








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La budesónida es un medicamento glucocorticoide, de la familia de los corticosteroides, disponible como inhalador, píldora, aerosol nasal, solución para nebulizar y formas rectales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el año 560 antes de Cristo nació, en Kapilovstu, Siddhartha Gautama; sus padres fueron Sudodana, rey de los Sakias y Mahayama, quien tuvo un extraños sueño antes de que naciera su primogénito: un elefante blanco con una flor de loto en su trompa que le traspasaba el costado. El rey llamó a sus magos y consejeros para que le interpretaran el sueño, casi todos estuvieron de acuerdo con el sentido; el príncipe sería el emperador del mundo. Solo uno no compartía esta visión, el príncipe vería cuatro señales: la vejez, la enfermedad, la muerte y un monje; después de estas se convertiría en maestro del mundo, su líder espiritual Sudodama, horrorizado con la profecía, aisló a su hijo en un mundo perfecto, lejos del dolor y la enfermedad: hermosos palacios, riqueza, juegos, diversiones, música, baile. Todo era perfecto; sin embargo, el príncipe Gautama no era del todo feliz. Era el mejor en todo, apuesto y valiente, obtuvo la mano de su prima Yasodara al derrotar a todos sus contrincantes en una competencia. A pesar de los cuidados del rey, un día, el gentil príncipe encontró las señales y abandonó en la oscuridad de la noche el palacio y sus lujos, a su mujer y a su recién nacido primogénito. Lejos del mundo, Gautama conoció el dolor y el sacrificio con los ascetas; compartió con cinco de ellos sus conocimientos y vida. Castigó su cuerpo y espíritu para buscar las respuestas., la iluminación, pero no las encontró y así pasaron seis años. Un día, mientras comía un poco de arroz que le había ofrecido una joven aldeana, lo comprendió todo, había errado el camino. Gautama llegó al país de Gaya y se acomodó bajo la sombra de una frondosa higuera o “bodi” (árbol de la sabiduría). Reflexionó 49 días con sus respectivas noches. Pensó y pensó… Fue tentado por el demonio Mara quien le mandó bellas mujeres para seducirlo; tormentas, rayos, terremotos… Todo fue inútil, finalmente Gautana venció. El día 49 despertó, conocía las respuestas. Ahora había que divulgarlas, compartirlas con todos. Desde ese momento lo llamarían Buda, el iluminado. Durante 40 años Buda predicó por todas las regiones del país. A los 80 años aceptó el final de su vida; tranquilo y en paz, se despidió de sus discípulos y murió. Buda, como Jesús, no escribió nada, sólo predicó. Siglos después de su muerte se escribieron sus enseñanzas. La máxima de todas ellas es “el justo
medio”: el hombre debe vivir una vida ordenada y responsable. Dejó reglas para sus seguidores. El Budismo se extendió no solamente en la india sino en el mundo entero.
Acabas de ingresar a primer semestre en el CBTIS que siempre quisiste, ya que te interesa cursar la carrera de Programación porque tu sueño es que, al concluir bachillerato estudies programación; pero cuando publicaron los resultados, te asignaron la especialidad de Químico laboratorista, pero no coincide con tu proyecto de vida. 04/11/ ESTIMADA DIRECTORA DEL PLANTEL CBTIS 142 Estimada directora, me comunico por este medio con usted, para informarle que quiero solicitar un cambio de especialidad a programación, ya que ingrese al plantel con la especialidad de químico laboratorista, la cual no es la especialidad que yo deseaba, eh interfiere con mis planes de vida, así que espero pueda responder por este medio con su respuesta lo más pronto posible. Le agradezco tomarse el tiempo de leer esta carta y espero su respuesta. ATENTAMENTE Fatima Aime Escalona Cervantes
No me gusta la casa donde vivo. Porque. No es muy bueno el ambiente. Me gusta el baloncesto. Porque. Es muy divertido y me distrae. Estudio mucho. Para. Tener buenas calificaciones y no reprobar. Todos los días leo. Ya que. Es muy divertido y te saca de la realidad. Veo muchas series. Pues. Es entretenido. ACTIVIDAD 20: 3 TEXTOS (CLASIFICACIÓN, TIPO SEPARACIÓN (afirmación- conector- justificación)
Clasificación: Subjetivo. Tipo de argumento: Autoridad. Identifica el esquema de construcción de argumentos. El contenido de algunas canciones no es algo constructivo. Por eso. El significado de las canciones no tiene que ser algo vació o sin trans fondo, y es algo que se debe tener en cuenta. AFIRMACIÓN CONECTOR JUSTIFICACIÓN
actualidad ayudará a las nuevas generaciones. AFIRMACIÓN CONECTOR JUSTIFICACIÓN ACTIVIDAD 21: IDENTIFICA LOS GRUPOS DE CONECTORES. En principio, hay que reconocer y aceptar que el factor económico, que determina la suerte de un país, siempre debiera estar subordinado a los condicionamientos culturales y sociales de una nación. ORDENADOR DE DISCURSO. En segundo lugar, también hay que advertir que la clase dirigente de un país es quien decide el valor que se le asigna a la educación y a la economía, porque de ello depende cuanto y cómo se invierte en educación. ORDENADOR DE DISCURSO. Por ejemplo: el fabuloso desarrollo que evidenció &apón en la segunda mitad del siglo XX fue el resultado de la decisión de sus gobernantes de invertir en la formación de su pueblo, desde jardín de infantes a la Universidad. EJEMPLIFICADOR. En tercer lugar, es necesario admitir que, en las democracias del mundo, es la gente, a través de sus representantes quien determina el valor de la cultura y de la educación. ORDENADOR DE DISCURSO. Sin embargo, en nuestro país, ninguno de estos tres principios colabora con el desarrollo de la educación y, por ende, en el progreso económico (porque los dirigentes políticos no toman la decisión de invertir en educación y porque la voz del pueblo no es interpretada por sus representantes. Ante esta situación, ¿cuáles son las acciones adecuadas que deben concretar la clase política y los ciudadanos para revertirla? INDICADOR DE OPOSICIÓN O CONTRASTE. Hay quienes consideran, equivocadamente, que un país debe ser económicamente fuerte para poder destinar los recursos necesarios a la educación. Pero, la realidad ha demostrado que, por el contrario, mientras más pobre sea un país, más imperiosa será necesidad de invertir en cultura y educación. La mayoría de los gobiernos que ha tenido nuestro país ha desestimado ese requerimiento ya que la inversión en educación siempre
evidencia resultados a largo plazo y no les permite obtener inmediato rédito político. INDICADOR DE CAUSA. En conclusión, la ciudadanía debe tomar conciencia de su derecho a exigir un nivel de educación que nos permita ser una nación libre cultural y económicamente. CONECTOR DE CONCLUSIÓN. ACTIVIDAD 22: ESCLAVOS DEL CELULAR (opinión, argumentación y completar 5.) ¿Cuál es la opinión central del texto? a) Los regalos de navidad deben pensarse con precaución. b) Los padres son cuidadosos de los hijos de manera descontrolada c) México es un país con una alta tasa de drogadicción en niños y jóvenes. d) El teléfono móvil ha terminado siendo una adicción en los niños y jóvenes. ¿Es válida la argumentación que se realiza a lo largo del texto?, ¿por qué? Justifica tu respuesta explicando con razonamiento de premisas usadas en el texto. Es válido, ya que hoy en día “considera” sin embargo además del buen uso que se le podría dar la mayoría se termina haciendo adicto a las redes sociales. Completa las siguientes oraciones con una argumentación lógica a) Estudio mucho para poder llegar a la universidad y estudiar artes escénicas. b) Si no te ejercitas puedes tener problemas de salud. c) El uso prolongado de un medicamento puede provocar graves problemas en la salud. d) Una fábrica de productos de pintura situada cerca de un río puede provocar la contaminación de este porque: las fugas por lo general son bastantes grandes , y como consecuencia se origina una fuga realmente tóxica.
ACTIVIDAD 24: LECTURA TIK TOK (11 características de los elementos) ELEMENTO CARACTERISTICAS TÍTULO ¿Qué es Tik Tok? Lo que necesitas saber acerca de la nueva Musical.ly. AUTOR Werner Geyse FICHA TÉCNICA Blog: Influencer Marke? Hub https://influencermarke?nghub.com/es/que- es-¿k-tok RESUMEN DESCRIPTIVO Tik Tok es una aplicación que revolucionara el futuro de las apps de entretenimiento pues es sucesor de Musical.ly y esta trae muchas cosas nuevas además un sistema de vídeos divertidos y cortos. COMENTARIO CRITICO La app es bastante buena y con contenido variado para que nunca te aburras eso es bastante bueno pues puede atraer a cualquier tipo de público así que le veo un bue futuro. VALORACIÓN FINAL La aplicación trae ideas frescas y nuevas además contenido para todo el público, tiene buenos comentarios y valoraciones además de ser creada en base de Mucical.ly la cual era prácticamente los mismo, por lo tanto muy buena y con muchos usuarios. CONCLUSIÓN Esta aplicación si sigue así tendrá un buen futuro por delante, además que tiene muchos usuarios fieles a esta. ARGUMENTO La aplicación ya era bastante buena pero con este cambio a la app original es mucho mejor. ARGUMENTO 1 El tener quien hable por ustedes ya es algo bueno y más si hablan sin tener que pagar por publicidad. ARGUMENTO 2 Están innovando pues los vídeos cortos y divertidos son muy populares. ARGUMENTO 3 La aplicación cuenta con contenido para todos así que es apta para todo público.
Tiene como propósito describir una obra o evento. Las reseñas son un uso común en los ámbitos académicos, periodísticos y literarios, generalmente se presentan publicaciones periodísticas, como diarios y revistas culturales o científicas. Un texto relativamente breve que tiene como objetivo examinar y ponderar una obra de tipo artístico o científico. Las reseñas críticas son notas que describen o resumen las características principales del contenido de la obra.
INVENTARIO El inventario es el registro de los bienes que pertenecen a una persona natural o jurídica. Así, queda constancia de una serie de activos u objetos. Es decir, el inventario, en términos generales, es un documento donde se anotan todas las pertenencias del individuo o empresa. Esto, con fines contables o de otra naturaleza. https://economipedia.com/definicio INFAMIAS Descrédito, deshonra, Maldad o vileza en cualquier línea https://dle.rae.es/infamia. INCORDIADO Causar una persona o una cosa molestias o fastidio este niño me incordia; los ruidos incordian. https://es.thefreedictionary.co INCOLUME Con origen etimológico en el vocablo latino incolŭmis, el término incólume se emplea para calificar a aquello que no presenta daño o lesión. Lo incólume, por lo tanto, está sano. https://definicion.de/incolume/ INSOMNIO El insomnio se trata de una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, o la sensación de no haber dormido un sueño reparador. Así pues, se trata de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño. https://www.cun.es/enfermedades-
INFLACIÓN La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. http://educa.banxico.org.mx/infograf INSULSO La etimología de insulso nos lleva a insulsus, un vocablo latino que puede traducirse como “sin sal”. A aquello que carece de sabor, por lo tanto, se lo califica como insulso. https://definicion.de/insulso/