Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la agrafía y los problemas en el aprendizaje, Diapositivas de Psicología Educacional

presentación acerca de la agrafía y sus características, para identificar como barrera de aprendizaje en el aula

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/09/2021

taniz-ortega
taniz-ortega 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
08
MAYO
AGRAFÍA
PRESENTA: TANIA GPE. ORTEGA
LÓPEZ
LIC. EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN
ESPECIAL II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la agrafía y los problemas en el aprendizaje y más Diapositivas en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

MAYO

AGRAFÍA

PRESENTA: TANIA GPE. ORTEGA LÓPEZ LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL II

CONCEPTO

DIFICULTAD DE

APRENDIZAJE DE LA

EXPRESIÓN ESCRITA

2

  • (^) Es una pérdida parcial o total en la habilidad para

producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de

daño cerebral. La habilidad para escribir puede

alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos

(afasias), pero otros elementos, no relacionados con el

lenguaje mismo (por ejemplo, motor y espacial), que

también participan en la capacidad para escribir.

  • (^) «Las personas con esta dificultad de aprendizaje en

la expresión escrita, agrafía, no pueden formar

fonemas, grafemas, palabras ni oraciones.»

Agrafías periféricas Este tipo de agrafía presenta una dificultad en la coordinación de los movimientos y en el uso del espacio. Asimismo se puede distinguir:

  • (^) Agrafía espacial. Se asocia con lesiones producidas en el hemisferio derecho. Presentan una desorganización espacial. No tienen en cuenta el lado izquierdo (de hecho en el aula no utilizan el lado izquierdo de la hoja).
  • Agrafía apráxica. Las personas con este tipo de agrafía, presentan dificultades para elaborar grafemas. Tampoco pueden escribir una palabra pero sí pueden 4 TIPOS

5 Agrafías centrales Es una problemática relacionada con el déficit del conocimiento ortográfico. Se puede sub-clasificar en:

  • (^) Agrafía fonológica. En este tipo de agrafía las personas pueden deletrear palabras que son familiares (familiares para el sujeto antes de tener la lesión).
  • Agrafía superficial. Tienen problemas para escribir palabras irregulares.
  • Agrafía profunda. Los sujetos con este tipo de agrafía no pueden mantener la escritura en forma horizontal recta y se desvían notablemente tanto hacia la diagonal superior o inferior de la hoja.

7

  • (^) Agrafía en el área de Wernicke
  • (^) Características principales:
  • (^) Forman bien letras pero no las pueden combinar
  • Presentan una escritura fluida
  • Omiten letras
  • (^) Realizan sustituciones de letras Este tipo de agrafía tiene consecuencias en la lectura (trastorno en el lenguaje oral)
  • (^) Agrafía en la afasia de la conducción.
  • (^) Características:
  • La escritura es espontánea.
  • Reconoce sus errores al leer lo escrito anteriormente pero vuelve a cometer el mismo error una y otra vez
  • Agrafía pura
  • Este tipo de agrafia es muy poco usual. Se presenta con la combinación de un trastorno oral y ausencia completa de la escritura.

8 ¿cómo trabajarla en el aula?

Se sugieren ejercicios para la

reeducación de la escritura con el fin

de elaborar mecanismos moto-mentales

nuevos.

  • (^) Dado que esta dificultad de aprendizaje

se presenta luego de una lesión es

preciso que el cerebro comience a re

direccionar la información a fin de que se

establezcan las relaciones cerebrales

necesarias para que el sujeto recupere la

escritura.

  • (^) Dictado de palabras
  • (^) Dictado de oraciones
  • (^) Copias de textos significativos
  • (^) Reconocimiento y transcripción de datos.