Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Kinesiología del miembro inferior, Guías, Proyectos, Investigaciones de Kinesiología

Está bueno para estudiar todo respecto al miembro inferior

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 04/05/2023

oriana-victoria-salas-espinoza
oriana-victoria-salas-espinoza 🇻🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
K
I
N
E
S
I
O
L
O
G
Í
A
K
I
N
E
S
I
O
L
O
G
Í
A
deldeldel
Miembro InferiorMiembro InferiorMiembro Inferior
Sección: 20113
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Kinesiología del miembro inferior y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Kinesiología solo en Docsity!

K

I

N

E

SI

OLO

G

Í

A

K

I

N

E

SI

OLO

G

Í

A

deldel del

Miembro InferiorMiembro Inferior Miembro Inferior

Sección: 20113

R E P A S O A N A T Ó M I C O

Cadera y pelvis

Huesos: huesos coxales, sacro y cóccix

Articulación de la cadera: articulación esferoidea

Músculos: grupos anterior y posterior (superficial,

profundo)

Nervios: clúneos, cutáneo femoral, femoral,

obturador, ciático y glúteo. Todos los ramos del

plexo lumbosacro.

Rodilla

Huesos: tibia, fíbula, rótula

Tipo: articulación en bisagra, con capacidad de

flexión, extensión, rotación

Músculos: extensores de la rodilla y flexores de

la rodilla

Nervios: nervios geniculares, ramos de los

nervios obturador y femoral

2

3 4 Pierna

Huesos: tibia, fíbula

Articulaciones: rodilla y tobillo

Músculos: grupos anterior,

lateral y posterior

(superficiales, profundos)

Nervios: fibular/peroneo

común, nervios tibial y safeno,

ramos de los nervios ciático y

femoral

Muslo Huesos: fémur Articulaciones: cadera y rodilla Músculos: grupos anterior, medial y posterior Nervios: nervios femoral y ciático, ramos de los plexos lumbar y sacro, respectivamente Tobillo y pie Articulación del tobillo: articulación en bisagra, con capacidad de plantiflexión y dorsiflexión Huesos: calcáneo, talus/astrágalo, navicular, cuboide y cuneiforme, así como huesos metatarsianos y falanges, Músculos: dorsal, plantar central, plantar medial, grupos plantares laterales Nervios: medial, plantar y digital 5

El Torque depende de dos factores, de la cantidad de fuerza y del ‘brazo de momento’. Algebraicamente sería: T O R Q U E S

El torque se produce

cuando los huesos se

mueven entre sí en las

articulaciones que actúan

como ejes de movimiento.

Por tanto, una fuerza

muscular aplicada sobre

una amplitud del

movimiento se mide como

torque.

¿Qué es? BRAZO DE MOMENTO Y ¿qué es el ‘brazo de momento’? Es la distancia que existe entre la ‘línea de acción’ de esa fuerza y el eje de rotación. Primero, debemos tener en cuenta que la ‘línea de acción’ de una fuerza es infinita y tiene la misma dirección que el vector de fuerza.

2 PLANACAS APLICADAS AL CUERPO √ Palanca de Inter-resistencia También tenemos: Primer Género o Inter-apoyo Tercer Género o inter-potencia

Fulcro o punto

de apoyo (AP)

¿QUE SON LAS PLANACAS? Punto de apoyo Potencia Resistencia Potencia o fuerza Resistencia

Articulaciones

Músculos

Parte corporal

PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO √ La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia Ejem: El sistema formado por los gemelos, que ejercen la potencia, el tarso, donde se aplican la resistencia y la punta de los pies, que es el punto de apoyo.

MOVIMIENTOS : DE LA RODILLA

Tipo de

articulación

Amplitud de

movimiento

  • Articulación tibiofemoral: articulación sinovial de tipo gínglimo; uniaxial
    • Articulación patelofemoral: articulación plana
  • diartrosis sinovial en bisagra

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LOS

MOVIMIENTOS

Artículacion (^) Movimientos √ Flexión: Músculos bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso: el movimiento es iniciado por el músculo poplíteo y asistido por los músculos grácil y sartorio √ Extensión: Músculo cuádriceps femoral (compuesto por el recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio) asistido por el músculo tensor de la fascia lata √ Rotación medial: Músculos poplíteo, semimembranoso y semitendinoso, asistido por el músculo sartorio y grácil √ Rotación externa: Músculo bíceps femoral La articulación de la rodilla o tibiofemoral es una articulación que conecta tres huesos; el fémur, la tibia y la patela.

decúbito dorsal

FLEXIÓN
EXTENSIÓN
ROTACIÓN EXTERNA
ROTACIÓN INTERNA

decúbito ventral 40° Paciente sentado 30° Paciente sentado

MOVIMIENTOS: DEL TOBILLO Y PIE

Tipo de

articulación

Amplitud de

movimiento

Decúbito dorsal

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LOS

MOVIMIENTOS

Artículacion (^) Movimientos

√Flexión plantar

Gastrocnemio, sóleo, flexor

largo de los dedos, flexor largo

del dedo gordo, fibular largo,

tibial posterior

√ Flexión dorsal

Tibial anterior, extensor largo

de los dedos, extensor largo del

dedo gordo, tercer fibular

√Inversión

Tibial anterior y posterior

√Eversión

Fibular largo, tercer fibular,

fibular corto

  • La articulación talocrural, también conocida como articulación del tobillo.
  • Conecta los huesos de la pierna, la tibia y la fíbula, con el talus del pie
FLEXIÓN PLANTAR
  • Art. Gínglimo sinovial; uniaxial
  • diartrosis sinovial en bisagra
FLEXIÓN DORSAL
INVERSIÓN
EVERSIÓN

Decúbito dorsal 35° Paciente sentado 25° Paciente sentado