
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la ansiedad en México, incluyendo porcentajes de personas que la padecen, síntomas físicos y psicológicos, y referencias bibliográficas sobre su abordaje terapéutico. Se mencionan actividades relacionadas con la identificación de necesidades derivadas de los síntomas, el diálogo de valoración centrado en el presente, el trabajo con experiencias obsoletas y el apoyo durante la relación terapéutica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
R E F E R E N C I A S Es un estado emocional desagradable que involucra un conjunto de cambios físicos y psicológicos, en función de que la persona logre adaptarse; la ansiedad puede ser acompañante de algún padecimiento médico. NO PADECE MÍNIMA SEVERA
Por la Psic. Erika Inguanzo
Calidez, tensión muscular o calambres, respiración agitada, sudoración excesiva, molestias digestivas. Inquietud, sentimientos de tristeza, pérdida, soledad, ira, insomnio, deseo de huir, ideas catastróficas, preocupación excesiva,
Ceballos Montalvo, D. (2017). Teorías de la ansiedad en la terapia gestalt. Poiésis, (33), 46-57. DOI: https://doi. org/10.21501/16920945. Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/392GRR.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021, 14 de diciembre). Presenta INEGI resultados de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 [Comunicado de prensa]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ENBIARE_2021.pdf López, C. (2022). Angustia y vacío. [Diapositivas de PowerPoint]. Temas Selectos de Psicoterapia. Centro de Desarrollo Humano y Psicoterapia Gestalt. http://campus.gestaltoaxaca.com/mod/folder/view.php?id=