





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre los Kankuamos, un pueblo indígena que vive en el norte de Colombia y forma parte de la cultura y tradición de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se detalla su cosmogonía, demografía, actividades económicas, costumbres y principales problemáticas sociales y de salud. Se abordan temas como el aumento de la pobreza, desempleo, inseguridad alimentaria, violencia intrafamiliar y los desafíos de la educación y la atención médica tradicional.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad económica. Su sistema económico se sustenta en la posesión individual de cultivos y animales para la cría. Los hombres se encargan durante el día del trabajo en las “rozas“, ubicadas en las inmediaciones de los asentamientos.
Costumbres: culinaria, rituales, fiestas, funeral. El acto ritual de pagamento se ha convertido en un baluarte para la reconstitución de las tradiciones indígenas. La identificación de lugares sagrados, y la cohesión de la comunidad en torno a ellos, así como la recolección de ofrendas y la música tradicional de Gaita y Chicote.
Concepto salud-enfermedad. Para los kankuamos el bienestar es la armonía entre los individuos, las comunidades y el universo. Vinculan el equilibrio entre lo físico, lo nutricional y la relación con la denominada “madre tierra”.
Principales problemas de salud. ➢ Ausencia de infraestructura, dotación y capacidad de atención de casos. ➢ Dificultades para el ejercicio de la medicina tradicional por los médicos tradicionales. ➢ Aumento de casos de ansiedad y angustia generalizadas.