Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La baquelita, el primer plástico termoestable, se obtiene mediante la reacción de condensa, Monografías, Ensayos de Química Orgánica

Esta práctica consistirá en obtener baquelita mediante ... ¿Qué son los polímeros de condensación y qué usos se les puede otorgar? JUSTIFICACIÓN. La obtencion de ...

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

A la venta desde 25/06/2025

beymi-carranza
beymi-carranza 🇵🇪

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PRÁCTICA N° 2
TÍTULO: “SÍNTESIS DE RESINA FENOL – FORMALDEHIDO
(BAKELITA)”
Docente:
ING. MARITZA ECHEVARRIA ORDOÑEZ, DRA.
Alumna:
CARRANZA RUIZ BERTHA MIRIANA
Curso: QUÍMICA DE POLÍMEROS
Grupo: 1
Fecha de ejecución: 14/05/2024
Fecha de entrega: 21/05/2024
Iquitos – Perú
2024
I. TÍTULO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La baquelita, el primer plástico termoestable, se obtiene mediante la reacción de condensa y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

PRÁCTICA N° 2

TÍTULO: “SÍNTESIS DE RESINA FENOL – FORMALDEHIDO

(BAKELITA)”

Docente:

ING. MARITZA ECHEVARRIA ORDOÑEZ, DRA.

Alumna:

CARRANZA RUIZ BERTHA MIRIANA

Curso: QUÍMICA DE POLÍMEROS

Grupo: 1

Fecha de ejecución: 14/05/

Fecha de entrega: 21/05/

Iquitos – Perú

I. TÍTULO

SÍNTESIS DE RESINA FENOL – FORMALDEHIDO (BAKELITA)

II. OBJETIVOS

  • Obtención de la resina de Bakelita.
  • Conocer el mecanismo de reacción y síntesis de la Bakelita. III. FUNDAMENTO TEÓRICO En 1899, A. Smith patenta la primera resina fenol-formaldehído. Sin embargo, fue el trabajo de L. H. Baekeland y otros colaboradores quienes pusieron ímpetu en la producción de resinas fenólicas a nivel industrial. Baekeland con sus aplicaciones y patentes en 1908, este último sintetizó la baquelita (Primer polímero sintético). Los fenoles son compuestos ácidos, son más ácidos que el agua, pero menos que los ácidos carboxílicos por lo que se diferencian de los alcoholes, los cuales son aún menos ácidos que el agua. En consecuencia, un compuesto insoluble en agua que se disuelve en hidróxido de sodio acuoso, pero no en bicarbonato de sodio acuoso es muy probable fenol. Forma resina (Bakelita) al reaccionar con formaldehído. Las Resinas Fenólicas son de uso comercial desde hace tiempo más que cualquier polímero sintético, exceptuando el nitrato de celulosa. Sus aplicaciones industriales se basan en sus propiedades adhesivas y resistencia. Entre sus aplicaciones se encontraba:  Fabricación de mangos para artículos domésticos.  Producción de botones.  Fabricación de electrodomésticos: radios, lámparas, teléfonos, relojes, etc.  Joyería: anillos, brazaletes, etc.  Producción de conos de nariz para misiles  Juegos: fichas de póquer, damas chinas, etc.  Juguetes: fichas de personajes de Disney y King Features. Actualmente la baquelita ya no es muy utilizada y en su lugar se utilizan polímeros como el nylon, policarbonato, poliestireno, entre otros.

 Termómetro  Cocina eléctrica V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En un tubo de ensayo coloque 5 g de fenol, 5 ml de solución de formaldehido (36-48%) y 2- gotas de ácido sulfúrico concentrado, mezcle y caliente a baño maria (añada cuerpos porosos) hasta que la mezcla presente marcada viscosidad. Enseguida pase el tubo (previamente secado) a un baño de aceite y caliente lentamente hasta llegar a la temperatura de 120 -130° C. Mantenga esa temperatura (evitar que la temperatura rebase 140° C) hasta que la resina sea altamente viscosa y posteriormente deje que por enfriamiento solidifique. Ya endurecida la resina, rompa el tubo de ensayo para recuperar la barra de bakelita formada, la cual presenta coloración amarillo opalescente (si se controló bien la temperatura) o rojo vino (si la temperatura excedió 140°C). VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS Se realizó la siguiente ecuación: Peso de la luna de reloj: 35. 04 g Peso total: 40. 38 g x =40.30 g −35.04 g x =5.34 g El producto obtenido de esta reacción de condensación fueron 5.34g de baquelita y comprobando las características propias como lo son el color y la rigidez de este, no conduce electricidad, es resistente al agua. Además, cuenta un color característico que se intensifica al momento de calentarlas. CUESTIONARIO:

  1. ¿En qué posiciones se unen el fenol y formaldehído? y ¿Por qué? Las posiciones en las que se unen son en orto y para. Esto porque el fenol y formaldehido son activantes.
  2. Efectué la reacción indicando el respectivo mecanismo.

VII. CONCLUSIÓN

Esta práctica se concluye que la síntesis de la resina fenol-formaldehído tipo baquelita se puede formar cuando el fenol se condensa fácilmente con los aldehídos alifáticos y aromáticos, dando como resultado los productos ocasionados por una adición en la molécula del fenol en posiciones orto y para. En esta práctica como para muchas la temperatura cuenta con un papel fundamental ya que con base a la temperatura el color cambia, además de él que reposo también es protagonista para que nuestra solución solidifique después del baño en aceite ya que la resina fenol- formaldehído es una resina sintética termoestable, obtenida como producto de la reacción de los fenoles con el formaldehído. Debido a que Los catalizadores actúan como fuente de calor sobre la muestra, y es necesario que se mantenga un buen control de la temperatura y del tiempo de la reacción. VIII. RECOMENDACIÓN

  1. Se debe considerar las pautas de seguridad en los trabajos de laboratorio por ello es necesario utilizar guantes látex quirúrgico para la manipulación de los reactivos contar con mascarillas para evitar la inhalación del desprendimiento de gases.
  2. Realizar la prueba a utilizando la cantidad adecuada de fenol y formaldehido y el tipo de catalizador para obtener las propiedades de la baquelita.

Smith, W. F., & Hashemi, J.

(2006). Fundamentos de

la ciencia e ingeniería de

X. ANEXOS