos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores y concordancia. 6°: Escribe textos narrativos sobre distintos temas de su interés, utilizando diversas fuentes de información evaluando su mejora y garantizando su sentido, claridad, cohesión, coherencia y uso de vocabulario variado. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

MOMENTOS DE LA SESIÓN

ESCRIBIMOS UNA CARTA NAVIDEÑA

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

  • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
  • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
  • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. 5TO GRADO
  • Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario y propósito comunicativo considerando más de una fuente de información oral o escrita.
  • Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, contraste, comparación, entre otros) y referentes.
  • Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto sea claro.
  • Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta algunas digresiones que no afectan el sentido del texto. 6TO GRADO
  • Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario, registro formal e informal y propósito comunicativo considerando más de una fuente de información oral o escrita.
  • Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, contraste, comparación, entre otros) y referentes.
  • Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto sea claro.
  • Utiliza vocabulario variado, además de diversas expresiones formuladas. Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta algunas digresiones que no afectan el sentido del texto. Ordena las ideas en párrafos.
  • Planifica la estructura de su carta navideña -Sigue la estructura en la redacción de su carta navideña Propósito Redactar cartas navideñas a los miembros de la familia. Evidencia Carta Navideña Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque búsqueda de la excelencia -Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Imprimir anexos Fichas de aprendizaje Fichas adaptadas de la actividad. Cuaderno u hojas de reúso. Lapicero, lápiz, colores, etc.

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Saludamos de manera cordial a los estudiantes y los invitamos a leer una carta navideña para una amiga. ANEXO 1  Recogemos los saberes previos mediante estas preguntas: ¿Qué tipo de texto se ha presentado? ¿Qué partes tiene una carta? ¿Cómo debemos llenar el sobre de la carta?  Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Por qué motivos podemos enviar cartas? Se presenta el propósito de la clase de hoy: Se socializan los criterios de evaluación: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.

 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

 Recordamos información de una carta. LA CARTA La CARTA es una comunicación escrita entre dos personas que se usa para: saludar, agradecer, felicitar, reclamar, expresar condolencias, etc. Sus partes son:

  1. Lugar y fecha: desde donde se escribe la carta.
  2. Destinatario: es la persona que recibe la carta.
  3. Lugar: Donde se encuentra el destinatario.
  4. Vocativo: Es el saludo. Debe ser breve y afectuoso.
  5. Cuerpo: Comprende lo que se quiere comunicar.
  6. Despedida: Es breve y afectuosa.
  7. Firma: De la persona que escribe la carta.
  8. Post-data: Cuando hay olvido o una recomendación especial. Por el grado de amistad entre el emisor y el receptor, y también por su contenido, la carta puede ser formal e informal. a) La carta formal. Se envía, sobre asuntos de importancia, a personas con quienes no tenemos confianza o que tienen mayor edad, jerarquía o autoridad que nosotros. En las cartas formales se usan ciertas reglas en su presentación, lenguaje y en la disposición de su contenido. Serio / directo / connotativo. b) La carta Informal. Se usa para comunicaciones con familiares, amigos y personas de confianza. En ella se prescinde de las reglas y los cuidados de la carta formal. El lenguaje es sencillo, espontáneo y claro, es decir, el que usamos conversación en nuestra diaria. Explicamos cómo debe ser el llenado de un sobre de carta. CÓMO ESCRIBIR LOS DATOS EN EL SOBRE Para enviar las cartas empleamos sobres, estos deben llevar en la parte principal (conversa) los datos del destinatario, dirección hacia dónde va dirigida y el nombre del remitente.

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

  • Planifica la estructura de su carta navideña -Sigue la estructura en la redacción de su carta navideña Hoy redactaremos cartas navideñas a los miembros de nuestra familia.

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Les recordamos utilizar un lenguaje informal en su escritura, ya que la carta estará dirigida a una persona cercana, como un familiar. Por ejemplo: querido hermano, o sea ya sabes, etc. Presentamos moldes de cartas y sobres con motivos navideños. ANEXO 2 Así como se puede elaborar sobres de manera creativa.Ejemplo:

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” REVISIÓN -----------------------------------------------------------

  • Solicitamos que lean su primer escrito y verifiquen si han usado conectores, referentes, etc. para relacionar sus ideas.
  • Pedimos que compartan con otro estudiante su texto (carta) y reciban sugerencias para su mejora a partir de la aplicación de una ficha de evaluación.

FICHA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR Si No ¿Es fácil de leer esta carta? ¿Está el mensaje escrito tan claramente que no pueda malinterpretarse? ¿Tiene un aspecto atractivo? ¿Se expresa de una manera correcta, concisa y natural? ¿Tiene un tono amigable? ¿Refleja una actitud sincera y servicial? ¿Se pone en el lugar del lector? ¿La frase introductoria dice algo de interés para el lector? ¿El tono amistoso y el interés que demuestra hacen que el lector quiera seguir leyendo? ¿Despierta y mantiene el interés del lector? ¿Conduce toda la argumentación hacia la meta deseada? ¿La actitud sincera y servicial de la carta hace que el lector sienta que el escritor realmente quería escribir la carta, y que está genuinamente interesado? Reflexionan respondiendo las preguntas:

  • ¿Qué aprendiste?
  • ¿Cómo lo aprendiste?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” ANEXO 1 24 de diciembre del 2024 ¡Feliz Navidad! Mi queridísima mejor amiga, no se me ocurría una mejor forma de felicitarte las navidades que con una bonita carta como las que nos mandábamos cuando éramos más pequeñas y todavía estábamos en el colegio. Estas Navidades son las primeras que no vamos a poder vernos, pero desde donde estás estoy segura de que te acuerdas tanto de mi como yo de ti. Estoy deseando verte de nuevo y que me cuentes qué ha pasado con ese chico que tanto te gusta, cómo has pasado estas fiestas con tu familia y, sobre todo, que me cuentes lo feliz que estás. Porque recuerda: si tú sonríes, yo sonrío. Si tú caes, yo te levanto. Gracias por ser mi mejor amiga, mi hermana, mi compañera de risas y de llantos, mi confidente… Gracias por ser una amiga para lo bueno y para lo malo, por decirme las cosas como las piensas en vez de darme la razón en todo. Te quiero mucho, amiga.

¡Nos vemos muy pronto!

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” ANEXO 2

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”