



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
123451111111111111111133333333331
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: Identificar los aspectos que dificultan el desempeño de la empresa para generar una propuesta de diseño organizacional. Instrucciones: Con base en la siguiente situación respondan a las preguntas tomando el rol indicado.
KAVAK es una empresa start-up que se dedica a la compra y venta de autos seminuevos en América Latina que funciona a través de una plataforma online. En estos últimos años ha tomado fuerza y ahora tiene una valuación superior a los 1,150 millones de dólares. Debido a este crecimiento, la empresa nacida en 2016, cuenta ya con 700 trabajadores dentro de su estructura, con un promedio de 29 años de edad, enfocados en identificar las oportunidades existentes dentro del mercado de autos seminuevos no sólo de México, sino de toda América Latina. Como resultado de esta expansión y el reclutamiento de más empleados, sus procesos internos son menos eficientes, los colaboradores confunden sus tareas a realizar, su productividad ha disminuido, hay descontentos con los equipos y no hay motivación. Preocupados por la situación, los han contratado como especialistas en diseño organizacional para resolver este problema ¿qué aspectos deben considerar para mejorar la organización de KAVAK? Roles: Especialistas en Diseño Organizacional Aspectos para reflexionar a. En su rol de Especialistas en Diseño Organizacional, ¿qué aspectos se deben tomar en cuenta para promover la mejora de la empresa? b. De acuerdo con los roles asignados, ¿qué estructura organizacional propondrían? c. ¿Qué resultados esperan obtener con el desarrollo de vínculos y procesos organizacionales? ¿Cómo evaluarían su propuesta organizacional? Justifiquen su respuesta de acuerdo con las fuentes de conocimiento que dan soporte. Empleen el formato APA para citar, referenciar y completar sus reflexiones. Organicen sus aportaciones de esta forma: a) Situación y rol b) Pregunta 1 y respuesta c) Pregunta 2 y respuesta d) Reflexiones e) Bibliografía
Brindar un soporte en el diseño de estructuras y análisis para la validación de las mismas Apoyo en el diseño, que puedan asesorar a los líderes de la empresa para la construcción de una estructura que ayude a lograr los objetivos. Realizar un análisis de la información y lineamientos, para procesos y proyectos que den eficiencia y recomendaciones a la empresa para la toma de decisiones. Asistir a los proyectos colaborando con el diseño de estructuras, modelos, estrategias y procesos. Analizar los roles propuestos pertenecientes a cada colaborador, con la intención de evaluar las actividades, responsabilidades, y funciones de cada uno.
Respuesta: Se sugiere la Organización innovadora o adhocracia ya que es una estructura orgánica que utiliza la adaptación mutua y los dispositivos de enlace. Se basa en equipos interdisciplinarios de expertos que se unen para llevar a cabo un proyecto que tiene al mercado como punto de partida. La adhocracia persigue la innovación, lo que implica trabajos muy especializados, que requieren de mucha preparación, fundamentalmente de tipo creativo. Se recurre por ello a expertos en las diversas áreas implicadas, que se agrupan para la realización del proyecto. Esta organización está dominada por expertos e impulsa hacia la colaboración. Los expertos, altamente capacitados y especializados, se coordinan mediante el uso de la adaptación mutua, lo cual viene estimulado en la organización por el desarrollo de dispositivos de enlace, la existencia de gerentes de integración, el empleo de comisiones permanentes y temporales y, sobre todo, por utilizar la estructura matrix.
Respuesta: Se busca que con lo establecido los empresarios ya administradores mantengan el bienestar y desarrollo de sus colaboradores. Promover un cambio positivo que logre la mejoría interna en los procesos, así como las funciones de cada colaborador Brindar un servicio estable y adecuado para cada caso El enlace con los administradores, colaboradores, clientes, no debe ser un impedimento para lograr los objetivos planteados (desarrollo tecnológico. Incentivar la innovación de estrategias y encaminar a la toma de decisiones correctamente. Análisis competitivo Para evaluar esta propuesta y resultados se puede llevar a cabo La Evaluación del desempeño organizacional (EDO) es la principal herramienta de evaluación del desempeño organizacional. Se puede aplicar a cualquier tipo de organización (ministerios, organizaciones de productores, organizaciones de investigación o extensión, etc.). El marco para la EDO presupone que el desempeño organizacional es función de tres amplias dimensiones: la motivación organizacional, la capacidad organizacional y el entorno externo. El proceso de evaluación organizacional se puede realizar siguiendo las cuatro etapas: