











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La administración como disciplina, con sus conceptor
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La administración como disciplina. Conceptos básicos Administración Para organizaciones organizar Dirección, administración de recursos Control Define en tus propias palabras qué es Administración Es un proceso social que tiene como objetivo planear, ordenar, administrar, organizar y dirigir ya sea proyectos, organizaciones, planes sociales o económicos Productivo Eficacia lograr algo Eficiencia llegar al mismo objetivo pero con tiempo más optimo Pensamiento Administrativo
Determinar de los elementos que influyen en el resultado de als empresas Agrupación de los elementos productivos. Resultado esencial el conocimiento de los conceptos y principios básicos. Administración como definición Ciencia (estructura), Arte (creación) y técnica (herramienta). Henri Fayol el creo las cuatro tipos de Administración. La administración es universal: aplica en todo organismo social (empresa, casa, escuela) Manejo correcto para lograr su propósito. La administración es especifica: en un enfoque, con conocimientos y habilidades detalladas, contar con expertos Unidad de tiempo: Simultáneas o consecutivas, es decir tiene un proceso productivo, en planeación y estrategia sin que implique a frenar las actividades propias. Unidad jerárquica de la administración: Las actividades dependerán directamente de los niveles jerárquicos que se ocupe en la organización. Esto logra un control y revisión. La administración como disciplina en el ámbito nacional y global La administración busca siempre la competitividad (superar). La administración para garantizar el mayor provecho de los recursos. Capacidad de las empresas obtener resultados óptimos superando a sus competidores En el ámbito nacional el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Existen 10 factores de análisis para evaluar la competitividad de las empresas de empresas
Diferencia de Administración Pública y Privada Administración Pública Desentradicidada administrativa Administración Privada HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Sun Tzu escibe aproximadamente hacia el año 500 a. de C. “El Arte de la Guerra” Egipto Las grandes pirámides, sin duda requerían una gran coordinación de recursos. Liderazgo Planeación Autoridad Responsabilidad Grecia La … Roma La inmensa extensión geográfica del imperio Romano, exigían base sólida para su correcto funcionamiento tanto político como social, cultura, y económico. El elemento que permitió establecer las bases del Derecho. Epoca Medieval El La principal estructura econímica y administrativa desarrollada durante la época medieval fue el feudalismo, este desarrollado en Europa occidental Revolución Indutrial (1750 – 1830) y se refiere a los cambios que se produjeron originalmente en Inglaterra, con motivo de la intervención y la utilización Hoy en día.. Automatización de procesos gracias a la tecnología de la información Acceso a mercado globales. Utilización de distintas escuelas y estilos administrativos Desarrollo de sistema de información tanto internos como externos Formación de base de datos de clientes Hablando del entorno político
Administración por Objetivos DUCKER Se trata de sistema administrativo Es bueno Enfoques Es malo no hay creatividad DRUCKER busca objetivos: Posicionamiento en el mercado Innovación Productividad Recursos físicos y financieros Herramienta Rendimientos o utilidades Desempeño y competitividad Actitud del trabajo Responsabilidad publica Desarrollo Organizacional (DO) Hoy en día es lo que más se utiliza Estudia técnicas sociológicas y psicológicas enfocadas a la solución de problemas, actitudes y comportamientos sistémicos de la fuerza laboral para hacerlas más competitivas DO transformación de maneras de actuar, hábitos, comportamientos y formas de trabajar en una empresa Clima organizacional CULTURA ORGANIZACIONAL Conjuntos de conductas compartidos por los miembros de una empresa CAMBIO Complacencia confort Negación quienes no aceptan el cambio Confusión sigue negando con ironía, reconoce su necesidad Renovación Aceptación del cambio
DO coinciden en el proceso estratégico del mismo implica: Diagnóstico de sistema de la organización Herramientas comunes Entrevista, cuestionarios, Observación Análisis documental Diagrama de proceso y correlación de factores Análisis de información documental Desarrollo de una estrategia para mejoramiento Necesidad de cambiar, diagnosticar Movilización de recursos económicos para llevarlo a cabo genere los impuestos Sistémica Enfocarse a los pequeños grupos Con un propósito claramente definido e integrado por varía partes que se encuentran interrelacionadas entre sí. Logrando un resultado sinergéticos. SUPRA-SISTEMA Los elementos formados de todo sistema Insumos lo que se recibe del entorno Procesos La transformación que actúa en el sistema Producto Los resultados que el sistema produce PRINCIPALES SISTEMAS Sistema estructurales Estructura sistema Sistemas Técnicos Relaciones humanas/ sociológicas ocurridas en la organización Sistema psicológicos Estructura y el funcionamiento del sistema ¿Qué quiere decir administración de operaciones y cadenas de suministro? Administración de operaciones y cadenas de suministros (AOCS) GESTIÓN (sistema) Se define como el diseño, operación y mejoramiento de los sistemas que crean y proporcionan los productos y servicios primarios de una empresa. La AOCS se ocupa de la gestión de todo un sistema que produzca un bien o presente un servicio “Lo que no es medible es calculable” Dentro de mi cadena hay muchos pasos donde hay un terciario
Administración de operaciones y cadenas de suministro (AOCS) Diseño, operación y mejoría de los sistemas que crean y entregan los productos y servicios primarios de una empresa Estrategia Sustentable Triple objetivo La evaluación de la empresa con los siguientes criterios Criterios Sociales beneficiar a sus empleados, a la comunidad, entidades sociales, impacto de su existencia Criterios Económicos promover el crecimiento en forma de utilidades Criterios ambientales no causar daños Estrategia de operaciones y cadena de suministro Estrategia de operaciones y cadenas planes generales, recursos y estrategia corporativa Eficacia de operaciones procesos financieros para que opere a empresa Procesos de estrategia de lazo cerrado BEP (Break Even Point)
Ganadores y Calificadores de Pedidos: Eslabón entre marketing y operaciones Dimensiones orientadas al Marketing Criterio del ganador de pedidos Diferencia entre los productos Criterio de calificador de pedidos [MAPA DE SISTEMA DE Ajustes Estratégicos: Adaptar las Actividades de la operaciones a la Estrategia Diagrama de Ishikawa (subjetivo) Diagrama de Pareto Marco de la estrategia de operaciones y cadena de suministro Productividad Es una medida que tiene que ir con el mismo numero de utilidades Es para saber en que estas usando tus recursos Diseño de producto Fabricante por contrato Competencia clave lo que te destaca Brinda acceso potencial a una amplia variedad de mercados Incrementa los beneficios que perciben los clientes Los competidores Un proceso una serie de actividades o Fase 0 Planeacioón
Aprendizaje Individual:
Algunos lineamientos generales para mejorar el desempeño individual con base en las curvas de aprendizaje.
Valor total promedio de inventario en proceso: el wip que se encuentra en el proceso Rotación de inventario Días del suministro [Inventario = Tasa de rendimiento x Tiempo de procesamiento] Taza de rendimiento: es la tasa promedio Ejemplo: $ 45. Rendimiento (^200) Taza Rendimiento Autos 25 Turno 1 WIP 25 x 12hr = baterías de materia prima 8,000 +300= 8, 8,300 x $45.00 $ 373,500.00 costo Tiempo de procesamiento = Inventario / Rendimiento 8,000 /200(baterías/día)= 40 Problema Pan Rendimiento 100 2hr producción de pan Turnos 1+ 2= 200 (200 x 8hr)= 1600 (1600 x 2 )= T= I/R T= 3200/4800=. WIP Genera por 4800 x día (0.667)*60= 40min
Información EJ Total de tiempo Invertido 10 hrs 600 min 14 hr 10 min
min 46800 seg
min Número de piezas 350 piezas 1000000 piezas 343283 piezas Porcentaje de tiempo trabajando 75% 80.70% 100% Porcentaje de tiempo de descanso 25% 19.30% 0% Índice promedio de desempeño 95% 130% 93% Total de permisibilidad 25% 19.30% 0% Tipo de entrada por pieza= (Tiempo total en minutos)*(Porcentaje de tiempo de trabajo) ( Indice de Desempeño) Aumen total de piezas producidad Tipo de entrada por pieza (E2)= 0. Tipo de entrada por pieza (E1)= 0. Tipo de entrada por pieza (E3)= 0. Tipo de entrada por pieza (E4)= 0. Tipo de entrada por pieza (E5)= 0. Procesos de Producción Una panorámica de lo que se quiere para fabricar algo se divide en tres pasos sencillos
Planeación Sistemática de la Distribución (SLP) Es un diagrama de relaciones Líneas de ensamble, es progresivo y va ligado por algún tipo de aparato de maneja los materiales Los aparatos que maneja materiales La configuración de la línea Pasos cadenciosos Las características de la producción Balanceo de la Línea de ensamble Ejemplo 1