Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Antropología: Estudio del Hombre y la Cultura, Esquemas y mapas conceptuales de Antropología

Este documento aborda los principales enfoques y métodos de la antropología, una disciplina que estudia al ser humano y sus manifestaciones culturales. Explora cómo la antropología se diferencia de otras ciencias humanas al utilizar tanto métodos cualitativos como cuantitativos, y al considerar las diversas sociedades y culturas a nivel global, más allá del enfoque eurocéntrico del humanismo clásico. Se discuten los aportes de autores clave como tylor, morgan y mauss, quienes han contribuido a la comprensión de conceptos como cultura, evolución cultural, intercambio y fenómenos sociales 'totales'. El documento destaca la importancia de la antropología para entender la diversidad humana, las dinámicas culturales y las formas de organización social a lo largo de la historia y en diferentes contextos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/06/2024

abigail-meichtry
abigail-meichtry 🇦🇷

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Claude Lévi Strauss
Antropología
Definición de antropología
La antropología estudia al hombre o ve al hombre como objeto de estudio el cual es estudiado desde el humanismo
concreto este estudia al hombre mediante dos métodos en los cuales su originalidad reside en estos, mediante
métodos cualitativos en los cuales realiza construcciones híbridas ya que la
antropología va más allá y interactúa
con las demás disciplinas también utiliza tanto las Ciencias Naturales como las Ciencias Sociales.
Mediante el método cuantitativo con el cual expande o abre sus fronteras a más sociedades y más continentes no
solo el europeo esta se diferencia de las demás ciencias humanas o de El anterior humanismo clásico porque no
tenía en cuenta las demás sociedades solamente tenía en cuenta la Sociedad Europea y solamente se valía de El
método de la ciencia natural.
El origen de la antropología proviene de 3 fuentes etnológicas estás son anteriores y definen a la antropología
como una heredera de atormentada la define así porque la hace reflexionar y la hace crear un humanismo
concreto.
Primer acto de conciencia de las sociedades anglo europea este está relacionado con que el primer acto de
conciencia se da en América por eso se dice que esta tiene un lugar privilegiado en la historia esta es la
primera en reconocer hombres con las mismas cualidades pero diferentes vivencias, este acto de
conciencia viene a romper con el mito del buen salvaje que sostenía que había personas o culturas salvajes
o por fuera de la sociedad pero lo que en realidad ocultaba este mito es que hay otras formas de vida otras
religiones y otras formas de organización política.
Principios del romanticismo este se da debido a la desintegración de la Sociedad Europea por la revolución
francesa en el siglo 19 el romanticismo se crea como una crítica al anterior humanismo que decía o
sostenía que el hombre se centra solamente en lo racional o en la razón. El romanticismo viene a decir que
el hombre primitivo es aquel que también disfruta de las virtudes que el hombre es virtuoso introduciendo
así nuevas preocupaciones como la folclórica acostumbres y el resurgimiento del nacionalismo.
Teoría de Darwin llamada el origen de las especies está viene ligada a la tradición latente de la época de la
idea de progreso por la gimnasia acciones tecnológicas y científicas también surge mientras está
resurgiendo el nacionalismo esta teoría de Darwin nos brinda herramientas para poder separarnos de la
filosofía y también le das cientificidad a las costumbres
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Antropología: Estudio del Hombre y la Cultura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Antropología solo en Docsity!

Claude Lévi Strauss

Antropología

Definición de antropología

La antropología estudia al hombre o ve al hombre como objeto de estudio el cual es estudiado desde el humanismo concreto este estudia al hombre mediante dos métodos en los cuales su originalidad reside en estos, mediante métodos cualitativos en los cuales realiza construcciones híbridas ya que la antropología va más allá y interactúa con las demás disciplinas también utiliza tanto las Ciencias Naturales como las Ciencias Sociales. Mediante el método cuantitativo con el cual expande o abre sus fronteras a más sociedades y más continentes no solo el europeo esta se diferencia de las demás ciencias humanas o de El anterior humanismo clásico porque no tenía en cuenta las demás sociedades solamente tenía en cuenta la Sociedad Europea y solamente se valía de El método de la ciencia natural. El origen de la antropología proviene de 3 fuentes etnológicas estás son anteriores y definen a la antropología como una heredera de atormentada la define así porque la hace reflexionar y la hace crear un humanismo concreto.Primer acto de conciencia de las sociedades anglo europea este está relacionado con que el primer acto de conciencia se da en América por eso se dice que esta tiene un lugar privilegiado en la historia esta es la primera en reconocer hombres con las mismas cualidades pero diferentes vivencias, este acto de conciencia viene a romper con el mito del buen salvaje que sostenía que había personas o culturas salvajes o por fuera de la sociedad pero lo que en realidad ocultaba este mito es que hay otras formas de vida otras religiones y otras formas de organización política.Principios del romanticismo este se da debido a la desintegración de la Sociedad Europea por la revolución francesa en el siglo 19 el romanticismo se crea como una crítica al anterior humanismo que decía o sostenía que el hombre se centra solamente en lo racional o en la razón. El romanticismo viene a decir que el hombre primitivo es aquel que también disfruta de las virtudes que el hombre es virtuoso introduciendo así nuevas preocupaciones como la folclórica acostumbres y el resurgimiento del nacionalismo.Teoría de Darwin llamada el origen de las especies está viene ligada a la tradición latente de la época de la idea de progreso por la gimnasia acciones tecnológicas y científicas también surge mientras está resurgiendo el nacionalismo esta teoría de Darwin nos brinda herramientas para poder separarnos de la filosofía y también le das cientificidad a las costumbres

estructuras elementales del parentesco. Levi Strauss afirma que donde existen reglas hay una cultura la tecnología trata de vincularse con el grupo para conocerlos y para conocer su condición de pensante. Comienza haciendo una distinción entre estado de la naturaleza y sociedad porque entiende que el ser humano es un ser biológico y social pero el problema está en que no se puede distinguir las causas biológicas de las sociales porque operan de forma integrada esto hace que surja una segunda duda que es donde termina la biología y comienza lo social a esta le responde mediante 3 métodos. El primero consiste en aislar a los recién nacidos pero la limitación fue que el niño necesita de la sociedad y de los cuidados de la madre por lo tanto llevaría años y causaría múltiples dificultades insolubles. El segundo método es el de los niños salvajes o lobos la limitación fue que estos fueron abandonados por las anomalías congénitas y por eso no se desarrollaron de forma normal no fue al revés como se quería para el estudio de estos el aporte de este segundo método fue que no existe comportamiento por fuera de lo natural al que el individuo aislado pueda volver por regresión significa que no hay un estado de pre culturalidad. El tercer método es de los monos antropoides estos no podían articular le sonido a los plumones pero se daba a una incapacidad para atribuirle signos al sonido por la ausencia del lenguaje la conclusión de este tercer método fue que no hay comportamiento natural de la especie o sea que los humanos no tienen un comportamiento innato o instintivo igual que los monos o antropoides que manejaban sus comportamiento dos y también su comportamiento sexual nosotros debido al lenguaje ya estamos integrados en la cultura. Levis Strauss diferencia a la naturaleza de la cultura las características de la naturaleza son es universal y son características o leyes biológicas comunes a todas las sociedades la cultura es relativa y particular y son normas o valores o prácticas específicas de una sociedad particular el parentesco cómo estructura se construye sobre una base de elementos universales de la naturaleza, pero se expresa de manera diferente en cada cultura, de estas estructuras culturales levis Strauss estudia la prohibición del incesto. La prohibición del del incesto son procesos por el cual la naturaleza se construye un nuevo orden esta tiene un carácter descriptivo entre los hechos naturales y culturales y es la única regla universal que existe. Las teorías o explicaciones del incesto son 3

1. Medida eugenésica tiene doble carácter de prohibición natural y social y opera como medida de prohibición de especie hacia los resultados nefastos las críticas a esta medida fue que se utilizan procesos endogámicos de reproducción en especies o plantas para proteger la especie, la otra crítica fue que desde la teoría de la herencia estas prohibiciones no están justificadas porque en algunas sociedades como Egipto Hawai ISO Moa no se prohíbe el matrimonio entre parientes y es normal casarse con personas de la misma **familia por herencia por ejemplo casarse con el hermano mayor.

  1. Repugnancia es una causa pero no es una tendencia ni nata ni fisiológica según la fisiología lo que prohíbe** el incesto es la voz de la sangre o la repugnancia instintiva y según la psicología se debe a que el acostumbramiento físico y psicológico hace que se pierda el deseo sexual las críticas son a la fisiología que si está repugnancia fuese instintiva no habría que establecer la explícitamente y hacia la psicológica que existen matrimonios de cruzamientos tempranos y esto no hace que s epierda el deseo sexual,al contrario,loaumenta.

Tylor y Morgan

Evolucionismo: estudio interdisciplinario de la evolución de la fisiología humana y el comportamiento

humano y la relación entre los homínidos y los primates no homínidos. La antropología evolucionista, se basa en las ciencias naturales y las ciencias sociales. ★ “A causas uniformes, acción uniforme” Morgan: sostiene que a causas o necesidades básicas como alimento y comida el sujeto o los sujetos de una sociedad o sociedades diferentes responden de igual forma o de forma similar. Taylor: a causas uniformes como mismo proceso de socialización, las distintas sociedades responden utilizando las mismas “factores culturales” (herramientas, mitos, etc.) estos muestran el estado anterior de civilización del que ha evolucionado.

Morgan

Dice que la cultura refleja el progreso humano , etnólogo indaga el progreso humano, agrupando y comparando lo alcanzado por cada periodo técnico. El Hombre no puede alcanzar un estado de civilización sin haber hecho suyos los elementos de la civilización. Las primeras invenciones se basaban en responder a las necesidades básicas, como alimento o agua, estas primeras invenciones son las bases para que luego se desarrollen los siguientes periodos étnicos. Estas invenciones están relacionadas a los que tardara cada periodo. Distingue 2: MATERIALES INMATERIALES. Se ha llegado a una explicación o razón no rigurosa de estas, pero si geométrica. Progreso geométrico: cada saber es base para las nuevas, el primer periodo era más lento por haber acumulado más conocimientos y habilidades (fundamentales para los posteriores) y el ultimo más rápido (acelera la rapidez con la que se adquiere nuevos conocimientos), el salvajismo es mayor a lo que vino después: Salvajismo duro 60millones anos, la barbarie 20, dividida en 15 en el inferior y 15 en la superior, y la civilización 5. SALVAJISMO: formativo del género humano, empieza desde la nada en cuanto a saber y experiencia. Inferior : infancia del hombre; medio : uso de pescado y fuego para subsistir superior : invención arco y flecha, termina con la invención del arte de la alfarería. BARBARIE: inferior desarrollo moral intelectual alfarería; medio : hemisferio oriental, domesticación de animales, y hemisferio occidental, cultivo de cereales y plantas de riego, uso de adobe y piedra; superior : fundición de hierro y herramientas de este. CIVILIZACIÓN: la civilización moderna recuperó y asimilo cuánto habrá de valioso en las civilizaciones antiguas. Sus contribuciones no son tan grandes como las anteriores. Comienza con la escritura y el alfabeto fonético. INMATERIAL intangibles (de organización- funcionamiento) MATERIAL (tangible o físicas) SALVAJISMO pesca, recolección de frutos,tribus,lenguaje silabeo,familia consanguínea y lenguaje gestual. arco y flecha, ropa de piel,lanza,canoa. BARBARIE domesticación de animales y plantación,familia monogámica,democracia militar,ágora,vida municipal alfarería,adobe y piedra,herramientas de hierro,espada,fuerzas mecánicas.

Mausss don. Mauss se propone estudiar los sistemas de intercambio, En la civilización escandinava, así como en muchas otras, los cambios y contratos se hacen bajo la forma de regalos, hechos y devueltos obligatoriamente, estos son sistema de prestaciones económicas en las sociedades llamadas primitivas o arcaicas. Describiremos los fenómenos del cambio y del contrato en aquellas sociedades que no han estado desprovistas, como se ha pretendido, de mercados económicos, ya que, según nuestra opinión, el mercado es un fenómeno humano que se produce en todas las sociedades conocidas. (intercambio las sociedades no se puede entender únicamente en términos económicos, como se suele hacer en las sociedades occidentales modernas.) estas prácticas están relacionadas a fenómeno social “total» donde se expresan todo tipo de instituciones: las religiosas, jurídicas, morales familiares y económicas, de presentación distribución fenómenos estéticos (como se ven) estos hechos dan lugar, así como los fenómenos morfológicos(organización) que estas instituciones producen. actuando como un hecho social total , actúa como fenómeno porque, e l intercambio de los dones, estructura a la sociedad ya que a través del intercambio crea o mantiene lazos. Características: Son de carácter voluntario aparentemente libre y gratuito y, sin embargo, obligatorio e interesado de esas prestaciones; prestaciones que han revestido casi siempre la forma de presente, de regalo ofrecido generosamente incluso cuando, en ese gesto que acompaña la transacción, no hay más que ficción, formalismo y mentira social, y cuando en el fondo lo que hay es la obligación y el interés económico. Mediante el método comparativo concreto : lugares determinados y elegidos: Polinesia, Melanesia, noroeste americano, así como algunos derechos fundamentales. Su objetivo es desafiar la noción de una "Economía natural", argumentando que, en ninguna de estas sociedades, ni en las llamadas "primitivas" o "inferiores", existe un intercambio de bienes individuales como lo conocemos en las economías modernas. Este intercambio y el contrato se llevan a cabo entre colectividades, como clanes, tribus y familias, que se comprometen mutuamente. Este intercambio no se limita a bienes materiales, sino que incluye gestos de cortesía, festines, rituales, servicios militares, mujeres, niños, danzas y ferias, donde el mercado es solo una parte de un acuerdo más amplio y duradero Potlanch Presentación total: Hay prestación total en el sentido de que todo el clan contrata por todos(grupo social), por todo lo que posee y por todo lo que hace, por medio de su jefe , Es fundamentalmente usuaria y suntuaria(exhibición de riqueza o prestigio como medio para asegurar el estatus dentro del grupo.) y sobre todo una lucha entre notables con el fin de asegurar entre ellos una jerarquía denominadas: prestaciones totales de tipo agonístico.( Es una manera de describir cómo los líderes luchan entre sí para obtener estatus dentro del clan, lo que a su vez afecta la posición y el bienestar del clan en su conjunto.) Hau:espíritu de las cosas : Este texto describe la noción maorí del "hau", que se refiere al espíritu o poder espiritual que está vinculado a todas las cosas, especialmente a los objetos personales o "taonga". Según esta creencia, cuando se recibe un regalo o taonga de alguien, se adquiere también su hau o poder espiritual. Por lo tanto, es importante devolver el regalo o taonga a su dueño original para mantener el equilibrio espiritual y evitar consecuencias negativas, incluso la muerte.

El hau no es solo una propiedad del objeto, sino que está conectado al bosque, al territorio y al suelo de donde proviene. Es como si el espíritu del objeto estuviera vivo y quisiera regresar a su lugar de origen, al santuario del bosque y del clan, y por ende a su dueño original. Cuando se intercambian regalos o taonga entre personas, también se está intercambiando el poder espiritual asociado con ellos. Devolver un regalo o taonga con un valor equivalente o superior, ya sea a través de fiestas, festines o más regalos, otorga autoridad y poder sobre el primer donante, transformándolo en el último en la cadena de intercambios.

El trabajo de campo del etnógrafo debe alcanzarse, a través de 3 vías;

-organización de tribu y anatomía de su cultura: recogiendo un esquema preciso y

claro, mediante el método de la documentación estadística.

-insertar imponderante de la vida real-comportamientos: por la observación

minuciosa y detallada mediante un diario etnográfico, en estrecho contacto con la

vida indígena.

-colección de informes:narraciones carcteristicas,expresiones típicas,se agrupasn en un

cortpus intscriotionum de la mentalidad ingigena.