Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La arquitectura en Alemania Nazi, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Como se desarrollo la arquitectura autoritaria partir de la monumentalidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 20/05/2020

martin-canavese
martin-canavese 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las relaciones del nazismo con el arte se remontan a las aspiraciones artísticas
que su líder no pudo ver cumplidas y que en consecuencia decidió
materializarlas en el ámbito de la política.
El nacionalsocialismo debía sostener la ideología propagandística e
iconográfica donde estas formarían el papel fundamental, se utilizó como
medios de propagandas masivas el cine radio generalizándose a partir de la
segunda guerra mundial a través de otros innovadores sistemas como el
lanzamiento aéreo de panfletos.
Se trataba de un sistema totalitario tal como en Alemania Nazi a partir de 1933
a 1945, el gobierno intentó controlar cada aspecto de la vida cotidiana,
utilizando el simbolismo y la manifestación de poder a través de la arquitectura
y del urbanismo como forma de expresar el poder de manera más evidente.
Donde podían establecer firmemente su autoridad ya que esta no dejaba
ninguna duda sobre quien estaba a cargo.
Uno de los principales objetivos de la arquitectura nazi era también reflejar la
creencia del socialismo nacional, celebrar la identidad nacional alemana y
glorificar la idea de la dominante raza Aria, tal como era percibido por Hitler y
sus asociados.
Los gobiernos fascistas y comunistas en la primera mitad del siglo XXI, crearon
arquitectura monumental, en gran parte para intimidar a su gente y para
mostrar la fuerza del régimen. En este estilo arquitectónico se ve reflejado la
gran tradición que desde siempre había enlazado el arte alemán con el arte
clásico, viendo en esta una fuente de inspiración y energía, tanto en su forma
exterior, en la idea o como ideal de unidad entre el arte y la vida.
Aprovechando la gran riqueza en recursos naturales, fue posible llevar a cabo
el carácter propio de las construcciones deseadas. El uso de la piedra o el
ladrillo le dan a esta nueva ideología arquitectónica una unidad de
construcción, desechando el característico esqueleto que se estaba llevando a
cabo en el estilo moderno.
Ante estas características que presentaba la arquitectura nazi orientada al
Estado, los arquitectos alemanes vieron en las creaciones de la antigüedad, la
forma ideal de mostrar al mundo estas ideas.
Paralelamente los movimientos de vanguardias, que nacieron en medio de un
siglo marcado por grandes transformaciones y rupturas como el avance de la
revolución industrial, el estallido de la gran guerra, la conformación de una
sociedad de masas y el ascenso de regímenes totalitaristas, expresaron sus
ideas en un ambiente que no siempre les fue favorable, denunciaban la
decadencia de la civilización y de las tradiciones.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La arquitectura en Alemania Nazi y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

Las relaciones del nazismo con el arte se remontan a las aspiraciones artísticas que su líder no pudo ver cumplidas y que en consecuencia decidió materializarlas en el ámbito de la política.

El nacionalsocialismo debía sostener la ideología propagandística e iconográfica donde estas formarían el papel fundamental, se utilizó como medios de propagandas masivas el cine radio generalizándose a partir de la segunda guerra mundial a través de otros innovadores sistemas como el lanzamiento aéreo de panfletos.

Se trataba de un sistema totalitario tal como en Alemania Nazi a partir de 1933 a 1945, el gobierno intentó controlar cada aspecto de la vida cotidiana, utilizando el simbolismo y la manifestación de poder a través de la arquitectura y del urbanismo como forma de expresar el poder de manera más evidente. Donde podían establecer firmemente su autoridad ya que esta no dejaba ninguna duda sobre quien estaba a cargo.

Uno de los principales objetivos de la arquitectura nazi era también reflejar la creencia del socialismo nacional, celebrar la identidad nacional alemana y glorificar la idea de la dominante raza Aria, tal como era percibido por Hitler y sus asociados.

Los gobiernos fascistas y comunistas en la primera mitad del siglo XXI, crearon arquitectura monumental, en gran parte para intimidar a su gente y para mostrar la fuerza del régimen. En este estilo arquitectónico se ve reflejado la gran tradición que desde siempre había enlazado el arte alemán con el arte clásico, viendo en esta una fuente de inspiración y energía, tanto en su forma exterior, en la idea o como ideal de unidad entre el arte y la vida.

Aprovechando la gran riqueza en recursos naturales, fue posible llevar a cabo el carácter propio de las construcciones deseadas. El uso de la piedra o el ladrillo le dan a esta nueva ideología arquitectónica una unidad de construcción, desechando el característico esqueleto que se estaba llevando a cabo en el estilo moderno.

Ante estas características que presentaba la arquitectura nazi orientada al Estado, los arquitectos alemanes vieron en las creaciones de la antigüedad, la forma ideal de mostrar al mundo estas ideas.

Paralelamente los movimientos de vanguardias, que nacieron en medio de un siglo marcado por grandes transformaciones y rupturas como el avance de la revolución industrial, el estallido de la gran guerra, la conformación de una sociedad de masas y el ascenso de regímenes totalitaristas, expresaron sus ideas en un ambiente que no siempre les fue favorable, denunciaban la decadencia de la civilización y de las tradiciones.

Cuando el nazismo llego al poder prohibió cualquier manifestación cultural de vanguardia, Hitler en 1937 organizó una exposición (Exposición de Arte Degenerado) de artistas vanguardistas solo para el escarnio público; se reunieron 650 obras de 112 artistas, seleccionadas entre los más representativos de las vanguardias; luego de esto todos los artistas vanguardistas debieron exiliarse.

Buscaban controlar toda la vida artística y poder acomodar las artes con la filosofía del partido nacionalsocialista, obligando a todos los artistas a acatar la ideología del Estado.

Los artistas que querían seguir ejerciendo se afiliaron al partido, y los que no – la gran mayoría–, abandonaron el país. Lo cierto es que, consiguió seducir a todos aquellos artífices tradicionales que habían sido eclipsados por el arte de vanguardia.

En cuanto a las edificaciones que se llevarían a cabo debían responder a especificación que estableció Hitler, entre las que se destacan, el expresar a través de los logros arquitectónicos la grandeza cultural de Alemania; el dejar de imitar el pasado de forma estúpida; los edificios de carácter privado y públicos deberán mostrar diversos estilos, los cuales serán monumentales pero no ostentosos; el diseño y la construcción deberá ajustarse a la norma: el máximo efecto con absoluta minimización de medios; las edificaciones guardaran un aspecto, definido y carente de ambigüedades, consecuentes con su función; los arquitectos no aludirán al uso de materiales nuevos, ya que al recurrir a estos las edificaciones serán vistas como construcciones modernas; para demostrar la ideología del Reich los edificios estatales y del partido deberán sobrepasar otras edificaciones y mostrar un esplendor comparable al de las grandes construcciones del pasado ; por último el Credo fundamental de la misión cultural del Nacional Socialismo de ignorar consideraciones de carácter comercial tanto en los edificios del estado como en los del partido.

Sin embargo, en el régimen nazi, algunos puntos de los mencionados anteriormente se contradicen con el ejercicio de la práctica arquitectónica, como la coexistencia, asimétrica e irregular, de tendencias estilísticas opuestas. El primitivismo deliberado en una sociedad que rendía culto a la técnica. El uso del acero y el cemento que se limitaba para los edificios oficiales, como también el impulso a adelantos de otro tipo. Se observa un clasicismo mutilado por el colosalismo. Un academicismo de “faraones” bajo el módulo del superhombre. Clasicismo contra proporción, escala contra forma. Esta fractura da paso a las tendencias eclécticas y hasta barroquizantes que acechan de continuo a unos proyectos cuya desmesura cae en lo monstruoso. Por último la proyección milenaria y la locura de la construcción, propio de un régimen recién implantado y urgido de legitimidad. En el que Hitler profetizaba

Adolf Hitler tenía grandes planes para Alemania y sus ciudades, pretendiendo convertir a Alemania en un “imperio romano glorioso”, por cual se llevaron a cabo diversos proyectos que unieran las ciudades con un marcado centro en Berlín.

El proyecto magno encargado de representar la muestra de poder nazi, sería la gran remodelación urbanística en Berlín que daría como resultado una nueva capital que se denominaría Germania. Esta nueva ciudad que estaba destinada a ser la capital, tendría unas características similares a las de la Roma imperial o a la Alejandría de los tiempos de Alejandro Magno. Con el objetivo de lograr un proyecto urbano que a través de la monumentalidad deje estupefacto a todo el mundo ante el poder y la grandiosidad del Reich.

Este proyecto será encargado a Speer, el cual tenía un grupo de arquitectos a su cargo. Pero a pesar de ocuparse de todo el programa, él era plenamente consciente de que no disponía ni de la capacidad ni del tiempo para poder abarcarlo todo y limitó su propia labor a diseñar unos cuantos edificios relevantes. Entre las trabas que encontró podemos señalar la escasez de material, la limitación espacial para un proyecto tan monumental, el suelo pantanoso de Berlín que no aguantaría estructuras muy pesadas y, evidentemente, el estallido de la guerra.

CONECTAR

En la presente obra se pretende abordar un análisis arquitectónico y exponer, explicar los parámetros ideológicos y prácticos en los que se aplicaba en cuanto a arquitectura el nacional-socialismo alemán así como su origen y sus consecuencias posteriores.

En 1934 tras la muerte del presidente Von Hindemburg, Hitler asume la presidencia del Reich junto con la cancillería, donde fue necesario más espacio, por este motivo adquiere el palacio borsig, pero se hacia necesaria la construcción de un nuevo edificio(1)(2) el cual debía reflejar la nueva posición de Alemania como potencia y de su líder; era necesario reflejar en piedra la recuperada grandeza del Reich; por este motivo en 1938 Hitler convoca a Albert Speer y le encarga la Nueva Cancillería(1)(2); efectuandose en 9 meses su construcción.

Con el Nuevo Edificio se cerraría por el sur la gran manzana y jardines ministeriales de la Wilhemstrasse, este proyecto contemplaba la integración del edificio Anexo y el Palacio Borsig en el nuevo complejo.

La Nueva Cancillería en una de sus fachadas, la del ala occidental precisamente(3), el edificio presentaba un águila con el símbolo de la esvástica la cual sostiene con sus patas, éste estaba materializado en piedra de 7,75m un clave aspecto simbólico de liderazgo de Hitler que aparece en

varias puertas en la parte superior, debajo de él se encontraban las columnatas de (9m de altura y 1m de ancho) y escalinatas que marcan el ingreso materializado con granito gris en el sector de ingreso y el resto de la fachada con estuco amarillo, el ingreso se completa con un nicho en el que se sitúa la puerta central de bronce y en la parte superior se encontraba el aguila(4) también en el mismo material, la puerta central separaría las alas laterales, tanto izquierda como derecha; la cual otorgaba una transición entre los edificios histórico y modernos.

En la fachada de la nueva cancillera podemos destacar una clara alusión hacia el Neoclasicismo por su aspecto severo y de Art decó por lo sutil, en la fachada observamos que se retoma formas clásicas como la tripartición base- fuste- capitel completandolas con columnas y escalinatas dando una fuerte impronta y gran escala como el monumentalismo lo requiere, las cuales caracterizan la arquitectura nazi, el edificio presentaba tres niveles, ventanas cuadradas y varias astas para banderas nacionales. Desde la Wilhelmplatz, los visitantes que llegaban en coche entraban a un Patio de Honor (5) la entrada principal del edificio estaba flanqueada por dos estatuas de bronce del escultor Arno Breker: Die Wehrmacht y Die Partei (las Fuerzas Armadas y el Partido Nazi).

En el ala derecha(6) se encontraba completa por ventanas, las cuales eran iguales a las del Palacio Borsig, ésta fachada estaba compuesta por dos niveles, mientras que en el ala izquierda estaba compuesta por tres niveles que quedaba en simetría con el ala occidental.

Luego del ingreso el edificio estaba compuesto por dos plataformas, las cuales disponían de Vestíbulos, Sala de Mosaicos y Sala Circular.

En el caso del Vestíbulo(7), el cual separaba el patio de honor de la Sala de Mosaicos, constaba con 10m de profundidad por 17m de largo por 7,5m de alto, este estaba materializado sus paredes y pisos con por mármol rojo; las puertas del Norte se comunicaban hacia la el comedor y las del Sur hacia zonas administrativas del ala oriental.

Los Vestíbulos eran todos con las mismas características, y se repartían por todo el edificio; posteriormente del Vestíbulo le seguía la Sala de Mosaicos(8), la cual disponía de 46m de superficie longitudinal y 19.2m de ancho con una altura de 16 m la misma presentaba en su cubierta cristales que otorgaba la iluminación la salón, el suelo y paredes estaban revestidas por mármol rojo y el marco de la puerta de mármol verde oscuro el cual la enmarcaba y daba carácter, en la parte superior de ella se encontraba la insignia del agila sujetando una antorcha.

En seguida de la Sala de mármol existía un espacio de transición entre el ala oriental y el cuerpo central, era la Sala Redonda(9) cubierta por una cúpula; se encontraba revestida por mármol rojo con incrustaciones en blanco en algunos casos para marcar los accesos una puerta color roble, separadas por pilastras de mármol rojo, que comunicaba con la sala de los mosaicos y otra hacia la gran galería.

Con la ascensión de Hitler al poder se llevo el primer proyecto de escaparate

arquitectonico de propaganda nazi, este programa surge debido a que habia sido destruido por un incendio

el edificio antesesor, el Glaspalast (Palacio de Cristal), siendo el foro de exposiciones mas grande de Munich y un lugar

importante para el comercio del arte.

Por lo que Troost es el encargado de llevar acabo este proyecto que sirvió para demostrar la politica

artistica nacionalsocialista y se convirtio en su institucion autorizada. Donde la actividad por

excelencia serian las grandes exposiciones de arte alemanas que se celebran anualmente, que sin embargo

con el paso del tiempo incluyeron publico internacional.

Esta obra pública se da en un contexto en el que la economía de Alemania está en recuperación, gracias a que se desarrollan nuevas políticas de gasto, especialmente destinado a obras públicas y de desarrollo del sector industrial militar. Sin embargo el gasto acometido por Hitler fue mayor que el crecimiento económico, por lo que la deuda pública aumentó.

Adolf Hitler, demandaba un edificio que perdure en el tiempo y que demostrase superioridad del poder alemán sobre el resto del Mundo. El Régimen Nazi quiso imitar el arte clásico de Grecia y Roma, dos civilizaciones que realizaron grandes complejos arquitectónicos como teatro, anfiteatros o circos. Hitler se interesó de lleno por el arte, considerándose como un “artista frustrado”, por lo que enlazo el arte alemán, construyendo un museo exclusivamente para exponer las obras más influyentes del nazismo.

Esta obra pública se da en un contexto en el que la economía de Alemania está en recuperación, gracias a que se desarrollan nuevas políticas de gasto, especialmente destinado a obras públicas y de desarrollo del sector industrial militar. Sin embargo el gasto acometido por Hitler fue mayor que el crecimiento económico, por lo que la deuda pública aumentó.

Este edificio será el prototipo para el resto de los museos ya que era el primer edificio de propaganda del Tercer Reich que reflejaba sus ideales. La cultura en Alemania durante el régimen nazi parecía estar en pleno auge, con los actos que daba el nacionalsocialismo pretendiendo atraet a toda la nación. Este es el caso de la la primera Gran Exposición de Arte Alemán 1937 a la que acudieron,

nada más y nada menos, que 60.000 visitantes. Su inauguración se realizó con una muestra de arte germánico, de componente heroico y supremacista en contraposición a la itinerante muestra del Entartete Kunst, el Arte Degenerado que el régimen hizo con el propósito de ridiculizar cualquier ejemplo de vanguardia considerada desafecta al régimen y su ideología, y como tal fue expuesta en pésimas condiciones en otra forma más de propaganda del partido. De forma de inculcar al pueblo alemán el supuestamente verdadero arte alemán.

En cuanto a la construcción, Troost, adopto para la fachada del museo un carácter monumental con el objetivo de representar la grandeza de la cultura alemana, resaltando los grandes volúmenes que tenía el museo. Se destaca el uso de piedra caliza como material de superficie, propiciando superficies lisas, libres de todo ornamento (con excepción de pequeños adornos en zócalos y cornisas). Además se puede observar la orientación horizontal del edificio que permite enfatizar la idea de monumentalidad con un pórtico de casi 200 metros.

Este esconde una construcción de esqueleto de acero y tecnología moderna, por lo que se podría deducir que es una arquitectura en la que se intento combinar el modernismo y neoclasicismo, reconocible por su columnata y entablamento que imita piedra.

INNOVACIONES TECNICAS Y ESPACIALES + POSIBILITANTES TECNOLOGICOS

LENGUAJE – ADHESIONES ESTILISTICAS Y FIGURATIVAS + CONF ESPACIAL

- Fachada del templo frente a hormigón armado Estilísticamente, la "Casa del Arte" se basó en modelos antiguos. "En ese momento, esta forma de arquitectura también estaba muy extendida en otros países", explica el historiador de arte Matthias Donath. Las alusiones a la arquitectura del antiguo templo griego fueron muy populares en muchos lugares. Sin embargo, el edificio solo está construido externamente en el estilo antiguo. "En el interior hay una estructura de acero revestida con un techo de vidrio", dice el historiador de la arquitectura Winfried Nerdinger. La era moderna, que se puede ver en otros edificios nacionalsocialistas, como las plantas industriales, solo se puede encontrar escondida en el "Haus der Kunst". Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son: Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.