Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Jugando a medir, Apuntes de Psicología Dinámica

Una secuencia de actividades enfocadas en el desarrollo del pensamiento matemático, específicamente en el organizador curricular de forma, espacio y medida, y magnitudes y medidas. Los niños participarán en diversas experiencias de medición utilizando unidades no convencionales, como cordones, peluches y tapas, para comparar y ordenar objetos según su tamaño y longitud. También se introducirán instrumentos de medición convencionales, como la regla y la báscula, para medir el ancho de objetos y el peso de diferentes elementos. Además, se trabajará con el calendario y el reloj como herramientas para medir el tiempo. A través de estas actividades, los niños desarrollarán habilidades de observación, comparación, registro y comunicación de las mediciones realizadas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/06/2024

adriana-rico-7
adriana-rico-7 🇲🇽

4 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SITUACION DE APRENDIZAJE: JUGANDO A MEDIR…
CAMPO DE FORMACION: PENSAMIENTO MATEMATICO
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: FORMA ESPACIO Y MEDIDA
ORGANIZADOR CURRICULAR2: MAGNITUDES Y MEDIDAS
APRENDIZAJE ESPERADO: USA UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA MEDIR LA CAPACIDAD CON DISTINTOS PROPOSITOS.
USA EXPRESIONESS TEMPORALES Y REPRESENTACIOB GRAFICA PARA EXPLICAR LA SUCESION DE EVENTOS.
TIEMPO:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
INICIO
Los niños responderán a los
siguientes cuestionamientos:
¿Alguna vez han medido algo?
¿Qué cosas han medido?
¿Con qué las han medido?
¿Su mamá ha medido algo en
Los niños se colocaran en
semi circulo para realizar la
retroalimentación a través
de los siguientes
cuestionamientos:
¿Recuerdan que actividades
realizamos ayer?
¿Qué hicimos con los
Realizar la retroalimentación
sobre cómo se realizó la
medición de objetos,
recorridos y cosas del salón:
¿Fue fácil para su equipo
realizar la medición de las
mesas y las libretas?
Los niños responderán a los
siguientes cuestionamientos:
¿Qué utensilios podemos utilizar
para medir?
¿Cómo se utilizan esos utensilios?
Hacer una lista de los utensilios
que utilizamos para medir que es
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Jugando a medir y más Apuntes en PDF de Psicología Dinámica solo en Docsity!

SITUACION DE APRENDIZAJE: JUGANDO A MEDIR… CAMPO DE FORMACION: PENSAMIENTO MATEMATICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1: FORMA ESPACIO Y MEDIDA ORGANIZADOR CURRICULAR2: MAGNITUDES Y MEDIDAS APRENDIZAJE ESPERADO: USA UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA MEDIR LA CAPACIDAD CON DISTINTOS PROPOSITOS. USA EXPRESIONESS TEMPORALES Y REPRESENTACIOB GRAFICA PARA EXPLICAR LA SUCESION DE EVENTOS. TIEMPO: SECUENCIA DE ACTIVIDADES: MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES INICIO Los niños responderán a los siguientes cuestionamientos: ¿Alguna vez han medido algo? ¿Qué cosas han medido? ¿Con qué las han medido? ¿Su mamá ha medido algo en Los niños se colocaran en semi circulo para realizar la retroalimentación a través de los siguientes cuestionamientos: ¿Recuerdan que actividades realizamos ayer? ¿Qué hicimos con los Realizar la retroalimentación sobre cómo se realizó la medición de objetos, recorridos y cosas del salón: ¿Fue fácil para su equipo realizar la medición de las mesas y las libretas? Los niños responderán a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué utensilios podemos utilizar para medir? ¿Cómo se utilizan esos utensilios? Hacer una lista de los utensilios que utilizamos para medir que es

casa? ¿Qué cosas ha utilizado para poder medir? Escribir una lista de las cosas que han medido y con lo que han medido. cordones? ¿Qué observamos en sus compañeros? ¿Qué realizamos con los peluches? Recordar cuales fueron los conceptos aprendidos para la medir y escribirlos en el pizarrón. (alto-bajo, largo- corto, grande pequeño). ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron para medir? ¿Ayudaron a contar todos? ¿Cómo supieron cual recorrido era más largo entre la biblioteca y el salón de 1° A? ¿y para saber que compañero era más alto o más bajo? lo que pueden medir cada uno de esos utensilios. DESARROLLO (^) Mostrar a los niños una secuencia de imágenes en donde a través de la observación identifiquen lo siguiente: Quien es más alto o más bajo Que es más largo o más corto. Que es más grande o más pequeño. Posteriormente organizar a los niños por equipos 5 niños y dar 10 cordones de diferente tamaño. Integrar a los niños en equipo para realziar las siguientes mediciones. Llevar a cabo la medición de objetos a través de medidas no convencionales. Identificar cuantos lápices pide el contorno de la mesa. Identificar cuantos lápices mide el contorno de su libreta. Registrar los resultados y Realizar los siguientes juegos de forma individual: Pedir a los niños que construyan un collar. Recordarles que es necesario que sea un collar muy largo. Dar el siguiente material (un cordón largo y frut loops) Se les dará un tiempo específico y posteriormente realizaremos la comparación de quien creo l collar más Haciendo uso de la regla medir algunas cosas que se encuentran dentro del salón como: Lo largo de una libreta. Lo largo de un lápiz. Lo largo de una hija Lo largo de una flor Lo largo de una crayola Comparar cual es el objeto más largo y cuál es el objeto más corto.

¿Quién es más bajo? De forma individual se le presentara a los niños imágenes de 3 personas en donde identificaran cual es el más al alto y cuál es el más bajo. Imágenes de popotes en donde identifiquen el más largo y el más corto. Imágenes de objetos en donde identifiquen el más grande o el más pequeño. distancia? ¿Hay alguna forma de averiguar quién llego ,más lejos? CIERRE (^) Dialogar con los niños sobre las actividades realizadas: ¿Lograron identificar qué objetos son más grandes o pequeños? ¿Y qué cordones eran más largos y más cortos? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron para medir? Los niños responderán a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué cosas medimos? ¿Qué objetos utilizamos para medir? ¿Cómo lo hicimos? Los niños responderán a los siguientes cuestionamientos: . Cuestionar a lo niños sobre los instrumentos de medición que utilizaron y como los utilizaron. RECURSOS (^) Imágenes Crayolas Diversos objetos como: Lápices Cordón Frut loops Instrumentos de medición.

Cordones Peluches Peluches Taparroscas. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES V I E R N E S INICIO (^) Se realizara retroalimentación a través de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué objetos y cosas fueron las qué midieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Necesitaron apoyo? ¿Qué instrumentos de medición utilizaron? ¿Qué instrumento de medición podemos utilizar para saber cuánto pesan las cosas? Los niños se colocaran en semi circulo para realizar la retroalimentación por medio de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué instrumento de medición utilizamos para pesar? ¿Qué cosas pudimos pesar? Y para comparar que cosa pesa más que otra ¿Qué utilizamos? Recuerdan ¿Cuáles eran los Realizar retroalimentación a través de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué actividad realizamos ayer? ¿para qué nos sirvió esa actividad? ¿Qué cosas fueron las que medimos? ¿Qué instrumento de medición fue el que utilizamos? Los niños responderán a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué instrumentos de medición utilizamos para medir el tiempo? Hacer una lista de las cosas que utilizamos para medir el tiempo. R e a l i z a r l a r e t r

s i g u i e n t e s p u n t o s : I n s t r u m e n

t o s q u e u t i l i z a m o s p a r a m e d i

p o d e m o s u t i l i z a r. E n q u é m o m

e n t o s l o p o d e m o s u t i l i z a r. D

n t o s d e m e d i c i ó n c o m o e s e l

c a l e n d a r i o. L o s n i ñ o s r e s p o n

i o n a m i e n t o s : ¿ C ó m o e s e l c a l

e n d a r i o? ¿ P a r a q u é n o s s i r v e

Manzana-jitomate Pluma-vaso Realizar un registro de lo observado por equipo. pesa más y cual pesa menos. Se realizara el registro se la actividad realizada. Al terminar las tres veces, sacar el agua de las cubetas y contar cuantos vasos lograron poner a la cubeta. Registrar cual equipo obtener mayor cantidad de agua. Mostrar un reloj grande y de forma individual los niños elaborar su propio reloj. o s c a l e n d a r i o s q u e e x i s t í a n

d e s d e n u e s t r o s a n t e p a s a d o s.