Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Juicios orales mercantiles, Diapositivas de Derecho Mercantil

Nos habla de lo necesario y fundamentos en los juicios orales mercantiles

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 19/02/2020

FawkesXtr
FawkesXtr 🇲🇽

1 documento

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JUICIOS ORALES MERCANTILES
En qué casis proceden:
Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo se
considera suerte principal)
2. Que no tenga señalado trámite especial en el
Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.
JUICIOS MERCANTILES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Juicios orales mercantiles y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

JUICIOS MERCANTILES

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

Sistemas procesales contemporáneos

Civil Law

Sector Europeo

Sector iberoamericano Common law

Socialista

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

Clasificación de losProcesos

Principio dispositivo

Proceso Civil Proceso Mercantil

Principio de JusticiaSocial^ Proceso Laboral Proceso Agrario

Principio Publicístico

Penal Administrativo Consitucional Familiar y del EstadoCivil

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

Federación, la reforma al Código de Comercio que regula el Juicio Oral^ El 27 de Enero de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Mercantil.

el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del^ Con fecha 9 de enero del presente año, se publicó el decreto por Código de Comercio, en materia de juicio oral mercantil.

Legislaturas de las Entidades Federativas y la Cámara de Diputados del^ En^ el^ artículo^ tercero^ transitorio,^ se^ estableció^ que^ las Congresopresupuestales para la infraestructura y la capacitación necesarias para General tienen para resolver sobre las previsiones suentidades federativas, correcta implementación, hasta el primero de julio del año dos mil trece, así como los poderes judiciales de las como plazo máximo, para hacer efectiva la entrada en vigor de lasdisposiciones relativas al juicio oral mercantil.

ANTECEDENTES

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

JUICIO ORDINARIO MERCANTIL

  1. Contiendas entre partes que no tengan trámite especial en la ley mercantil.
  2. Que sean susceptibles de apelación.
  3. A elección del demandado, las contiendas en las que se oponga la excepción de quita o pago.

(artículo 1377 Código de comercio)

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

JUICIO ORAL MERCANTIL

  • En qué casos proceden:
  1. Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo se

considera suerte principal).

  1. Que no tenga señalado trámite especial en el Código de

Comercio ni en ninguna otra ley mercantil

Principios que rigen al Juicio Oral Mercantil (Artículo 1390-Bis 2)

  • Oralidad
  • Publicidad
  • Igualdad
  • Inmediación
  • Contradicción
  • Continuidad
  • Concentración

Principio de oralidad

  • El uso de la palabra hablada sobre la escrita.
  • Las promociones de las partes deben formularse oralmente durante las audiencias, con excepción de los escritos que fijen la litis. (artículo 1390 BIS 9 Código de comercio)

Principio de publicidad

  • Al respecto Couture, expresa: “la publicidad, con la consecuencia natural de la presencia del público en las audiencias judiciales, constituye un precioso instrumento de fiscalización popular sobre la obra de magistrados y defensores. En último término, el pueblo es el juez de los jueces…”

Principio de igualdad

  • El juzgador tiene el deber de conferir a las partes las mismas oportunidades para exponer sus pretensiones y excepciones. (art. 13 CPEM y 1080 fr. I Código de comercio)

Principio de contradicción

  • Deber del juzgador de resolver sobre las promociones que le formulen cualquiera de las partes, oyendo previamente las razones de la contraparte o al menos dándole oportunidad para que las exprese. (art 14 CPEUM)

Principio de continuidad

  • Continuidad en el proceso a través de audiencias.
  • La posibilidad de desahogar en una sola audiencia los hechos y pruebas objeto del proceso. De no ser así se ordenan recesos, suspensiones o diferimientos de las audiencias. (art 1390 BIS 25, Bis 39 Código de comercio)

Facultades del Juez

a) Facultades de dirección (amplias)

  • Decidir en forma pronta y expedita lo que en derecho convenga:
  1. Presidir la Audiencia
  2. Ordenar la práctica de pruebas
  3. Dirigir el debate entre las partes-
  4. Exigir el cumplimiento de formalidades correspondientes.
  5. Modera la discusión.
  6. Impide alegaciones impertinentes.
  7. Limitar el tiempo y el número de veces de uso de la palabra a las partes.
  8. Propone acuerdos probatorios, conciliatorios y sobre hechos no debatidos.
  9. Limita el número de testigos prudencialmente.
  10. Califica pruebas innecesarias

JUICIOS ORALES MERCANTILES

En qué casis proceden: Asuntos de cuantía inferior a $500,000.00 (solo seconsidera suerte principal)

Código de Comercio ni en ninguna otra ley mercantil.^ 2. Que no tenga señalado trámite especial en el

b) Facultades de Disciplina: Usar las medidas de apremio para hacer cumplir sus determinaciones: -Amonestación -Multa hasta seis mil pesos actualizable -Arresto hasta por 36 horas -Dar vista al Ministerio Público cuando se trate de hechos presumiblemente constitutivos de delito.