Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La actividad profesional del Agente de Seguros y de Fianzas, Exámenes de Dirección Financiera

México se encuentra actualmente en una gran disyuntiva histórica, de la cual, los agentes de seguros y fianzas no son, no pueden ser, indiferentes y pasivos, sino por el contrario, como su nombre lo indica, están llamados a ser “agentes” de cambio, de un cambio importante y significativo para miles y millones de familias mexicanas en pro de su bienestar y patrimonio.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 07/11/2024

jose-gonzalez-q5k
jose-gonzalez-q5k 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación del Módulo 1
Módulo 1 - La actividad profesional del Agente de Seguros y de Fianzas
México se encuentra actualmente en una gran disyuntiva histórica, de la cual, los
agentes de seguros y fianzas no son, no pueden ser, indiferentes y pasivos, sino por el
contrario, como su nombre lo indica, están llamados a ser “agentes” de cambio, de un cambio
importante y significativo para miles y millones de familias mexicanas en pro de su bienestar
y patrimonio.
Los productos de seguridad y protección que ofrecen las Compañías están ahí, pero
no llegarán a cumplir su función de protección y ayuda sin la labor convincente de los
agentes, ya que son ellos quienes están en la primera “fila de batalla”, dando la cara a los
posibles clientes, ofreciendo la tranquilidad que un seguro o fianza ofrecen, explicando los
pormenores del seguro que están por adquirir y, sobre todo, dando un servicio profesional e
íntegro, que los constituyen en el canal más importante en la colocación y distribución de
estos productos. Y más allá, dando seguimiento y brindando apoyo a las familias y empresas
mexicanas una vez realizada la venta.
Una de las grandes labores y que el agente debe considerar como “misión propia” es
orientar y guiar, y en lo posible, “educar” en el tema de protección, pero también en temas
de ámbito financiero, que permitan a estas personas, familias y empresas, conocer la cultura
financiera como medio de prevención y protección de su salud y patrimonio.
Una profunda y consciente ¨cultura financiera” tendrá como resultado la “inclusión
financiera”, es decir, el que más personas y familias puedan conocer y tener acceso a los
medios existentes en la economía que les permiten incrementar y proteger su patrimonio.
Y nos podemos preguntar, ¿qué ventajas tiene el que cada vez más y más personas
tengan acceso en esta “inclusión financiera”? Simple y sencillamente, en una frase, el
bienestar económico y social de nuestra sociedad, que se verá reflejada en una mayor
estabilidad económica de los hogares y empresas ante la eventual ocurrencia de riesgos; así
también, la optimización del uso de recursos públicos y privados, transfiriendo riesgos al
sector asegurador, fomentando la formalidad y el estado de derecho. En pocas palabras, una
sociedad más sana y hogares protegidos con familias tranquilas ante cualquier eventualidad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La actividad profesional del Agente de Seguros y de Fianzas y más Exámenes en PDF de Dirección Financiera solo en Docsity!

Evaluación del Módulo 1

Módulo 1 - La actividad profesional del Agente de Seguros y de Fianzas

México se encuentra actualmente en una gran disyuntiva histórica, de la cual, los agentes de seguros y fianzas no son, no pueden ser, indiferentes y pasivos, sino por el contrario, como su nombre lo indica, están llamados a ser “agentes” de cambio, de un cambio importante y significativo para miles y millones de familias mexicanas en pro de su bienestar y patrimonio. Los productos de seguridad y protección que ofrecen las Compañías están ahí, pero no llegarán a cumplir su función de protección y ayuda sin la labor convincente de los agentes, ya que son ellos quienes están en la primera “fila de batalla”, dando la cara a los posibles clientes, ofreciendo la tranquilidad que un seguro o fianza ofrecen, explicando los pormenores del seguro que están por adquirir y, sobre todo, dando un servicio profesional e íntegro, que los constituyen en el canal más importante en la colocación y distribución de estos productos. Y más allá, dando seguimiento y brindando apoyo a las familias y empresas mexicanas una vez realizada la venta. Una de las grandes labores y que el agente debe considerar como “misión propia” es orientar y guiar, y en lo posible, “educar” en el tema de protección, pero también en temas de ámbito financiero, que permitan a estas personas, familias y empresas, conocer la “cultura financiera” como medio de prevención y protección de su salud y patrimonio. Una profunda y consciente ¨cultura financiera” tendrá como resultado la “inclusión financiera”, es decir, el que más personas y familias puedan conocer y tener acceso a los medios existentes en la economía que les permiten incrementar y proteger su patrimonio. Y nos podemos preguntar, ¿qué ventajas tiene el que cada vez más y más personas tengan acceso en esta “inclusión financiera”? Simple y sencillamente, en una frase, el bienestar económico y social de nuestra sociedad, que se verá reflejada en una mayor estabilidad económica de los hogares y empresas ante la eventual ocurrencia de riesgos; así también, la optimización del uso de recursos públicos y privados, transfiriendo riesgos al sector asegurador, fomentando la formalidad y el estado de derecho. En pocas palabras, una sociedad más sana y hogares protegidos con familias tranquilas ante cualquier eventualidad.

Me refiero a todos, pero especialmente a las personas y familias de más bajos ingresos quienes enfrentan muchos riesgos. El acceso a servicios financieros brinda protección ante enfermedades, robos y desempleo, etc. El tener acceso a los servicios financieros tales como ahorro, crédito, seguros y remesas, les ayuda ante una eventualidad que pueda poner en peligro incluso “ese poco” patrimonio que tienen. De ahí la importancia de la “inclusión financiera” y de poder llegar al mayor número posible de personas y familias, ya que estos servicios financieros constituyen estrategias viables a bajo costo para enfrentar dichos riesgos económicos. Es por ello que los agentes de seguros y fianzas no pueden ser unos “improvisados”, ya que en sus manos tienen lo más valioso de la sociedad: la tranquilidad y bienestar de las familias y empresas mexicanas a través del adecuado producto de protección. Por el contrario, deben ser personas preparadas, actualizadas, profesionales e íntegras en el desempeño de su labor de agentes, conociendo a fondo la situación económica, financiera, social y política del país y del entorno propio y del cliente, para poder ofrecerle la asesoría adecuada que lleve al ofrecimiento correcto del producto que éste necesita. En la medida que el agente se convierta y sea lo que debe ser y no un “simple vendedor” de seguros y fianzas, las personas los verán con confianza y se acercarán a ellos para solicitar su consejo y servicio, seguros de que se encuentran en buenas manos. Hay que recordar que toda decisión es un intercambio y que, para que se realice de manera correcta, es muy importante la asesoría profesional y correcta del agente. Ahora bien, ¿y cómo lograr esto? ¿Qué características debe tener el agente de seguros y fianzas?  El agente debe ser una persona íntegra y honesta, ya que las personas, las familias, ponen en sus manos lo más preciado que tienen: su salud, su patrimonio, su empresa, su familia… y esto conlleva una grandísima responsabilidad.  Por otro lado, debe estar muy preparado, no dejar de formarse y actualizarse día a día en el conocimiento de los productos propios y de la competencia, así como del entorno económico, financiero, social y político del país, del entorno propio y los clientes.  Un verdadero enfoque y acercamiento al cliente, conociendo sus necesidades y ofreciendo los productos adecuados que satisfagan de la mejor manera dichas

de poderlas ayudar a estar protegidas en bien suyo y sus seres amados, a pesar de mis limitaciones, pero siempre con la frente en alto por tan grande y bella distinción! ¡Gracias!

José de Jesús González Ramírez AMASFAC Aguascalientes