



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la fiscalización y auditoría del gasto público en México, especialmente en relación a las EFS y la ASF. Se discuten los roles, funciones y diferencias entre fiscalización y auditoría, así como las desigualdades en recursos humanos y financieros entre diferentes entidades federativas. Además, se examina la necesidad de mejorar el proceso presupuestal para elevar la efectividad del gasto público.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Caja Negra del Gasto Público", es donde analizan el comportamiento de las finanzas estatales y municipales, inclusive su grado de autonomía fiscal, la fiscalización superior es evaluar el uso de los recursos públicos, lo que también significa el escrutinio del gasto del gobierno. Asimismo, fiscalización y auditoría no son sinónimos. La fiscalización es el conjunto de acciones que tienen por fin comprobar el efectivo apego de la actividad económico-financiera de los organismos encargados de ejercer recursos públicos a los principios de legalidad, eficacia, eficiencia y economía. La auditoría en cambio, es un mecanismo regulador, de vigilancia y revisión. En la mayoría de los regímenes presidenciales, las EFS operan dentro de la estructura del Poder Legislativo y se relacionan con él a través de comisiones legislativas cuya jurisdicción está vinculada con la definición del presupuesto o bien a su vigilancia y control, Para que la fiscalización sea efectiva, el marco institucional debe garantizar que la EFS pueda solicitar directamente los recursos financieros que requiera al órgano público que decide la distribución del presupuesto nacional. La EFS debe ser independiente para determinar su presupuesto y debe contar con la prerrogativa de solicitar ese presupuesto sin intermediaciones. En pocas palabras, el control del flujo de recursos afecta la independencia política de la EFS. La legislación otorga a la entidad de fiscalización superior del país, la ASF, facultades para la auditoría de los recursos federales que ejercen los gobiernos subnacionales. La ASF ha identificado que estos recursos son un área de opacidad que requiere especial atención, La vigilancia de estos recursos es particularmente relevante, ya que estas transferencias representan una parte significativa del gasto programable del sector público. En el presupuesto del año 2010, los ramos 33 y 23 representaron 18% del gasto programable y 15% del total del presupuesto. Los recursos transferidos que son fiscalizados directamente por las entidades federativas.
auditores, sí colaboraría en resolver algunos de los principales retos como la rotación de personal o la falta de capacitación.
Para que elevar la efectividad del gasto público para que su impacto sobre el crecimiento y el bienestar sea palpable. Para lograrlo, necesitamos mejorar cada una de las fases del ciclo del gasto que inicia con la planeación y concluye con la evaluación. En México este ciclo es muy deficiente. Por eso, recibimos del gasto retornos tan bajos. Descifrando la caja negra del gasto es la más reciente publicación de México Evalúa. Y aborda los problemas de las fases tempranas de este ciclo: la presupuestación y su ejercicio. El hallazgo central e hilo conductor del estudio son las adecuaciones que se realizan al presupuesto durante su ejercicio. Esto es, sobre lo aprobado por los legisladores, el Ejecutivo hace ampliaciones y reducciones tan importantes que podríamos hablar de un presupuesto paralelo o suplementario, que no se procesa por las vías institucionales convencionales. Los gobiernos en todo el mundo modifican sus presupuestos. Los que tienen prácticas avanzadas cuentan con marcos normativos que establecen reglas muy bien definidas para efectuar esos cambios. En México, tenemos que acercamos a esas prácticas. El manejo del presupuesto tiene enormes áreas de oportunidad. No podemos pretender que se eleve la calidad del gasto, mientras que en esta fase del ciclo presupuestal los problemas sobren y la rendición de cuentas sea escasa. Los hallazgos del estudio identifican dónde se encuentran estas áreas de oportunidad. Enumeraré apenas las más significativas, muchas otras quedan en el estudio para quien desee consultarlas. De este primer listado, se podrá comprender por qué llamamos a este documento como lo hicimos: en la medida en que nos adentrábamos en el análisis, fuimos descifrando una caja negra y la necesidad de transparentarla para corregir.