Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Administración Estratégica: Herramienta Clave para el Éxito Empresarial, Ejercicios de Administración de Empresas

Un análisis detallado sobre la administración estratégica, una herramienta fundamental para que las empresas puedan sobrevivir y prosperar en un entorno cada vez más competitivo y globalizado. Se exploran los conceptos básicos, la naturaleza y el alcance de la planificación estratégica, así como sus beneficios, desafíos e impacto en las organizaciones. Se destaca la importancia de que los líderes empresariales sean estrategas capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y anticipar las tendencias del mercado. Además, se abordan temas clave como la misión, la visión, los objetivos y las políticas que deben guiar la implementación de la administración estratégica. Una valiosa perspectiva sobre cómo las empresas pueden desarrollar y ejecutar estrategias efectivas para lograr sus metas a largo plazo y mantener una ventaja competitiva en un entorno en constante evolución.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 11/06/2024

marin-martinez-alexandra
marin-martinez-alexandra 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elaborado por M.A.O Miriam Rodríguez Ayala
Tema 1
Administración
estratégica
Objetivo:
Identificar los principales conceptos de administración estratégica
así como su naturaleza y alcance, la importancia y el proceso para
implementarla en una organización.
Temas:
Conceptos básicos
Naturaleza y alcance de la planeación estratégica
Beneficios, desafíos e impacto.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Administración Estratégica: Herramienta Clave para el Éxito Empresarial y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Tema 1

Administración

estratégica

Objetivo:

Identificar los principales conceptos de administración estratégica

así como su naturaleza y alcance, la importancia y el proceso para

implementarla en una organización.

Temas:

Conceptos básicos

Naturaleza y alcance de la planeación estratégica

Beneficios, desafíos e impacto.

Definición y conceptos

¿Qué es la administración estratégica?

La administración estratégica es crear oportunidades nuevas y diferentes para el futuro, toda empresa busca evolucionar en entornos cambiantes, las empresas que no se mueven con las nuevas tendencias en el mercado, tenderán a desaparecer. Necesitan estar alertas y anticiparse siempre a lo nuevo, a los cambios que la misma sociedad pide. Muchos autores pueden nombrar a la administración estratégica como dirección o planeación estratégica. Finalmente usa el proceso administrativo, planea, organiza, ejecuta y controla. La planeación estratégica la usan los gerentes para planear, organizar y ejecutar estrategias que llevarán al logro de los objetivos organizacionales, controlando y evaluando las estrategias, mismas que se deben corregir o bien prevenir desviaciones en el camino. Según (David, 2003) “La administración estratégica es el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos. Se centra en la integración de la gerencia, la mercadotecnia, las finanzas, la contabilidad, la producción, las operaciones, la investigación y desarrollo, y los sistemas de información por computadora para lograr el éxito de la empresa.” La administración estratégica se diferencia de la administración tradicional, porque esta se lleva a cabo a largo plazo es decir más de año. Todos los objetivos que se establecen a dos, cinco o veinte años, los gerentes van a administrarlos a través de estrategias que les ayudarán a alcanzarlos.

Naturaleza y alcances

La administración estratégica nos ayuda a responder las siguientes preguntas, ¿Cómo se esta desenvolviendo la organización?, ¿Por qué algunos negocios tienen éxito y otros fallan, aunque se enfrentan a las mismas condiciones del entorno?, ¿Qué dirección esta tomando la empresa y la forma en que lograra sus objetivos?, ¿Qué mensaje quiere enviar a los clientes y a los competidores? (Robbins, Stephen P., Coulter, Mary K. , 2010) La administración estratégica busca que las empresas pequeñas, medianas o grandes logren sobrevivir y subsistir en un entorno cambiante y en una sociedad cada vez mejor informada y difícil de convencer. Que puedan lograr sus objetivos y expandir sus mercados en un mundo globalizado y sumamente competitivo. Pero ¿Cuándo comienza la administración estratégica? Los términos como, Objetivos, misión, fortalezas y debilidades se formularon en el campo de batalla. El termino estrategia se acuña también en la milicia, lo que se busca es tener una ventaja competitiva sobre el enemigo. Las organizaciones los adoptan refiriéndose así a los competidores. Estrategia proviene del griego STRATEGOS que significa el arte de dirigir al ejército (Stratos = Ejercito) (Ago = dirigir)

  • Misión, razón de ser de la empresa
  • Visión , A dónde quiere llegar la empresa en un futuro.
  • Objetivos , metas a corto plazo (1 año) y largo plazo
  • Políticas, reglas, directrices, lineamientos.
  • Tácticas, acciones concretas. Estos conceptos los estaremos utilizando a lo largo del curso.

Importancia de la Administración estratégica

La administración estratégica es de suma importancia para que los gerentes comprendan los cambios y anticipen su futuro. Las empresas deben conocer hacia donde van y hacia donde se dirigen, los gerentes deben ser proactivos y no reactivos. Si la competencia va a lanzar un nuevo producto en el mercado no lo debe tomar por sorpresa, los gerentes deben conocer que hará la competencia y como lo hará, y no solo de la competencia, sino de todo su entorno, si habrá alguna política, impuesto, cambios económicos que le puedan afectar y como los va a controlar. La administración estratégica no solo la usan las empresas con fines de lucro, también las organizaciones civiles y asociaciones la utilizan para lograr sus objetivos a largo plazo.

Beneficios de la Administración Estratégica

La investigación ha revelado que las organizaciones que llevan una administración estratégica generalmente superan en rendimiento a las que no la llevan a cabo. Las empresas que tienen estrategias claras, bien planteadas y se implementa a nivel organizacional tienen mayores posibilidades de tener éxito en el entorno, en su sector y en los mercados globalizados, llevándola a tener mejores rendimientos. Toda organización que participa en una administración estratégica, puede evolucionar y acoplarse a los cambios del mercado, sobre aquellas empresas que no cuentan con estrategias que le permitan visualizar y adaptarse a esos cambios. Una encuesta aplicada en 50 corporaciones de diversos países e industrias, descubrió que los tres beneficios de la administración estratégica son:

  • Contar con un sentido más claro de la visión estratégica de la empresa.
  • Un enfoque más definido de los que es importante estratégicamente
  • Una mejor comprensión del ambiente rápidamente cambiante

Desafíos actuales

Hasta hace poco una empresa podía ser exitosa concentrando sus ventas y su fabricación de bienes y servicios dentro de sus fronteras nacionales. Los factores internacionales eran mínimos. Las utilidades obtenidas de la exportación de productos a tierras extranjeras eran consideradas como un lujo que solo ciertas empresas podían realizar. Hoy día la globalización, ha obligado a las empresas de todos los tamaños a considerar al mundo como mercado. Una empresa que desea realmente tener éxito debe saber que el hecho de vender en el extranjero es una realidad y que se debe adaptar a los cambios constantes de un mundo altamente informado, conectado y que su competencia ahora no

solo es la organización que vende en su localidad, sino la organización que fabrica bienes y servicios en China, Rusia o Brasil. Además de que la visión de un mercado globalizado, las empresas deben también tener presente los cambios tecnológicos, sociales, ambientales, políticos, económicos que se presentan día con día. El dicho “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, aplica muy bien hoy día para las organizaciones. Cuando una organización no se actualiza, no es flexible a los cambios quedará fuera del mercado.

Impacto de la Administración estratégica

En la medida en que más industrias se desarrollan en los mercados globales, la administración estratégica adquiere cada vez mayor importancia para mantenerse al tanto de los desarrollos internacionales y posicionar a una empresa con una ventaja competitiva de largo plazo en los mismos. Por ejemplo, General Electric cambio un importante laboratorio de investigación y desarrollo de su división de sistemas médicos de Japón a China, con el propósito de aprender más sobre el desarrollo de nuevos productos para economías en vías de desarrollo. Según William Chung “Cualquier cosa que China desarrolle se extiende al resto del mundo. China podrá tener un PIB per cápita inferior al de los países desarrollados, pero los chinos tienen un fuerte sentido de como diseñar productos para su mercado” Las empresas deben conocer muy bien a su entorno y de esta manera desarrollar estrategias que le permitan estar presente en el mercado. Y debe controlar y evaluar el impacto de las mismas para que continúe su trabajo y su expansión en el mismo.

Conclusión:

La administración estratégica en los últimos años se ha convertido en una importante herramienta de las organizaciones, se utiliza con la finalidad de continuar en la batalla de un mundo sumamente competido y globalizado, en donde la constante es el cambio y la evolución. La relación de las empresas con el mundo es de evolución continua y avances constantes. Sus líderes deben ser estrategas que tengan una visión del futuro, que sean proactivos y no les de temor enfrentarse a esos cambios. Cada paso que dan las organizaciones en el futuro es un paso que ha sido planeado en el pasado.

Bibliografía

David, F. R. (2003). Conceptos de la Administración estratégica. México: Pearson educación. Robbins, Stephen P., Coulter, Mary K.. (2010). Administración. México: Prentice Hall.