Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la antigua historia jamas contada, Esquemas y mapas conceptuales de Historia antigua

trata de la antigua historia que no es de venezuela ssss ss s

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 13/10/2023

zekken-angel
zekken-angel 🇻🇪

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
SEDER PARA SUKOT
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la antigua historia jamas contada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

SEDER PARA SUKOT

Los Rezos de Sucot

Como todas las fiestas, Sucot se distingue no sólo por sus particulares

mitzvot, sino también porque durante los días de la fiesta se deben agregar

rezos especiales.

Durante los ocho días de fiesta (siete de Sucot y el día de Sheminí Atzéret),

en la tefilá de la mañana debemos recitar los salmos de alabanza llamados el

Halel después de la amidá de shajarit. En la diáspora, donde los días de fiesta

totalizan nueve (pues se le agrega un día más a la fiesta de Sheminí Atzéret

llamado Simjat Torá), el Halel debe ser recitado durante los nueve días de

fiesta.

Sin embargo, a diferencia de la fiesta de Pésaj donde en los último días de la

fiesta el Halel no es recitado en forma completa porque no podemos estar

completamente felices cuando hubieron creaciones de D'os que murieron

durante nuestra lucha para conseguir la libertad, en la fiesta de Sucot está

claro que esto no rige, y el Halel debe ser recitado en forma completa

durante todos los días de fiesta.

Después de la recitación del Halel, se lee de la Torá una lectura especial que

está relacionada que la temática de la fiesta.

A pesar de que en shabat tienen que subir a leer la Torá siete personas, en

los días de Iom Tov cinco personas deben leer de la Torá. Es por eso que en

el primer día de la fiesta de Sucot (dos en la diáspora) y en el día de Sheminí

Atzéret (y Simjat Torá en la diáspora) cinco personas deben leer de la Torá,

además del maftir (quien leerá la haftará). Sin embargo en los días

intermedios de la fiesta llamados jol hamoed sólo cuatro personas leen de la

Torá.

Después de la lectura de la Torá, así como en cualquier día de fiesta, en todos

los días de la fiesta se agrega un rezo (amidá) adicional, llamado en hebreo

"tefilat musaf" (rezo agregado).

EREV JAG- LA PRIMERA NOCHE DE SUCOT:

Hajnasat orjim - Ser hospitalarios con los huéspedes

Hadlakat nerot - Encendido de las velas Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel iom tov

  • Birkat hazman – La bendición del tiempo

Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, shehejeianu vekiemanu vehiguianu lazman hazé.

Seder haUshpizin – El orden de los invitados Hareini mujan umezumán lekaiém mitzvat Sucá Caasher tzivani Haboré itbaraj shemó, besucot teshvú shivat iamim col haezraj beIsrael ieshvú besucot. Lemaan iedú doroteijém ki besucot oshavti et Benei Israel behotzií otám meeretz Mitztraim. Azmin liseudatí ushpizin ilaín Abraham, Itzjak, Iaakov, Moshé, Aarón, Iosef veDavid. Sará, Rivká, Rajel veLeá, Miriam, Dvorá veEsther.

Invitación del primer día:

Invitamos a nuestra sucá a Abraham y a Sará.

Cantamos! Iom tov lanu, jag sameaj Ieladim naguila ba! Lesucatenu ba oreaj Abraham Avinu, baruj habá! Iajad et hajag najog Belulav, hadas, etrog, Oh, haaj, nismaj meod Ubemaagal nirkod Iom tov lanu, jag sameaj Ieladim naguila ba! Lesucatenu baá orajat Sara imenu habrujá! Iajad et hajag najog Belulav, hadas, etrog, Oh, haaj, nismaj meod Ubemaagal nirkod Abraham es el primer judío y Sara, su esposa. Son los modelos de hajnasat orjim, de manera que es totalmente apropiado invitarlos a nuestra sucá la primera noche de Sucot. Aliente a los niños a hablar de por qué Abraham y Sara eran tan buenos anfitriones, y de cómo ellos también pueden ser buenos anfitriones.

Actividades sugeridas para realizar después de la cena festiva:

- Leemos la siguiente fuente de la Torá: “Y se le apareció el Eterno junto a Eloné (encinas de) Mamré, y él (Abraham) estaba sentado a la puerta de su tienda, al calor del día. Y alzó sus ojos y miró y he aquí tres hombres que estaban parados frente a él; y (los) vio, y corrió a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se postró en tierra y dijo (al mayor): Mi señor, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases de (donde está) tu siervo. Que se traiga por favor un poco de agua, y lavad vuestros pies; y recostaos debajo del árbol.” (Bereshit 18, 1-4) - Pensamos y comentamos: ¿Qué nos dice la Torá sobre la personalidad de Abraham? ¿Cómo se recibía a los huéspedes entonces, y cómo lo hacemos ahora?

  • Les sugerimos que cada uno de los comensales relate sus propias experiencias: ¿En qué circunstancias especiales fue recibido como invitado? ¿Cómo fue recibido? ¿En qué circunstancias especiales actuó como anfitrión recibiendo huéspedes? ¿Cómo lo hizo?
  • Les sugerimos leer y comentar las siguientes fuentes: “La miztvá de Hajnasat orjim es más grande que recibir a la Shejiná (la presencia divina)” (Sefer hamidot) “Mantén tu casa bien abierta y permite que los pobres sean como miembros de tu familia” (Mishná) Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!

EREV SHENÍ- LA SEGUNDA NOCHE DE SUCOT:

Jag Haasif – La Fiesta de la Recolección

Seder haUshpizin – El orden de los invitados

Hareini mujan umezumán lekaiém mitzvat Sucá caasher tzivani Haboré itbaraj shemó, besucot teshvú shivat iamim col haezraj beIsrael ieshvú besucot. Lemaan iedú doroteijém ki besucot oshavti et Benei Israel behotzií otám meeretz Mitztraim. Azmin liseudatí ushpizin ilaín Abraham, Itzjak, Iaakov, Moshé, Aarón, Iosef veDavid. Sará, Rivká, Rajel veLeá, Miriam, Dvorá veEsther.

Invitación del segundo día:

Invitamos a nuestra sucá a Itzjak y a Rivká.

Cantamos! Iom tov lanu, jag sameaj Ieladim naguila ba! Lesucatenu ba oreaj Itzjak Avinu, baruj habá! Iajad et hajag najog Belulav, hadas, etrog, Oh, haaj, nismaj meod Ubemaagal nirkod

Isaac Isaac, hijo de Abraham y Sara, vivía con su esposa Rebeca y sus hijos en el valle de Guerar. Años antes, el padre de Isaac, Abraham, había vivido allí, y había cavado pozos para tener agua. Los pozos se habían tapado con tierra, así que Isaac volvió a cavarlos. Cuando encontró agua en el primer pozo, las otras personas que vivían en Guerar dijeron: “¡Esa agua es nuestra!”. Isaac no quería pelear con esa gente, por eso fue a cavar a cierta distancia otro de los pozos de su padre. Cuando encontró agua, las personas fueron a decirle: “¡Esa agua es nuestra!”. Una vez más, Isaac tuvo la fuerza suficiente para no pelear con la gente, de modo que siguió avanzando. Cavó un tercer pozo y esta vez no hubo ningún altercado por el agua. Isaac le puso el nombre de Rejobot, y dijo: “¡Ahora D’s nos ha dejado el campo libre, para que vivamos en esta región!”.

  • Netilat Lulav Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat lulav
  • Birkat hazman Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, shehejeianu vekiemanu vehiguianu lazman hazé.
  • Birkat hasucá Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu leisehv basucá

Leemos en la Torá:

“E Itzjak sembró en esa tierra y obtuvo ese año una muy abundante cosecha, con la bendición del Eterno” (Bereshit 26, 12)

Actividades sugeridas para realizar después de la cena festiva:

  • Invitamos a todos aquellos que tengan en su haber alguna colección, a presentarla y relatar su historia.
  • Hacemos juegos y competencias de recolección de objetos (piedritas, semillas, monedas, etc)
  • Invitamos a los chicos a recolectar frutos, plantas, ramitas y hojas de árboles, para armar una decoración especial de “Jag Haasif” en la Sucá. Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!

EREV SHLISHÍ- LA TERCERA NOCHE DE SUCOT:

Arbaat haminim: ajdut Israel – Las 4 especies: la unión de Israel

Seder haUshpizin – El orden de los invitados

Hareini mujan umezumán lekaiém mitzvat Sucá caasher tzivani Haboré itbaraj shemó, besucot teshvú shivat iamim col haezraj beIsrael ieshvú besucot. Lemaan iedú doroteijém ki besucot oshavti et Benei Israel behotzií otám meeretz Mitztraim. Azmin liseudatí ushpizin ilaín Abraham, Itzjak, Iaakov, Moshé, Aarón, Iosef veDavid. Sará, Rivká, Rajel veLeá, Miriam, Dvorá veEsther.

  • Birkat hazman

Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, shehejeianu vekiemanu vehiguianu

lazman hazé.

  • Birkat hasucá

Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu

leisehv basu

Jacob era uno de los hijos de Isaac y Rebeca, y Raquel era su esposa favorita. También hay

un pozo en esta historia.

Jacob, hijo de Isaac y Rebeca, partió hacia el país de su Tío Labán, el hermano de su

madre. Cuando llegó, fue al pozo, donde la gente estaba reunida con las ovejas. Preguntó

a las personas que estaban en el pozo: “¿Conocen a Labán?”. Ellos dijeron: “Sí, y aquí

viene su hija Raquel con las ovejas”. Una piedra grande cubría el pozo. Cuando todas las

ovejas estaban reunidas alrededor del pozo, los pastores corrían la piedra para dar de

beber a los animales. Cuando Jacob vio a Raquel, se enamoró inmediatamente. Corrió la

piedra del pozo para que ella diera de beber a sus ovejas. Luego la besó. Le dijo que era su

pariente, y ella corrió a contarle esto a su padre, Labán. Labán se alegró mucho de

conocer a Jacob, y lo invitó a quedarse en su casa. Jacob le dijo a Labán: “Quiero casarme

con Raquel. Trabajaré para ti durante siete años para poder casarme con ella”. Labán dijo:

“Está bien. Quédate y trabaja para mí durante siete años”. Entonces Jacob trabajó para

Labán durante siete años, pero le parecieron unos pocos días, porque estaba muy

enamorado de Raquel. Muchos años después Raquel y Jacob tuvieron un bebé llamado

Iosef (al que pueden invitar dentro de unos días).

Arbaat haminim: ajdut Israel –

Las cuatro especies: la unión de Israel

Leemos la siguiente fuente:

"…Así como el etrog tiene gusto y tiene aroma, así también en el pueblo de

Israel hay personas que tienen Torá y hacen buenas acciones… así como el dátil

(el fruto del lulav) tiene sabor y no tiene aroma, así también en el pueblo de

Israel hay personas que tienen Torá y no hacen buenas acciones… Así como el

hadás tiene buen olor pero no tiene gusto, así también en el pueblo de Israel

hay personas que hacen buenas acciones y no tienen Torá… Así como la aravá no

tiene sabor y tampoco tiene aroma, así también en el pueblo de Israel hay

personas que no tienen Torá y tampoco hacen buenas acciones. ¿Y qué hace

D'os con ellos? Destruirlos, no puede. Dijo D'os: que sean juntados y que unos

expíen por los otros… ¿Y cuándo es que Él se eleva? Cuando ellos están

unidos…" (Vaikrá Rabá 30:12)

Actividades sugeridas para esta noche:

  • “Nos unen nuestros valores”

Se presentan tarjetas con palabras que designan diversos valores

(Hospitalidad, gratitud, paz, familia, alegría, trabajo, amistad, unión, etc)

y otras tarjetas en blanco.

Cada integrante del grupo debe seleccionar una tarjeta y explicar el

porqué de su elección. Luego, pegará la tarjeta al lado de una foto familiar

preparada para tal ocasión.

Invitación del cuarto día:

Invitamos a nuestra sucá a Moshé y Leah.

Cantamos!

Iom tov lanu, jag sameaj

Ieladim naguila ba!

Lesucatenu ba oreaj

Moshe Rabeinu, baruj habá!

Iajad et hajag najog

Belulav, hadas, etrog,

Oh, haaj, nismaj meod

Ubemaagal nirkod

Iom tov lanu, jag sameaj

Ieladim naguila ba!

Lesucatenu baá orajat

Zot Miriam haneviá!

Iajad et hajag najog

Belulav, hadas, etrog,

Oh, haaj, nismaj meod

Ubemaagal nirkod

  • Netilat Lulav

Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu

al netilat lulav

  • Birkat hazman

Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, shehejeianu vekiemanu vehiguianu

lazman hazé.

  • Birkat hasucá

Baruj atá Adonai Eloheinu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu

leisehv basucá

Gueshem umaim

Lluvia y agua

Toda la vida de Moshé estuvo signada por el agua: desde su nacimiento y su

salvación del río Yeor, hasta el momento en que, como líder del pueblo,

extrajo agua de la piedra en el desierto.

El tema de las lluvias es vital, tal lo vemos en el siguiente texto:

“Un gentil le preguntó a Rabi Ioshua: ustedes tienen sus círculos de

pertenencia y nosotros tenemos los nuestros. Cuando ustedes están

alegres, nosotros no lo estamos, y cuando nosotros estamos alegres,

ustedes no lo están. ¿Cuándo estamos ambos contentos? Cuando

llueve…” (Bereshit rabá 13)

Actividades sugeridas para esta noche:

  • “Agua va”

Se juega en 2 equipos. Cada equipo tiene 2 baldes, uno lleno de agua y otro vacío, y 2

vasos.

Un integrante del equipo debe cargar un vaso de agua y arrojarlo al aire, el

compañero deberá atrapar con otro vaso la mayor cantidad de agua posible y

volcarla en el balde vacío.

El equipo que más agua logró trasladar en el lapso de 2 minutos es el ganador.

  • Conversamos en torno a los siguientes interrogantes:

La escasez de agua en Israel y la preocupación acuciante en todo el mundo por este

recurso vital que tiende a agotarse:

¿Cuáles son las diferentes acciones que, a nivel personal, familiar y comunitario, se

pueden llevar a cabo para paliar esta situación?

Cada integrante del grupo comentará qué está dispuesto a ceder para ahorrar agua.

Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!

EREV JAMISHÍ- LA QUINTA NOCHE DE SUCOT:

Shalom veahavat habriot – Paz y amor al prójimo

Seder haUshpizin – El orden de los invitados

Hareini mujan umezumán lekaiém mitzxvat Suca Caser tzivani Haboré itbaraj shemó,

besucot teshvú shivat iamim col haezraj beIsrael ieshvú besucot. Lemaan iedú

doroteijém ki besucot oshavti et Benei Israel behotzií otám meeretz Mitztraim.

Azmin liseudatí ushpizin ilaín Abraham, Itzjak, Iaakov, Moshé, Aarón, Iosef

veDavid. Sará, Rivká, Rajel veLeá, Miriam, Dvorá veEsther

Invitación del quinto día:

Invitamos a nuestra sucá a Aharón y a Miriam

Cantamos!

Iom tov lanu, jag sameaj

Ieladim naguila ba!

Lesucatenu ba oreaj

Aharón, baruj habá!

Iajad et hajag najog

Belulav, hadas, etrog,

Oh, haaj, nismaj meod

Ubemaagal nirkod