Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Asamblea Nacional de Venezuela: Función, Estructura y Desafíos, Apuntes de Derecho

Una detallada descripción de la asamblea nacional de venezuela, su función, estructura y los desafíos que enfrenta. Se abordan temas como la elaboración y aprobación de leyes, la fiscalización del poder ejecutivo y la designación de autoridades. Además, se analizan los roles de los diputados, la polarización política y las acusaciones de corrupción.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/02/2024

karleanny-rodriguez
karleanny-rodriguez 🇻🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Asamblea Nacional de Venezuela: Función, Estructura y Desafíos y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Jesús Obrero

Extensión: Barquisimeto

La Asamblea Nacional

De Venezuela

Estudiante: Karleanny Rodríguez

CI: 30.025.

Carrera: Administración de Empresas

Semestre: 2

Sección: “C”

Introducción

Para poder hacer un texto sobre la Asamblea Nacional de Venezuela primero hablaremos sobre que es una Asamblea Nacional para comprender mejor el siguiente tema a tratar. Una Asamblea Nacional es una institución política que tiene como función principal la elaboración y aprobación de leyes en representación del pueblo de un país. Es el órgano legislativo más importante de una nación y está compuesto por representantes elegidos por votación popular. Además, también puede cumplir funciones como la fiscalización del poder ejecutivo, la aprobación del presupuesto nacional y la designación de autoridades en ciertos casos. La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano legislativo unicameral del país. Su función principal es la elaboración y aprobación de leyes que rigen la vida política, económica y social de Venezuela. Además, tiene la responsabilidad de ejercer el control político sobre los demás poderes del Estado. De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, la Asamblea Nacional tiene atribuciones como la aprobación del presupuesto nacional, la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y otros altos funcionarios, así como la realización de investigaciones parlamentarias.

La Asamblea Nacional de Venezuela, la cual está ubicada en la cuidad capital del país, fue establecida en virtud de la Constitución de 1999, que reemplazó a la anterior Carta Magna de 1961. Esta nueva Constitución marcó el inicio de un nuevo modelo político y social en el país, basado en los principios de participación ciudadana, separación de poderes y respeto a los derechos humanos. En la constitución, articulo 15, dicta que el estado debe de tener la responsabilidad de tener una política integral a nivel nacional (fronterizos terrestres, insulares y marítimos) preservando los valores humanos del respeto, la seguridad, la defensa, la integridad, entre otros. Estas deben de atenderse en a través de cada región del país. Una de las funciones principales de la Asamblea Nacional es hacer y enmendar leyes, ya que es el poder legislativo del país. Es responsable de proponer, debatir y aprobar leyes que reflejen las necesidades y aspiraciones del pueblo venezolano. Además, la Asamblea Nacional tiene el poder de aprobar el presupuesto nacional y supervisar los gastos del gobierno. Esto asegura la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los fondos públicos. Además, la asamblea juega un papel importante en el nombramiento de funcionarios clave del gobierno, como los jueces y el fiscal general. Esta responsabilidad asegura un sistema de pesos y contrapesos, evitando la concentración del poder en una sola rama del gobierno. Los diputados de la Asamblea Nacional son electos mediante el voto popular en elecciones generales, que se celebran cada cinco años. Actualmente, la Asamblea Nacional está conformada por 167 diputados, que representan a los diferentes estados y al Distrito Capital del país, entre los cuales algunos son: Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Yonder Araujo, Andrés Méndez, entre otros. El sistema electoral utilizado para la elección de diputados es de representación proporcional, lo que garantiza una mayor pluralidad y diversidad política en el parlamento. A lo largo de su existencia, la Asamblea Nacional ha aprobado numerosas leyes de gran importancia para la sociedad venezolana. Entre estas se destacan la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de Seguridad Social, la Ley Orgánica de Salud. Estas leyes buscan garantizar los derechos laborales, educativos, de seguridad social y de salud de todos los ciudadanos del país.

Conclusión Para concluir este informe cabe destacar que la Asamblea Nacional Venezolana es de gran importancia en el país ya que ahí es donde se crean, reescriben y quitan las leyes que dictan en el país. A pesar de los desafíos políticos, esta entidad legislativa es muy importante para el desarrollo humano del país, ya que desarrolla leyes muy importantes para la época en la que vivimos.

Referencias La información antes presentada fue tomada y analizada de las siguientes páginas: https://www.asambleanacional.gob.ve/ https://sputniknews.lat/20200106/venezuela-tiene-ahora-dos-asambleas-nacionales- 1090055762.html https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf