



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la compleja relación entre la fragilidad y la violencia en la vida humana, utilizando la literatura colombiana como punto de referencia. Se analizan temas como la vulnerabilidad, el sufrimiento, la corrupción y la búsqueda de un futuro mejor en un contexto social marcado por la violencia. El documento invita a la reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Distinguida Belleza De La Fragilidad y la Violencia, En Una Brújula De Cicatrices De La Vida Humana. Cicatrices de toda índole de cada ser humano guiado por una brújula referencial de cada individuo, una belleza frágil pero distinguida evocada en la literatura pero que emana la violencia de ese inquietante pero incierto desarrollo de la vida humana, somos vagabundos en nombre de Dioses, hundidos en nuestros propios egos como bien lo hace sentir ¨Los Vagabundos de Dios¨ de Mario Mendoza pero que también nos hace tener el sufrimiento y dolor que llena cada rincón de nuestra alma en el libro ¨Satanás¨ del mismo autor, que convierten al ser humano en un ser despreciable por una sociedad ciega ante los milagros de la vida , una sociedad prejuiciosa que nos muestra Mendoza en ¨La Melancolía de los feos¨, pero no dejemos atrás a esa puta, la Puta de Babilonia representante fiel de la vulnerabilidad humana que evitamos a toda costa para conocer nuestra verdadera libertad líneas que deja el señor Fernando Vallejo donde finalmente en otra de sus obras literarias ¨Memorias de un hijueputa¨ mezcla todo lo anterior para cuestionarnos si ese color amarillo de nuestra bandera lo debemos eliminar y dejar solo el color rojo, el color de la sangre, de la violencia y ser tan solo victimas de nuestro ego insulso, desorientado para pasar por encima de otros, olvidándonos de nuestra libertad y del dolor que todo esto desataría en nuestro ser para llevarnos a ser tan sólo títeres de una corte penal. Somos seres vagabundeando en el ego, estáticos en el sufrimiento del espejo y la belleza, mantenidos en una estética que no insulte a la sociedad, desde la creación de un "yo" existente ( ¿ Existes tú? ) reconocible, encajable. Somos vagabundos en nombre de Dioses; cirugías, verduras, masajes moldeadores y gimnasios ¿Cuál es tu Dios? ¿Somos tan vagabundos que nuestra única riqueza es el dinero o acaso somos tan millonarios que nuestra única riqueza es ser vagabundo? Y si acaso esa riqueza es material que nos lleva a una vagabundez corrupta, corrupción de toda
y libertad dejando que cada ser en su forma de evolución dentro de su contexto social exista y preexista de manera única aportando lo que cada quien puede y tiene desde su mundo único, prejuicios lanzados desde un simple desazón de que el más joven me quita lo bailao como bien lo expresa ese dicho, lidiando con la presión social que se ve reflejada en el acoso social, estudiantil, familiar y laboral, que no solo deja sentimientos de depresión y rencor hacia la vida sino que deja esas bases fuertes y solidas de ideas suicidas acabando con grandes personas y dejando una sociedad aún más coja pero llena de criminales. Ahora bien hablamos desde lo individual pero, ¿Alguna vez nos hemos detenido a reflexionar sobre como las instituciones, (en especial las religiosas) han explotado ínfimamente nuestra vulnerabilidad humana? persiguiéndonos y evitando a toda costa el real conocimiento de nuestra libertad, vivimos en persecuciones, guerras santas y abusos de poder que nos dejan cicatrices, las cuales representan las heridas históricas, personales y colectivas que sus prácticas han dejado en cada uno de nosotros y nos enferman como sociedad, nos mienten con ideas de orientación en una constante búsqueda del sentido de la vida, haciéndonos creer que la respuesta solo la podemos encontrar en sus catedrales y recintos sagrados, distorsionando nuestra realidad ajena, al real amparo que como seres sintientes requerimos, instituciones religiosas, pero instituciones farmacéuticas, educativas, sociales, políticas y hasta deportivas que quieren controlar el mundo a través de cada mente, robándonos nuestra esencia. Los colombianos abusamos de la paciencia, somos infames, carnívoros, cristianos , con tantos vacíos envueltos a veces en un solo pensamiento , ese pensamiento momentáneo que por ejemplo acabamos de vivir como fue la copa América ,pensamos que vamos a seguir de fiesta en fiesta viendo partidos. Quitar el color amarillo y rojo y dejar solo el rojo con olor a sangre sin dejar ningún solo defensor de los derechos humanos ni títeres de la corte penal.
Será el fin de la alcahuetería al fútbol, fiesta, festivos, puentes, curas y políticos que gobernado, está historia que viene de una escuela de malas costumbres, enderezar a una sociedad que viene hasta el culo de costumbres falsas y vividas de explosiones aberrantes de comercio bajo la frase ¨es toda una pasión , pasión? Pasión por qué por ponernos una camiseta detrás de una pecosa esperando un resultado, sí, suena interesante pero porque esa camiseta no se viste cuando nuestros niños son violados, asesinados, cuando nuestro país está envuelto en una serie de gobernantes que no tienen pelotas que no tiene libertad y que se jactan de decir que la libertad de nuestro país nos la dio un venezolano que de tanto andar a caballo le salieron ampollas y como bien lo menciona el señor Fernando Vallejo acaso le bajaron los pantalones y le miraron el culo? Pues entonces deberíamos hacerlo con cada uno de esos que se llama gobernantes sentados por horas en el palacio de la supuesta justicia, en el senado, bajémosle los pantalones a ver si tienen ampollas de tanto cabalgar en una silla desde donde solo imparten La Distinguida Belleza De La Fragilidad y la Violencia, En Una Brújula De Cicatrices De La Vida Humana sin ningún otro resultado que más violencia sin brújula alguna. Hay¡¡¡ Nuestra Colombia como te queremos pero de tantas cicatrices la recuperación puede ser a veces tan sólo un inescrupuloso tratamiento de epifanías.