Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

jurista y simulador en resumen y opinion de todo el libro, Apuntes de Derecho Mercantil

es un breve resumen que nos ayudara en las tareas

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/02/2023

zusanna-chavez
zusanna-chavez 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga jurista y simulador en resumen y opinion de todo el libro y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

Introducción

Al entrar en la historia de este libro nos adentramos a conocer lo que es la simulación de la materia, conocemos como trasciende el derecho y su arte, lograremos entender la importancia del mismo y el saber distinguirlos hoy en día. La pregunta de muchos estudiantes de la materia al leer este libro es ¿Por qué el leer libros antiguos en la actualidad nos ayudara en la práctica? Después de la lectura de este libro la mente se abre y logramos entender cosas, logramos llegar a diferenciar el arte del derecho. El jurista y el simulador del derecho logra hacernos ver el mundo teórico de una manera muy extendida a nosotros, porque no es fácil aceptar opiniones y cuando autores lo plasman así de explicito y con un poco de ejemplificación tal vez es cuando nosotros lo dejamos fluir en nuestro pensar y logramos captar las cosas. Dicho libro es un apoyo en nuestra preparación en la carrera, no solo este, varios libros de este autor o de otros más nos ayudaran a ampliar el conocimiento que adquirimos en la escuela.

CAPITULO 3.- “La cultura jurídica”

En este capítulo hace referencia a La cultura jurídica que comprende un amplio espacio de cultura en general, en el conocimiento del derecho y de sus diversas ramas por lo tanto el jurista tiene dos formas al mismo tiempo como artista y como científico teniendo un amplio criterio en los dos terrenos. En el libro se menciona una interesante frase la cual dice «Todo historiador debería ser jurisconsulto y todo jurisconsulto debería ser historiador en esto se refiere que el derecho debe estar relacionado con la historia para una buena aplicación de este. También nos habla de la jurisprudencia como la ciencia del derecho en general, para interpretar esta norma deben tenerse conocimientos generales de algunas ciencias como sociología, filosofía, economía y política. El derecho como moral tiene como principio muy importante el vivir honestamente como se refiere el autor que en un jurista no debe estar la corrupción ya que se entra en una conducta inmoral. También se habla de que en ningún momento se debe afectar a terceros ya que se habla de una colectividad social en donde en todo momento debe de predominar la justicia diciendo que esta significa dar a cada quien lo suyo, pero no se puede tomar un solo concepto de justicia ya que va cambiando el tiempo y lugar.

CAPITULO 4.- “Tipología del Jurista”

Se habla del «jurisconsulto» que es considerado como una persona sabia y conocedora de la ciencia jurídica, este a su vez puede o no puede ser al mismo tiempo abogado, juez o maestro del derecho, pero ninguna de estas funciones puede desconocer el conocimiento del derecho. La sabiduría del derecho consigue con el permanente estudio y constante experiencia fuera de esto solo se puede considerar licenciado o doctor en derecho, pero nunca un abogado que es la persona que se la pasa en la aplicación y en el estudio continuo del derecho. El libro se va a lo real ya que tiene mucha razón que existen muchísimos licenciados, pero muy pocos auténticos abogados, lo peor está cuando estos licenciados recurren a un consejo de un jurisconsulto a falta de estudio del derecho. Para ser un jurisconsulto no solo se necesita el estudio del derecho sino la experiencia del mismo, la falta de alguno de estos impide la integración de un jurisconsulto, esta persona es la que pone su razón, su voluntad y su fe a lo que honestamente cree y considera justo. Después nos menciona al abogado quien es un jurisprudente quien es un conocedor del derecho sin dichos conocimientos no podría ejercer dignamente la profesión. También se expresa otra figura que es El maestro del derecho en el cual su función es en dos ámbitos la enseñanza en la cual es transmitir los conocimientos sobre el derecho, debe exponer su dimensión historia, sociológica y filosófica si no cumple con esto no se puede hablar de un verdadero maestro de derecho.

Capitulo 5.- “El simulador del derecho”

El simulador del derecho para Ignacio Burgoa es aquel sujeto desprovisto de los conocimientos necesarios para la efectiva realización del derecho, el cual, sin embargo, se ostenta como todo un jurista en plenitud y finge ser y saber lo que no es ni sabe. El simulador del derecho para Ignacio Burgoa es aquel sujeto desprovisto de los conocimientos necesarios para la efectiva realización del derecho, el cual, sin embargo, se ostenta como todo un jurista en plenitud y finge ser y saber lo que no es ni sabe. Es un hombre sin ideales ni metas claras que transforma el arte del derecho en un mero instrumento para hacer dinero y obtener prestigio personal sin que sea de su mínima importancia la consecución de los verdaderos elementos teleológicos que el derecho conlleva, a este farsante solo le interesa dar una imagen y citando Burgoa a José Ingenieros dice: "el hombre es. La sombra parece." Pues se sirve de personas con mayor valía que el para seguir aparentando, utiliza a la gente, mientras le traigan beneficios los seguirá exprimiendo, ya sea utilizándolos a modo de libro de consulta, ya sacándoles provecho pecuniario, pues es todo lo que le interesa, un fin individualista en extremo que desdeña el bien común, la justicia y la bondad. Basa su éxito profesional, el éxito de sus actuaciones, en las amistades y favores que pueda pedir, mas no en sus conocimientos y habilidades verdaderamente jurídicas. Por otra parte el juez que simula ser jurista es en mayor grado parecido al simulador profesor de derecho, este funcionario se conforma con firmar y aprobar aquellos proyectos que sus secretarios le redactan, sin tomarse la molestia de analizarlos por no contar con los elementos intelectuales que le permitan una actividad fructífera, por ello basa su éxito y desempeño en el de sus allegados, quienes corren con la carga del trabajo que este último debiera realizar, por lo que ante cualquier reclamo o problema se muestra intransigente y arrogante, un déspota que jamás está dispuesto a discutir un tema por falta de elementos con los cuales abordarlo y el constante temor de verse expuesto y perder así la consideración publica e incluso el puesto que sin talento ya ha conseguido.