





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las líneas de investigación del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena. Se explica el concepto de línea y sublínea de investigación, la importancia de los estudios interdisciplinarios y las diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las líneas de investigaciones son herramientas que producen aportes y hasta innovaciones que conllevan a la solución de problemas en diversos ámbitos, bien sean educativos, sociales entre otros, y que logran potenciar a las personas, masas y comunidades organizadas. En esta oportunidad el informe a presentar lleva consigo la descripción de las distintas líneas de investigación que contiene el programa de contaduría de la Universidad de Cartagena, partiendo del conocimiento de que es una línea y sublinea de investigación y los tipos de investigación en tanto sea cuantitativa o cualitativa.
CUESTINARIO
Facultad de ciencias económicas Programa de contaduría pública Líneas de investigación Contabilidad financiera y finanzas Contabilidad gerencial y costos Contabilidad social y ambiental Tributaria Control y revisoría fiscal Ciencias conexas
conocimiento debe darse mediante la mutua cooperación y retroalimentación de los diversos saberes, evitando caer en reduccionismos que se han mostrado infértiles a la hora de explicar fenómenos sumamente complejos desde una sola disciplina. No se puede agotar el objeto de estudio, saber todo acerca de él. El conocimiento se encuentra en continua construcción. La interdisciplinariedad entonces no surgió por azar o casualidad, sino que respondía a unas necesidades por buscar una forma de conocer que fuera mucho más amplia e integral. Sin embargo esto no significa que la interdisciplinariedad suponga una negación o enfrentamiento contra la especialización, sino más bien todo lo contrario como veremos a continuación. La interdisciplinariedad se presenta como una necesidad a la hora de realizar investigaciones científicas y que sus resultados acerca de los diferentes objetos de estudio sean integrales, La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento Se debe dejar atrás el tomar una única disciplina para estudiar un fenómeno, si esto siguiese sucediendo no se podría avanzar en el conocimiento científico ni construir conocimiento. Los objetos de estudio se cosificaron, debido a la falta de perspectivas de las demás disciplinas, también quedarían aislados, marginados, parcializados, segmentados. La interdisciplinariedad ayudará a encontrar el camino para el avance en la investigación de sistemas tan complejos como el cerebro, el propio hombre, o fenómenos como la contaminación, el cambio climático… Todo fenómeno por simple que parezca es tremendamente complejo, y es del todo complicado que una sola ciencia sea capaz de agotarlo, de estudiar todo sobre él. La misma complejidad imperante en el mundo es muestra de la necesidad de la aplicación de la interdisciplinariedad. En la naturaleza, en el mundo, los fenómenos no se dan clasificados, ordenados, separados, se dan de una manera compleja, mezclados, relacionados, todos ellos con algo que los une y que hace que sean un todo complejo. Se observa un uno y múltiple a la vez, una unidad formada de múltiples partes que forman un todo. Finalmente solo podemos decir que la interdisciplinariedad se ve como una nueva forma de avanzar en el conocimiento a la hora de construir conocimientos integrales y completos, y con infinidad de posibilidades. Además de la teoría debe aplicarse en la práctica, en donde aún le queda mucho por hacer. “La interdisciplinaridad surge conectada con la finalidad de corregir los posibles errores y la esterilidad que acarrea una ciencia excesivamente compartimentada sin comunicación interdisciplinar”.
5. RELACIONE CINCO DIFERENCIAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente.
Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa busca cuantificar un fenómeno, destaca por ser mas estructurada, objetiva y ayuda a reducir el sesgo de investigación. Se enfoca en el comportamiento de una persona respondiendo preguntas como cuantas, con qué frecuencia y en qué medida, mientras tanto una investigación cualitativa es una técnica descriptiva de recopilación de datos que se utiliza para descubrir detalles que ayudan a explicar el comportamiento, este se encarga de comprender el porqué de una acción o comportamiento. El rigor de la recopilación de datos cuantitativos es lo que permite comparaciones significativas o confiables de las respuestas entre los participantes. Los métodos cualitativos por otro lado, son menos formales y más flexibles. La investigación cuantitativa proporciona evidencia y predicciones .La investigación cualitativa proporciona contexto y explicaciones. Los métodos utilizados comúnmente por la investigación cuantitativa dentro de los que se destaca las encuestas, la observación estructurada y el experimento mientras que para la investigación cualitativa se utilizan métodos como las entrevistas con profundidad, los grupos de enfoque y la etnografía. Los datos que arroja una investigación cuantitativa son numéricos, se analizan utilizando métodos estadísticos y se presentan en tablas, gráficos, porcentajes u otras representaciones estadísticas, entre tanto la investigación cualitativa describe o explica desde observaciones de una interacción hasta citas de personas sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos, estás se representa en palabras, imágenes, video, audio, transcripciones, etc.