
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuenta sobre filosofía,lo que significa
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Búsqueda de la Verdad y el Significado: Una Reflexión Existencialista La filosofía existencialista, con sus raíces en el siglo XIX y su desarrollo en el siglo XX a manos de pensadores como Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre, ha planteado una pregunta fundamental para la humanidad: ¿cuál es el propósito de nuestra existencia y cómo podemos encontrar la verdad en un mundo aparentemente absurdo? En el corazón del existencialismo yace la noción de que la existencia precede a la esencia, es decir, que primero existimos y luego definimos nuestro propósito y significado en el mundo a través de nuestras elecciones y acciones. Esta idea desafía las concepciones tradicionales que postulan un propósito predefinido para la vida humana. En la búsqueda de la verdad y el significado, el existencialista se encuentra cara a cara con la angustia existencial, una sensación de desorientación y ansiedad ante la libertad y la responsabilidad de crear su propio significado en un universo aparentemente indiferente. Kierkegaard, en su concepto de "angustia", nos insta a enfrentar la responsabilidad de nuestra propia existencia y a elegir con plena conciencia el camino que queremos seguir. Nietzsche, por otro lado, nos desafía a cuestionar las verdades establecidas y a crear nuestras propias valoraciones morales en un mundo postulado como "eternamente recurrente". Para él, la verdad no es un objetivo absoluto, sino más bien una construcción subjetiva que refleja nuestras perspectivas individuales y nuestras voluntades de poder. Heidegger profundiza en la búsqueda de significado a través de su análisis del "Ser-en-el-mundo", destacando la importancia de la autenticidad y la conexión con nuestra propia existencia y con los demás en la búsqueda de la verdad. Para él, la comprensión de nuestra propia finitud y la conciencia de nuestra temporalidad son fundamentales para encontrar un significado auténtico en la vida. Sartre, en su famosa frase "la existencia precede a la esencia", subraya la responsabilidad radical del individuo en la creación de su propio significado y en la toma de decisiones en un mundo sin valores objetivos. Para él, la libertad es tanto una bendición como una carga, ya que nos obliga a asumir la responsabilidad total de nuestras elecciones y acciones. En última instancia, la búsqueda de la verdad y el significado en la filosofía existencialista es un viaje individual y personal. No hay respuestas definitivas ni verdades universales; en su lugar, cada individuo es llamado a enfrentar la realidad de su propia existencia y a crear su propio significado en un mundo que puede parecer absurdo y caótico. Así, la filosofía existencialista nos invita a abrazar la incertidumbre y la ambigüedad de la vida, a enfrentar la angustia existencial con valentía y a encontrar significado y autenticidad en nuestras elecciones y acciones. En última instancia, la verdad y el significado se encuentran no en algún lugar más allá de nosotros, sino dentro de nosotros mismos, en la experiencia única de ser humanos en un mundo en constante cambio y transformación.