Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Diapositivas de Psicología Educacional

La agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los estados miembros de las naciones unidas en 2015 que establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ods) para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales más urgentes que enfrenta el mundo. Este documento resume los principales aspectos de la agenda 2030, incluyendo sus ventajas, desventajas y objetivos clave. Ofrece una visión integrada y ambiciosa para promover un desarrollo sostenible en todas las dimensiones, generando beneficios sociales, económicos y ambientales, y fomentando la colaboración y la inclusión para construir un futuro más equitativo y sostenible.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/06/2024

ambar-pamela-dylandoo-alatorre-gonz
ambar-pamela-dylandoo-alatorre-gonz 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGENDA 2030
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y más Diapositivas en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

  • AGENDA

RESUMEN DE

CONTENIDOS

QUE ES LA AGENDA 2030

VENTAJAS

DESVENTAJAS

VIDEO COMPLEMENTARIO

OBJETIVOS

CONCLUSIÓN

LA AGENDA 2030 CONSTA DE 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), QUE ABARCAN UNA AMPLIA GAMA DE TEMAS INTERRELACIONADOS. OBJETIVOS

CONCLUSIÓN En resumen, la Agenda 2030 ofrece una visión integrada y ambiciosa para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible en todas las dimensiones. Al hacerlo, puede generar beneficios sociales, económicos y ambientales, promover la colaboración y la inclusión, y construir un futuro más equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.