Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Juicio de Convivencia, Transcripciones de Derecho Civil

Juicio de Convivencia con menor hijo (a).

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 28/02/2024

hector-flores-sonora
hector-flores-sonora 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C. JUEZ DE LO FAMILIAR ORAL EN TURNO
DEL _________ DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO.
P r e s e n t e.-
__________________________________, mexicano, mayor de edad,
casado, empleado, al corriente en el pago de contribuciones fiscales y señalando como
domicilio convencional para el efecto de oír notificaciones el ubicado en el DOMICILIO
____________________________________________, asimismo autorizo en amplios
términos de los artículos 78 segundo y cuarto párrafo en relación al artículo 1022 del
código de procedimientos civiles vigente en el Estado a los C.
C_________________________________________________________ con Cédula
Profesional No. _________ la cual está debidamente registrada en la Secretaría del
Tribunal Superior de Justicia en el Estado, ante Usted con los debidos respetos y
consideraciones que a su Investidura corresponden comparezco y paso a:
E X P O N E R
Que por medio del presente ocurso, Actas, Copias Certificadas, anexos y
en ejercicio de los derechos que me asisten ocurro a fin de promover CONTROVERSIA
ORAL SOBRE CONVIVENCIA Y POSESIÓN INTERINA DE MENORES RESPECTO A
mi menor hijo ____________________________________________, en contra de la
señora ____________________________________________, quién puede ser notificada
en la finca marcada con el
_________________________________________________________, reclamando los
siguientes:
C O N C E P T O S
a).- COMO MEDIDA CAUTELAR La Convivencia provisional con mi menor
hijo ____________________________________________, al cual el suscrito su padre
tengo derecho a ejercer en virtud del lazo filial que nos une, hasta en tanto se resuelva el
presente en Definitiva;
b).- Se Declare mediante Sentencia firme la Convivencia con mi menor hijo
____________________________________________, a la cual tengo derecho, así
como los horarios y días solicitados en los cuales se dará dicha convivencia;
c).- Pago de los gastos y costas que se generen por la tramitación del
presente Juicio., fundando mi demanda en los siguientes:
H E CH O S:
1º- En fecha __ de __________ del año ____, la ahora demandada
____________________________________________y el suscrito, contrajimos
matrimonio.
2º- De dicha relación, procreamos un hijo, el cual responde al nombre de
____________________________________________quien tiene 4 años de edad; tal y
como lo justifico con la certificación del registro civil, que acompaño a las presentes
controversias, y quien habita con la señora
____________________________________________en el domicilio ubicado en la finca
marcada con el número
____________________________________________________ .
3º- El domicilio conyugal lo establecimos en la finca marcada con el
número
________________________________________________________________________
_________________.
4.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, en fecha próxima al
____________________________________________ , debido a que en nuestra relación
surgieron distintos desacuerdos con el paso de los años, los cuales no pudimos darle una
solución, siendo que la ahora demandada
____________________________________________, sin motivo alguno optó por
suspender comunicación conmigo, comunicación necesaria para realizar las debidas
transferencias de efectivo por motivo de pensión alimenticia, así como la convivencia con
mi menor hijo ____________________________________________. El día 25 de Enero
del año en curso 2023, promoví DILIGENCIA PRELIMINAR DE CONSIGNACIÓN DE
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Juicio de Convivencia y más Transcripciones en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

C. JUEZ DE LO FAMILIAR ORAL EN TURNO

DEL _________ DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO.

P r e s e n t e.- __________________________________ , mexicano, mayor de edad, casado, empleado, al corriente en el pago de contribuciones fiscales y señalando como domicilio convencional para el efecto de oír notificaciones el ubicado en el DOMICILIO ____________________________________________ , asimismo autorizo en amplios términos de los artículos 78 segundo y cuarto párrafo en relación al artículo 1022 del código de procedimientos civiles vigente en el Estado a los C. C_________________________________________________________ con Cédula Profesional No. _________ la cual está debidamente registrada en la Secretaría del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, ante Usted con los debidos respetos y consideraciones que a su Investidura corresponden comparezco y paso a: E X P O N E R Que por medio del presente ocurso, Actas, Copias Certificadas, anexos y en ejercicio de los derechos que me asisten ocurro a fin de promover CONTROVERSIA ORAL SOBRE CONVIVENCIA Y POSESIÓN INTERINA DE MENORES RESPECTO A mi menor hijo ____________________________________________ , en contra de la señora ____________________________________________ , quién puede ser notificada en la finca marcada con el _________________________________________________________ , reclamando los siguientes: C O N C E P T O S a) .- COMO MEDIDA CAUTELAR La Convivencia provisional con mi menor hijo ____________________________________________ , al cual el suscrito su padre tengo derecho a ejercer en virtud del lazo filial que nos une, hasta en tanto se resuelva el presente en Definitiva; b) .- Se Declare mediante Sentencia firme la Convivencia con mi menor hijo ____________________________________________, a la cual tengo derecho, así como los horarios y días solicitados en los cuales se dará dicha convivencia; c) .- Pago de los gastos y costas que se generen por la tramitación del presente Juicio., fundando mi demanda en los siguientes: H E CH O S: 1º- En fecha __ de __________ del año ____, la ahora demandada ____________________________________________ y el suscrito, contrajimos matrimonio. 2º- De dicha relación, procreamos un hijo, el cual responde al nombre de ____________________________________________ quien tiene 4 años de edad; tal y como lo justifico con la certificación del registro civil, que acompaño a las presentes controversias, y quien habita con la señora ____________________________________________ en el domicilio ubicado en la finca marcada con el número ____________________________________________________. 3º- El domicilio conyugal lo establecimos en la finca marcada con el **número


_________________. 4.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD** , en fecha próxima al ____________________________________________ , debido a que en nuestra relación surgieron distintos desacuerdos con el paso de los años, los cuales no pudimos darle una solución, siendo que la ahora demandada ____________________________________________, sin motivo alguno optó por suspender comunicación conmigo, comunicación necesaria para realizar las debidas transferencias de efectivo por motivo de pensión alimenticia, así como la convivencia con mi menor hijo ____________________________________________. El día 25 de Enero del año en curso 2023, promoví DILIGENCIA PRELIMINAR DE CONSIGNACIÓN DE

PENSIÓN ALIMENTICIA , el cual esta turnado al C. JUEZ DE LO FAMILIAR DEL _______________DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE _______________ , bajo el expediente ________, siendo que el suscrito antes de eso, y de manera pacífica busco arreglar todas cuestiones consistentes en lo relativo a la pensión alimenticia y al régimen de convivencia familiar entre el menor y el suscrito, sin tener respuesta favorable por parte de la demandada, la cual manifiesta que por ningún motivo me va permitir convivir con mi menor hijo. 5.- Por último y bajo protesta de decir verdad como lo manifesté en el punto anterior debido a que la señora ____________________________________________ se niega a recibir por parte del suscrito, dinero alguno por concepto de pensión alimenticia me veo en la imperiosa necesidad de solicitar a esta H. autoridad que al momento de ser emplazada, se le de vista para que dentro de la contestación me proporcione algún número de cuenta donde pueda hacerle los depósitos por concepto de pensión alimenticia, esto derivado a que como lo mencione, la señora se niega a dialogar y a llegar a una conciliación con el suscrito. Cabe mencionar lo establecido en el Artículo 414 del Código Civil que señala: “La patria potestad se ejerce por el padre y la madre conjuntamente...”. Así mismo el Artículo 415 Bis del Código Civil establece lo siguiente: ART. 415.Bis Los que ejerzan la patria potestad, aun cuando no tengan la custodia, tienen el derecho de convivencia con sus descendientes. El ejercicio de este derecho, queda supeditado a que no represente riesgo para el menor y al cumplimiento de la obligación alimenticia. No podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre el menor y sus ascendientes. En caso de oposición, a petición de cualquiera de ellos, el juez resolverá lo conducente en atención al interés superior del menor. Sólo por mandato judicial podrá limitarse, suspenderse o perderse el derecho de convivencia a que se refiere el párrafo anterior. El dispositivo jurídico mencionado encaja perfectamente en el presente caso, ya que mi menor hijo ____________________________________________, necesita la convivencia con su progenitor paterno y su familia paterna, sin la cual podría ocasionarle severos problemas emocionales irreversibles que afectarían su normal desarrollo, pues la calidad afectiva del Padre siempre es la más indispensable, ya que también contribuye a la formación y educación de los hijos, prevaleciendo siempre el Interés Superior del Niño. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. SU CONCEPTO. En términos de los artículos 4º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por México y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991); y 3, 4, 6 y 7 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los tribunales deben atender primordialmente al interés superior del niño, en todas las medidas que tomen concernientes a éstos, concepto interpretado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (cuya competencia aceptó el Estado Mexicano el 16 de diciembre de 1998 al ratificar la Convención Interamericana de Derechos Humanos) de la siguiente manera:” la expresión interés superior del niño”... implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño” (1ª. CXLI/2007) PRIMERA SALA. Amparo directo en revisión 908/2006. 18 de abril de 2007. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo, Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Heriberto Pérez Reyes. PUBLICADA EN LA PAGINA 265 DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA NOVENA ÉPOCA, TOMO XXVI, JULIO DE 2007. (Registro IUS 172003). 6.- DÍAS Y HORARIOS: - Debido a que el suscrito trabaja, solicito se me conceda la convivencia los fines de semana, cada quince días, desde el día SÁBADO a partir de las 18:00 horas hasta el día DOMINGO a las 20:00 horas, y/o en ANIVERSARIOS de familiares del suscrito.

SEGUNDO: - COMO MEDIDA CAUTELAR se me conceda la convivencia con respecto a mi menor hijo ____________________________________________, hasta que se resuelva el presente asunto. TERCERO: - En el momento procesal oportuno se dicte sentencia favorable a los intereses del suscrita con los días y horarios solicitados. CUARTO: - Se me autorice el acceso al presente expediente a través de la pagina Web denominada TRIBUNAL VIRTUAL bajo el ID de ___________ para consultas, seguimientos y para el envió de promociones. “PROTESTO LO NECESARIO EN DERECHO” ______________, ____________; a __ de ________ del año __________