Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la actividad asincronica acerca de los resumenes y sumillados que tiene un afiche sobre eb, Apuntes de Enfermería

año 2025 contenido de comunicacion efectiva

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/05/2025

jordi-pa-pacherrez
jordi-pa-pacherrez 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
respuestas:
1. ¿Dónde estamos?
En un hotel o recepción de hospedaje.
2. ¿Quién es Agustín?
Una persona que ayudó a apagar un incendio.
3. ¿Qué hizo Juan?
Disparó el balón que estaba fuera del área cuando escuchó el pito del árbitro.
4. ¿A qué hora del día ocurrió la escena?
En la mañana, porque se menciona el canto de los gallos.
5. ¿Qué instrumento utilizó José?
Un martillo, para clavar las puntas.
6. ¿Cuál es el gigante rutilante?
Un camión de 18 ruedas.
7. ¿Qué causó esta situación?
Probablemente un fenómeno natural, como fuertes vientos o lluvias.
8. ¿Cómo podría Pedro solucionar su problema?
Visitando a un dentista para tratar la inflamación y el dolor.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la actividad asincronica acerca de los resumenes y sumillados que tiene un afiche sobre eb y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

respuestas:

  1. ¿Dónde estamos? En un hotel o recepción de hospedaje.
  2. ¿Quién es Agustín? Una persona que ayudó a apagar un incendio.
  3. ¿Qué hizo Juan? Disparó el balón que estaba fuera del área cuando escuchó el pito del árbitro.
  4. ¿A qué hora del día ocurrió la escena? En la mañana, porque se menciona el canto de los gallos.
  5. ¿Qué instrumento utilizó José? Un martillo, para clavar las puntas.
  6. ¿Cuál es el gigante rutilante? Un camión de 18 ruedas.
  7. ¿Qué causó esta situación? Probablemente un fenómeno natural, como fuertes vientos o lluvias.
  8. ¿Cómo podría Pedro solucionar su problema? Visitando a un dentista para tratar la inflamación y el dolor.

El emprendimiento ha sido estudiado desde la economía, la psicología, la sociología y la antropología. En un principio, la economía se encargó de estudiarlo buscando la relación del mismo con el desarrollo desde un punto de vista puramente económico. Por su parte, la psicología, la sociología y la antropología desarrollaron aportes que se encargaron del estudio del fenómeno desde un punto de vista social. Es decir, al interior de las escuelas de negocios, ha cobrado interés desde la década de los ochenta debido a la relación con la creación y dirección de empresas, entre otras razones. Asimismo, el emprendimiento involucra diferentes acepciones como lo es el emprendimiento social, sobre el cual existen relativamente pocos acuerdos. Posteriormente, está asociado a la realización de obras benéficas o se refiere a las cuestiones de la caridad humana; otros, consideran que este tipo de emprendimiento es de vital importancia para el desarrollo económico y social. Por ende, este artículo busca generar entendimiento sobre lo que representa el emprendimiento social, acotar el constructo, entender la importancia del mismo para la sociedad y la pertinencia de su estudio, para algunos diferenciarlo del emprendimiento de negocios o con ánimo de lucro, discutir respecto al concepto de valor social sostenible, alentar y definir algunos tópicos para investigaciones futuras. Texto 1 La prensa francesa afirma que el proyecto japonés parece un argumento de la película James Bond. Se trata de una ambiciosa iniciativa para crear, hacia el 2030, una central eléctrica espacial que captará la energía del Sol y la reenviará a la Tierra en forma de rayos láser o microondas. Ya se ha designado el consorcio de empresas y organismos de investigación que tendrán a su cargo esta revolucionaria propuesta. Estará presente Mitsubishi Heavy Industries, un gigante

espacial japonesa. La idea consiste en poner en órbita, a más o menos 36 mil kilómetros de nuestro planeta, un satélite compuesto de paneles fotovoltaicos encargados de transformar la energía solar en electricidad. Esta luego será transformada en rayos láser o microondas, y encaminada hacia la Tierra, donde será recibida por una gigantesca antena parabólica antes de ser reconvertida en electricidad. Según los autores del proyecto, se trata de una energía limpia e inextinguible que puede contribuir a resolver los problemas de insuficiencia energética y ayudar a combatir el calentamiento global.(Guillermo GIACOSA, “Para los que no creen en el dios sol”. Perú21) Sobre el proyecto japonés se infiere que A) se ha solucionado el gran problema de la crisis energética en Japón. B) la energía obtenida disminuirá dramáticamente la temperatura de la Tierra. C) trabajarán solo empresas especializadas en temas espaciales. D) la central eléctrica requerida deberá usar tecnología nunca antes vista. E) de realizarse, será la panacea para los problemas medioambientales Texto 3 La prensa francesa afirma que el proyecto japonés parece un argumento de la película James Bond. Se trata de una ambiciosa iniciativa para crear, hacia el 2030, una central eléctrica espacial que captará la energía del Sol y la reenviará a la Tierra en forma de rayos láser o microondas. Ya se ha designado el consorcio de empresas y organismos de investigación que tendrán a su cargo esta revolucionaria propuesta. Estará presente Mitsubishi Heavy Industries, un gigante de la energía y temas espaciales, junto a un instituto de investigación que agrupa a 17 sociedades diferentes. Todos actuarán bajo el emblema de JAXA, la agencia espacial japonesa. La idea consiste en poner en órbita, a más o menos 36 mil

kilómetros de nuestro planeta, un satélite compuesto de paneles fotovoltaicos encargados de transformar la energía solar en electricidad. Esta luego será transformada en rayos láser o microondas, y encaminada hacia la Tierra, donde será recibida por una gigantesca antena parabólica antes de ser reconvertida en electricidad. Según los autores del proyecto, se trata de una energía limpia e inextinguible que puede contribuir a resolver los problemas de insuficiencia energética y ayudar a combatir el calentamiento global. (Guillermo GIACOSA, “Para los que no creen en el dios sol”. Perú21) Si la energía solar no fuera limpia, entonces sería posible afirmar que A) JAXA sería repudiada por los científicos del mundo. B) Japón caería en el deshonor frente a otros países del orbe. C) no solucionaría los problemas energéticos japoneses. D) no necesariamente combatiría el calentamiento global. E) los japoneses dependerían de países con energía limpia.