Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La arquitectura barroca italiana: Esplendor y dinamismo en Catania, Diapositivas de Historia

Este documento analiza la arquitectura barroca italiana, con énfasis en la basílica della collegiata de Catania, Sicilia. Explora las características clave del barroco, como formas curvas, espacios grandiosos y ornamentación profusa. Destaca los aportes de arquitectos icónicos y presenta la basílica como ejemplo emblemático, abordando su historia y evolución.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/06/2024

danna-navarro-leon
danna-navarro-leon 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BARROCO ITALIANO
El Barroco italiano se desarrolló entre finales del siglo XVI y finales del siglo
XVII con Roma como epicentro y marcó un antes y un después en la historia de
la arquitectura y el arte; este surge como respuesta a la Contrarreforma, un
movimiento de la Iglesia católica para combatir la expansión del protestantismo.
La arquitectura barroca buscaba exaltar la
magnificencia de la Iglesia y el poder de las
monarquías absolutistas de la época. En
contraste con la serenidad y el equilibrio del
Renacimiento, este nuevo estilo se caracterizó
por su exuberancia, dinamismo, teatralidad,
sus formas opulentas y su ornamentación
profusa.
Características:
- Énfasis en la curva y la línea dinámica: Se abandonan las formas rectas y
simétricas del Renacimiento y aparecen curvas, espirales y elipses que
generan movimiento y fluidez.
- Espacios grandiosos y luminosos: Las iglesias barrocas se caracterizan
por sus amplias naves, cúpulas imponentes y ventanas que inundan el
espacio de luz.
- Profusión de ornamentación: La decoración es fundamental en el
Barroco. Se emplean esculturas, frescos, dorados y mármoles de colores
para crear un ambiente suntuoso y teatral.
- Efectos ilusionistas: La arquitectura barroca utiliza la perspectiva y el
trampantojo para crear ilusiones ópticas que amplían el espacio y realzan
la grandiosidad del edificio.
Aspectos relevantes de la arquitectura barroca italiana:
- Fachadas monumentales: Con profusión de
ornamentación, columnas, esculturas y frontones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La arquitectura barroca italiana: Esplendor y dinamismo en Catania y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

BARROCO ITALIANO

El Barroco italiano se desarrolló entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII con Roma como epicentro y marcó un antes y un después en la historia de la arquitectura y el arte; este surge como respuesta a la Contrarreforma, un movimiento de la Iglesia católica para combatir la expansión del protestantismo. La arquitectura barroca buscaba exaltar la magnificencia de la Iglesia y el poder de las monarquías absolutistas de la época. En contraste con la serenidad y el equilibrio del Renacimiento, este nuevo estilo se caracterizó por su exuberancia, dinamismo, teatralidad, sus formas opulentas y su ornamentación profusa. Características:

  • Énfasis en la curva y la línea dinámica: Se abandonan las formas rectas y simétricas del Renacimiento y aparecen curvas, espirales y elipses que generan movimiento y fluidez.
  • Espacios grandiosos y luminosos: Las iglesias barrocas se caracterizan por sus amplias naves, cúpulas imponentes y ventanas que inundan el espacio de luz.
  • Profusión de ornamentación: La decoración es fundamental en el Barroco. Se emplean esculturas, frescos, dorados y mármoles de colores para crear un ambiente suntuoso y teatral.
  • Efectos ilusionistas: La arquitectura barroca utiliza la perspectiva y el trampantojo para crear ilusiones ópticas que amplían el espacio y realzan la grandiosidad del edificio. Aspectos relevantes de la arquitectura barroca italiana:
  • Fachadas monumentales: Con profusión de ornamentación, columnas, esculturas y frontones.
  • Plantas complejas: Se emplean formas ovaladas, elípticas y poligonales para crear espacios dinámicos y fluidos.
  • Cúpulas imponentes: Elemento central de muchas iglesias barrocas, que simbolizan la ascensión al cielo.
  • Interiores suntuosos: Decorados con frescos, mármoles, dorados y esculturas que crean un ambiente teatral. Hechos importantes:
  • Aparición del dramatismo: Gian Lorenzo Bernini ss considerado el máximo exponente del Barroco italiano. Sus obras, como la columnata de San Pedro del Vaticano y la Capilla Cornaro, son ejemplos de la grandiosidad y el dramatismo del estilo.
  • Uso de la geometría y la luz: Francesco Borromini Arquitecto con su obra maestra, la Iglesia de Sant'Agnese in Agone, incluye la geometría y la luz siendo esta es una explosión de dinamismo y movimiento.
  • Palacios barrocos: Se construyen suntuosos palacios para las monarquías absolutistas, como el Palacio Barberini en Roma y el Palacio de Versalles en Francia. Ejemplos de arquitectos barrocos italianos:
  • Gian Lorenzo Bernini: Arquitecto, escultor y pintor, considerado el máximo exponente del Barroco italiano.
  • Francesco Borromini: Arquitecto conocido por su uso innovador de la geometría y la luz.
  • Carlo Maderno: Arquitecto que diseñó importantes edificios barrocos en Roma, como la fachada de San Pedro del Vaticano. Ejemplos de obras:

BASILICA DELLA COLEGIATA

Historia La Basílica della Collegiata, ubicada en Catania, Italia, es un magnífico ejemplo de arquitectura religiosa que combina elementos de distintas épocas y estilos. Originalmente construida sobre un antiguo templo pagano dedicado a Proserpina, la iglesia ha experimentado varias fases de construcción y remodelación a lo largo de los siglos. La estructura actual de la basílica data principalmente de la reconstrucción llevada a cabo en los primeros años del siglo XVIII, después del devastador terremoto de 1693 que azotó la región y destruyó gran parte de la ciudad de Catania. Esta reconstrucción fue parte de un esfuerzo más amplio de renovación urbana en Catania, que incluyó la reconstrucción de numerosos edificios públicos y religiosos. La basílica presenta una fachada barroca impresionante, típica de la arquitectura eclesiástica del siglo XVIII en Italia.

  • Siglos IV-V: Se construye la primera iglesia en el mismo lugar que la actual, sobre los restos de un templo pagano dedicado a Proserpina.
  • Siglo XII: La iglesia se convierte en colegiata, es decir, en una iglesia con un capítulo de canónigos.
  • Siglo XVI: Se realizan importantes reformas en la iglesia, incluyendo la construcción de una nueva fachada.
  • 1693: La iglesia es destruida por un terremoto.
  • 1768: Se completa la reconstrucción de la iglesia, siguiendo el diseño del arquitecto Stefano Ittar. UBICACIÓN La Basílica della Collegiata de Catania se encuentra ubicada en la ciudad de Catania, en la isla de Sicilia, Italia. ANALISIS
  • FACHADA La fachada de la Basílica della Collegiata de Catania es una obra maestra del barroco tardío siciliano. Diseñada por Stefano Ittar y completada en 1768, se caracteriza por su exuberante decoración y su movimiento curvilíneo. Elementos principales:
  • Dos niveles: La fachada se divide en dos niveles separados por una cornisa.
  • Columnas: El nivel inferior está flanqueado por dos pares de columnas corintias.

Simbolismo:

  • La fachada de la Basílica della Collegiata está llena de simbolismo religioso.
  • La Virgen María, en el nicho central, representa la protección de la ciudad.
  • Las esculturas de santos y ángeles representan la fe y la piedad.
  • El frontón curvo partido representa la ascensión al cielo. Importancia: La fachada de la Basílica della Collegiata es una de las obras maestras del barroco siciliano. Es un ejemplo de la exuberancia y el dinamismo de este estilo arquitectónico. La fachada también es un importante símbolo religioso para la ciudad de Catania.
  • INTERIOR

La Basilica della Collegiata en Catania, Sicilia, presenta un interior espacioso que sigue un plano basilical clásico.

  • Planta: Cuenta con tres naves separadas por ocho pilares. La nave central es la más ancha, creando una sensación de amplitud.
  • Ábsides: Tiene tres ábsides, siendo el central más alargado para albergar el coro de los canónigos, el segundo más importante de la ciudad después del de la catedral.
  • Baptisterio: Se ubica en el pasillo derecho.
  • Decoración: o Frescos: La bóveda y la cúpula están decoradas con frescos pintados por Giuseppe Sciuti a finales del siglo XIX. Representan escenas bíblicas, aportando color e interés visual al techo. o Altares: Hay varios altares a lo largo de las naves laterales, cada uno con su propio retablo dedicado a un santo específico. Destaca el altar mayor en el ábside de la nave central, con un icono de la Virgen con el Niño (copia de un original bizantino). o Capilla del Santísimo Sacramento: Ubicada en la nave izquierda del área del ábside, esta capilla cuenta con un altar de mármol policromado.