Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La adolescencia en su etapas, Apuntes de Evolución Humana

Explica la adolescencia, sus cambios

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/04/2025

tania-julieta-paez-chirino
tania-julieta-paez-chirino 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
*La adolescencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La adolescencia en su etapas y más Apuntes en PDF de Evolución Humana solo en Docsity!

*La adolescencia

*La^ adolescencia^ es^ el^ periodo^ de^ transición^ entre^ la

pubertad y la adultez. Tiene una situación psicobiológica

de base que obliga al individuo a reformularse los

conceptos del si mismo y abandonar su autoimagen

interna proyectándose en el futuro de su adultez.

*La adolescencia es un proceso universal de cambio, de

desprendimiento, teñido de connotaciones externas

peculiares a cada cultura que favorecerá o dificultara el

proceso.

*El fin de la adolescencia es:^ -Integrarse al mundo adulto;

-Aceptar su nueva

configuración de ser humano;

-Aceptar su morfología adulta

y

-Aceptar la capacidad del

ejercicio de su genitalidad

para la procreación.

SINDROME NORMAL DE LA ADOLESCENCIA

Sintomatología que integra el síndrome:

*1-Búsqueda del SI MISMO y de la IDENTIDAD.

*2-Tendencia grupal

*3-Necesidad de intelectualizar y fantasear

*4-Crisis religiosas

*5-Desubicación temporal

*6-Evolución sexual desde el autoerotismo a la

heterosexualidad genital adulta

*7-Actitud social reivindicatoria

*8-Contradicciones sucesivas “acting out”

*9-Separación progresiva de los padres

*10-Constantes fluctuaciones del humor y el estado de ánimo.

LA PRE-ADOLESCENCIA: DESDE LOS 8 HASTA LOS 11 AÑOS Cambios físicos Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría. Fase cognitiva Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar). Desarrollo moral Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento.

SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: DESDE LOS 11 HASTA LOS 15 AÑOS.

Cambios físicos Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal. Fase cognitiva Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres. Desarrollo moral Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o

Características psicológicas Atención centrado en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo. Relaciones con padres Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando. Relaciones con compañeros Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas

Concepto de sí mismos Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión. Características psicológicas Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia. Relaciones con padres Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo. Relaciones con compañeros Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente.